Semana Europea Prevención Residuos

El Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias acogió el acto de reconocimiento de los proyectos que representarán a Asturias en los VIII Premios Europeos de Prevención de Residuos. Un acto que contó con la presencia de todos los galardonados:

  • Categoría Otros: Fundación Mar de Niebla (ver resumen del proyecto).
  • Categoría Empresas: consultora MG Lab (ver resumen).
  • Categoría Administración Pública: empresa municipal Emulsa (ver).
  • Categoría ONG y asociaciones: fundación social Riquirraque Emaús Asturias (ver resumen).
  • Categoría Centros Educativos: IES Valle del Nalón de Barredor, Laviana (ver).

Durante la entrega, los portavoces de cada entidad presentaron las acciones que les llevaron a ser escogidos por el jurado. En nombre de EMULSA lo hizo Alfonso Laurelo Roa, responsable de Relaciones e Información Ciudadana de la empresa municipal, quien recordó el trabajo de reducción, reciclaje y reutilización que, en coordinación con COGERSA, llevan haciendo durante años. Un trabajo que también plasmaron en los actos de la SEPR, con una treintena de acciones en las que participaron un total de cinco mil personas, desde grandes a pequeños.

Los pequeños también fueron protagonistas en esta jornada. Los alumnos David y Ana, junto a la profesora Celia Dosantos, coordinadora de las actividades de la SEPR en el IES Alto Nalón, se encargaron de explicar a los asistentes el proyecto que les ha hecho ganadores en la categoría de ‘Centros Educativos’. Un taller de bolsas de regalo con briks de cartón, la recogida de móviles usados o la elaboración de briquetas fueron algunas de las actividades que realizaron durante la SEPR.

Una Semana en la que se estrenó la empresa MG LAB, con el primer festival gastronómico sostenible “GijónSeCome”. Ana Rellán, directora de eventos, presentó este proyecto, “una apuesta arriesgada para una región que no había hecho un evento de esta índole hasta entonces”. Su originalidad, frescura y compromiso con el medio ambiente representará ahora a la región en los premios que se fallarán en Barcelona el próximo 18 de mayo en Barcelona. Hasta allí llegará también el proyecto de la Fundación Mar de Niebla, participante por primera vez también en la SEPR. La entidad, que representará a Asturias por la categoría de ‘Otros’, llevó a cabo todo tipo de acciones. Unas a nivel interno, como la instalación de kits de reciclaje y la elaboración de un protocolo con turnos de responsables de la recogida separada, que a día de hoy siguen manteniendo; y otras, de puertas para afuera, como el ciclo de cine medioambiental, la charla taller sobre compras responsables o un éxito mercadillo de segunda oportunidad.

Por último, representará a Asturias en la categoría de ‘Asociación’, Riquirraque Emaús. Iris Martín, responsable de la Asociación, fue la encargada de recordar el trabajo que realiza la entidad durante todo el año, y especialmente en la SEPR, donde este año involucraron a buena parte de la población a través de diferentes acciones que invitaban a la reflexión del consumidor.

Tras la entrega de los galardones, el gerente de COGERSA, destacó y agradeció el trabajo realizado por todos ellos. “Es muy satisfactorio ver cómo se implican y participan en la Semana Europea de la Prevención de Residuos todo tipo de organizaciones, desde ayuntamientos y demás organismos públicos hasta ONGs, empresas y centros educativos”, señaló Santiago Fernández, quien recordó que Asturias ya ha estado en un par de ocasiones cerca de hacerse con un premio europeo: en 2012 la Orquesta de Papel del Conservatorio Profesional de Música de Oviedo y en 2014, el Hospital San Agustín lograron un segundo puesto.

Semana Europea Prevención Residuos

Un año más la Asociación Riquirraque Emaús volvió a involucrar a buena parte de la sociedad trasmitiendo valores ambientales en la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Y lo hizo a través de tres acciones que invitaban a la reflexión del consumidor. Una de ellas, bajo el epígrafe “Contra el cambio climático, yo reutilizo, ¿y tú?”, consistió en calcular junto a los clientes de las tiendas especializadas la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que se evitan al comprar los productos reutilizados. A la vez que se hacía el cálculo, los ciudadanos podían conocer las repercusiones positivas que tiene la prevención, como son la reducción de residuos, la lucha contra la pobreza o la disminución de la presión sobre los recursos naturales.

Gracias a esta campaña, Emaús consiguió al mismo tiempo aumentar las compras en las tiendas especializadas de productos reutilizados y reducir los residuos.

