Semana Europea Prevención Residuos

Veintiún corporaciones han registrado la inscripción de 30 acciones en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR). Considerando las empresas que colaborarán en alguna de esas acciones suman 44 entidades para esta categoría:

Algunas de las acciones más reseñables son:

Mis pañalitos de tela – Desenvuélvete con los pañales de tela

Esta pequeña empresa mantiene una intensa campaña de información y sensibilización para divulgar los beneficios del uso de pañales de tela para niños. Para ello, ha previsto una jornada de concienciación con la instalación de un punto informativo en la plaza de la Escandalera de Oviedo, donde ofrece toda la información y resuelve dudas sobre esta alternativa sostenible a los pañales desechables.

Riquirraque Emaús – Taller de adornos navideños

Esta empresa ha organizado para los trabajadores varias iniciativas enfocadas a dar una segunda vida a los residuos de envases generados. Así, han recogido botellas de PET, frascos de cristal , envases de productos de limpieza y de aseo, residuos de cartón,etc, invitando a los clientes a participar también esta acción. Después, han organizado un taller para elaborar adornos de Navidad con los materiales recogidos y, en paralelo, mantienen una campaña de información y concienciación para fomentar el consumo responsable, con menos envases y envoltorios y optando por la compra a granel.

DuPont – InPACKto

Esta compañía ha fijado como objetivo estratégico convertirse en un referente industrial en embalajes sostenibles. El equipo de compradores de embalajes, dirigido desde Asturias, trabaja en la optimización de los materiales de empaquetado, optando por alternativas con una composición reciclada superior y menores emisiones de Co2, procurando reacondicionar y dar una segunda vida los embalajes siempre que sea posible. Este proyecto abarca desde pallets a productos plásticos (bolsas y flejes), así como totes, o tubos de aluminio.

En este proceso de optimización no solo se abordan modificaciones en la composición de los productos sino también el reacondicionamiento y reutilización de alguno o parte de ellos. Estas mejoras, ideadas en la planta de Asturias, se desarrollan después en todas las plantas de producción de DuPont a nivel mundial.

Lacera – Cada cosa en su lugar

El objetivo de esta acción es identificar e informar sobre los errores que solemos cometer en la separación de residuos y fomentar buenos hábitos orientados a la economía circular, descubriendo peculiaridades sobre los diferentes tipos de residuos. Para ello han creado una web con toda la información y han habilitado un juego de fichas donde hay que combinar el residuo con el contenedor adecuado. Quien logre conseguirlo entrará en un sorteo de un cubo de separación de residuos.

ISCAL – Reutilización de embalajes

Esta empresa se ha propuesto dar una nueva vida a los embalajes que se emplean para la recepción y envío de los equipos que necesitan ser calibrados, tanto de clientes como los de la propia compañía. para ello, han establecido un protocolo que permite seleccionar los embalajes recepcionados en buen estado y crear con ellos un banco de embalajes sostenible, preparando estos materiales para su uso en futuros envíos.

Semana Europea Prevención Residuos

La Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) continúa su curso. Este año, 18 empresas asturianas se han comprometido a fomentar la economía circular durante estos días. Entre todas, suman 21 acciones encaminadas a reducir, reutilizar y reciclar.

A modo de ejemplo, en la categoría de empresa/ industria de la SEPR de este año caben destacar:

La Corrada. Pubquiz de los residuos

Este establecimiento hostelero de Gijón ha previsto para estos días un concurso, por equipos, destinado a divulgar los principios de la economía circular. Se trata de un juego de preguntas y respuestas, en inglés, sobre la gestión y prevención de los residuos, con un presentador que dinamizará la jornada. El equipo ganador recibirá una tarta elaborada por la cocinera del bar.

Lacera. El cajón de sastre. Lo que puedes hacer por reducir los residuos textiles, es tela

Esta emrpesa se ha comprometido a dar una segunda vida a los textiles generados por la compañía, así como a la ropa donada por los trabajadores en esta acción. A través de una web que han puesto en marcha, los empleados y la propia empresa podrán mostrar fotos de las prendas que tienen disponibles para hacer trueque o donar estos textiles. El sitio web, además, tiene un apartado para compartir trucos o tutoriales de customización de prendas textiles y, al final de la acción, las prendas que no hayan tenido salida serán donadas a Cáritas Koopera.

Lombriastur. Jornada de puertas abiertas, reciclaje de residuos orgánicos

Desde 1987, Lombriastur (Asturhumus) recicla con éxito residuos orgánicos potencialmente contaminantes. Durante la SEPR, los responsables de la inciativa han programado jornadas de puertas abiertas para divulgar la importancia de reciclar, especialmente la materia orgánica, y mostrar su forma de trabajar.

Residencia ABHAL (Asociación Benéfica Hospital Asilo Luarca). Cajas molonas

La reutilización de textiles usados es el eje principal del proyecto presentado por esta entidad. Como acción principal, han programado un taller para el forrado de cajas de cartón con telas recicladas, implicando tanto a los residentes como a sus familias y también a los trabajadores del centro. Además, también tienen previsto un taller para elaborar adornos con dichos materiales, así como un espacio de costura que tiene por objetivo crear un fondo para utilizar en los eventos festivos de la residencia.