Otra de las acciones que llevaron a cabo fue la campaña “Mejor que tirarlo, que cambie de mano” en la que participaron trabajadores de varias sedes ministeriales de diversos puntos del país. En ellas colocaron 25 contenedores para que pudieran depositar material destinado a su reutilización por entidades sociales. En Asturias fue Riquirraque Emaús la encargada de la recogida y su posterior tratamiento. El objetivo, además del apoyo a las entidades de la economía social y solidaria de la red de AERESS, fue la divulgación entre los trabajadores de las instituciones públicas del concepto de reutilización y los beneficios sociales y ambientales asociados a la misma.

La tercera acción con la que participó Emaús Asturias en la SEPR fue la de las visitas que pudieron realizar los alumnos de la RER al Ekocenter de Avilés. Cinco fueron los centros educativos que tuvieron la oportunidad de participar de esta actividad: C.P. El Villar de Trubia, el Centro de Educación Especial San Cristóbal de Avilés, el C.P. Liceo Mierense, el IES Alto Nalón de Los Barreros y el C.P. Pintor Álvaro Delgado de Navia.

Una experiencia en la que, además de la visita guiada, los escolares trabajaron sobre conceptos y procesos de reutilización y reciclaje. Además pudieron descubrir cómo los artículos reutilizados se convierten en recursos económicos y solidarios que permiten la inserción de personas en situación de desventaja social y la protección del medio ambiente.

NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

La gran recogida de objetos usados convocada por Cogersa y Emaús en octubre en los locales de 26 ayuntamientos y 36 centros educativos se saldó con 15.150 kilos de productos donados por los asturianos y asturianas, más de 15 toneladas de compromiso con el medio ambiente y solidaridad. Tal y como se había comprometido, con los fondos obtenidos con la venta de los mismos en las tiendas de segunda mano de la fundación social, se creará un empleo de inserción de más de 6 meses de duración para una persona en especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo.

El gerente del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), Santiago Fernández, y la directora de la fundación social Emaús Asturias, Iris Martín, presentaron el día 24, en el marco de la Semana Europea de la Prevención, los resultados de la bautizada como Recogida solidaria de enseres y cachivaches, una campaña de donación de objetos usados pero en buen estado, tales como muebles, accesorios del hogar, libros, lámparas o ropa.

El objetivo inicial era captar 12.000 kg que, una vez puestos a la venta en las dos tiendas solidarias que gestiona la fundación Emaús en Asturias, darían lugar a ingresos suficientes para crear un puesto de trabajo de inserción sociolaboral de seis meses de duración. En concreto, se estableció la equivalencia de cada kilogramo percibido, equivaldría a casi 5 minutos de contrato.

Martín mostró su alegría por los buenos resultados y anunció que el empleo creado podrá llegar al año de duración. “Con esta campaña y con la presencia en los medios de comunicación notamos que más gente conoce lo que hacemos y los beneficios que se generan cuando se dona algo a Emaús. Es un efecto que dura muchos meses y que nosotros traducimos en oportunidades de trabajo para personas en especiales dificultades”. También destacó que la plantilla de la fundación llega ya a los 12 empleados en Asturias.

Por su parte el gerente de Cogersa comentó que alargar la vida útil de los productos con buenas prácticas de reutilización o de donación es una pieza esencial de la correcta gestión de residuos, algo de lo que se habla especialmente en la Semana Europea de la Prevención. Fernández matizó: “Cuando hablamos de donar para el aprovechamiento posterior, en lugar de tirar sin más a la basura lo que ya no nos vale o no usamos, estamos ante la opción de hacerlo a organizaciones que no tienen ánimo de lucro, como Emaús, las cuales dan a lo recibido una gestión que combina los beneficios ambientales, con amplios beneficios sociales”.

Los más solidarios 

Los ayuntamientos de Gijón y Oviedo fueron los que más lograron recoger, con 2.775 y 1.845 kilogramos respectivamente. En la zona rural es reseñable que Coaña alcanzó los 815 kilos. Les siguen Castrillón, El Franco, Llanes, Siero, Proaza, Cangas del Narcea y Llanera, por ese orden.

En el caso de los centros educativos hay que mencionar el esfuerzo de colaboración realizado en los colegios públicos La Plaza, Virgen del Alba y Padre Nicolás Albuerne de Quirós, Teverga y Proaza, cuyas comunidades escolares llegaron a donar 410 kilos en total.