Por otro lado, para enriquecer la actividad de musicoterapia, han previsto un taller de elaboración de instrumentos con productos reciclados, así como infinidad de juegos, manualidades y charlas para reducir el desperdicio y favorecer el reciclaje y reutilización de materiales.

Semana Europea Prevención Residuos

La Semana Europea de Prevención de Residuos 2021 cuenta con la participación de 13 empresas asturianas. Algunas de las acciones más destacadas son:

 

FAST EUROCAFE, S.A.U. (CAFÉS OQUENDO)

Tiempo para ti, tiempo para el Planeta

  • Las cápsulas compostables de café son la alternativa más responsable en el uso de esta categoría. Las cápsulas de café son residuos altamente contaminantes y aunque las realizadas con aluminio, podrían ser recicladas, el hecho de tener que vaciarlas hace que solo se reciclen un 15% de las mismas. Con las cápsulas de Cafe Oquendo CERO RESIDUOS se desechan en el contenedor de orgánicos directamente sin ninguna manipulación por parte del consumidor. Apelamos a la conciencia medioambiental de los consumidores de cápsulas de café para que elija la alternativa más cómoda y más ecoresponsable. El objetivo de la acción es que conozcan este producto pensado 100% para el cuidado del medio ambiente. Con ese fin, Oquendo regala a los consumidores, contenedores para el residuo orgánico domésticos.

BAR LA CORRADA

Mercadillo de ropa de segunda mano

  • La clientela del bar La Corrada, así como su solera como local emblemático de la ciudad, destacan por tener un perfil concienciado con el medio ambiente y su carácter solidario, por compartir el tiempo entre amigos en un ambiente de ocio saludable y divertido. Es por ello que, dada la respuesta de la clientela en numerosas ocasiones con diversos eventos, se ha decidido a participar en la SEPR con un mercadillo de ropa de segunda mano. Para ello, se pondrán unas fechas específicas donde aquellos clientes asiduos al bar, puedan depositar aquellas prendas de ropa que ya apenas usen, y darles una segunda vida a través de un mercadillo que tendrá lugar en las instalaciones del propio bar el 27 de Noviembre. Con este tipo de acción quieren dar una segunda vida al textil de sus clientes y fomentar la compra de segunda mano entre ellos.

CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA, S.A.

El poder de las segundas oportunidades

  • En CAPSA FOOD quieren ser parte de la solución para recuperar la salud del planeta, contribuyendo con sus acciones al proceso de transición hacia una economía baja en carbono en su cadena de valor.
    Para ello han planteado una estrategia basando su gestión en un modelo de economía circular extendido a su cadena de valor, siendo la primera empresa española en contar con una «Estrategia de Economía Circular» certificada por un tercero. Un año más, participan en la SEPR con el objetivo de impulsar la minimización, reutilización y reciclaje de los residuos. Entre las acciones concretas que se llevarán a cabo durante esta semana habrá una infografia sobre consumo responsable, una campaña de recogida de ropa, juguetes, etc..

 

capsa
NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

En la edición de los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR) que se falla en las próximas semanas, Asturias ha logrado triple representación. Además del IES Fernández Vallín y las asociaciones de centros de idiomas, CAPSA es finalista en la categoría de empresas. Su proyecto, ‘Actúa diferente, Re-Think’ ha supuesto un cambio de mentalidad en los trabajadores y proveedores y también en los distintos procesos de producción de toda la cadena de valor.

Segunda vida a los desechos, menos residuos generados

El gran valor del proyecto de CAPSA ha sido su capacidad para cambiar los hábitos individuales de trabajadores y proveedores. Tanto es así que han logrado reducir un 27% los residuos generados. Este hito lo han logrado, en gran medida, gracias a la reutilización de los desechos hasta en un 96%, principalmente para la elaboración de fertilizantes y biogás.

En este punto también ha sido fundamental la implicación de los proveedores de materiales auxiliares. CAPSA ha establecido un nuevo protocolo con el que han reducido la generación de residuos de cartón en 173 toneladas, al devolver los embalajes para darles un nuevo uso.

El impulso al reciclaje de materia orgánica

La instalación de contenedores para separar la materia orgánica ha sido un punto fundamental en el proyecto de CAPSA. Tanto en los comedores como en las oficinas, los empleados se han volcado con la iniciativa. Este gesto ha supuesto la reducción  de 27 toneladas anuales de residuos que, de otra manera, habrían llegado al vertedero. En su lugar, con los residuos de café elaboran pellets y con los restos de comida, biogás.

Las botellas de HDPE, convertidas en palets de larga vida

Otra de las acciones que incluye el proyecto ‘Actúa diferente, Re-Think’ es el reciclaje de las botellas de HDPE, un material 100% reciclable. Gracias a las alianzas con otras empresas, han impulsado la fabricación de palets de larga vida a partir de los residuos de estas botellas. Estos palets se utilizan ahora de forma habitual en la cadena de distribución de la compañía.

Formación y sensibilización en la Semana Europea de Prevención de Residuos

Como colofón, el proyecto de CAPSA también contempló jornadas de formación y sensibilización no solo para trabajadores de la empresa sino también para sus familiares. Otro de los canales de comunicación utilizado para difundir la campaña y fomentar buenos hábitos en la gestión de residuos fueron las redes sociales, tanto en LinkedIn como en Facebook, Twitter e Instagram.

 

¡Enhorabuena por el éxito de ‘Actúa diferente, Re-Think’!