También destacan los resultados del Colegio La Salle de La Felguera (Langreo) que superó los 400 kilos, así como del CP Marcos del Torniello de Avilés, el CP José Bernardo de Sama de Langreo y el IES Valle de Aller que pasaron de los 300 kg. Les seguirían con las mayores cantidades recogidas: el IES Valle de Turón (Mieres), el IES Número 5 (en Avilés) o los colegios públicos ovetenses La Gesta I-II, Lorenzo Novo Mier y El Villar de Trubia.

En su primera convocatoria en 2015 la Recogida solidaria de enseres y cachivaches se saldó con 8.300 kilogramos de donaciones.

Semana Europea Prevención Residuos

El Ayuntamiento de Llanera y el de Gijón -a través de la empresa municipal Emulsa- destacan por su actividad durante esta Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en Asturias. Si echamos un vistazo al programa completo de la campaña este 2016, veremos que ambos están dentro de la categoría ´Administración o entidades públicas», donde también se inscribieron los tres Centros de Interpretación de los parques naturales organizando diversos talleres de reutilización entre sus visitantes (así sucede en Redes, Ponga, Somiedo y el de Fuentes del Narcea Degaña e Ibias; así como en Muniellos (Obacho), Tablizas  o Monte Deva). Asimismo están presentes en esta convocatoria con sendas recogidas solidarias de objetos usados la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias y la Autoridad Portuaria Gijón; junto a la Casa del Agua del Parque Natural de Redes que también apostó por el reciclaje creativo.

El Ayuntamiento de Llanera  se estrena en la Semana Europea de la Prevención de Residuos con atractivas actividades destinadas a todos los públicos, aunque serán los más pequeños los que pongan a trabajar su creatividad en los talleres organizados.

Actividades convocadas por el Ayuntamiento de Llanera
Actividades convocadas por el Ayuntamiento de Llanera

El jueves 24 se celebra en Posada de Llanera el taller de ecodiseño, orientado a descubrir curiosidades y reutilizar envases y embalajes. Esta actividad comienza con un juego-concurso con preguntas y respuestas para descubrir, a modo de trivial, qué es un envase y todo lo que se puede hacer con él. Destinado a menores de 7 a 12 años, el taller se completa con el diseño de un envase para un regalo propuesto partiendo de unas premisas previas: deberá conservar y proteger el producto, al tiempo que cumplir una serie de requisitos ambientales basados en el ecodiseño. Una vez finalizados los trabajos, cada equipo deberá defender su envase en base a argumentos “ecológicos”.

Catalina García Fernández, coordinadora de las actividades de la SEPR, considera que “nuestra participación en la SEPR está siendo una experiencia muy positiva, porque los ciudadanos están manifestando su interés en estas campañas medioambientales. Somos un concejo que recicla bastante y estamos muy concienciados por los beneficios medioambientales que ello conlleva”.

Las actividades continuarán el jueves en la Escuela Infantil Bernardo Sopeña. Los más pequeños descubrirán cómo los envases desechados del día a día no son basura, sino que pueden convertirse en objetos para jugar y disfrutar. Aprenderán a reutilizar envases gracias a un taller en el que elaborarán, a partir de envases de yogur, sus propias maracas. Instrumentos que servirán para poner música a una Semana que tuvo su previa en Llanera con la aportación de los vecinos a la Recogida solidaria de cachivaches y enseres a favor de Emaús y que finalizará con una charla informativa sobre el reciclaje orgánico que tendrá lugar el jueves 24 de noviembre, a las 18 horas, en la Casa Municipal de Cultura de Posada de Llanera.

Y en Gijón, EMULSA coordina una treintena de actividades

cartel-colillas
Cartel de la campaña ‘¡No tires colillas al suelo!’

Los ciudadanos de Gijón también pueden aportar su granito de arena a la Semana Europea de la Prevención de Residuos participando en alguna de las muchas actividades programadas para estos días.

EMULSA es la encargada de coordinar una treintena de acciones de concienciación medioambiental ciudadana. Lo hace bajo el lema ‘Usar menos embalajes’ y con un amplio programa que comenzó el lunes con la visita de varios informadores ambientales a una veintena de supermercados que cuentan con contenedores de reciclado de aceite doméstico. Durante estos días participarán 3.200 escolares de siete colegios y más de 5.000 personas. Los más pequeños podrán visitar los centros del Punto Limpio Móvil y participar en diferentes talleres, como la creación de juguetes con cajas de cartón, la elaboración de jabones con aceites de cocina usado o la reparación de bicicletas. Además, durante esta Semana se emitirán programas de radio en directo desde dos colegios y se celebrarán mercadillos de segunda mano y exposiciones de elementos reciclados. Todas estas actividades se desarrollarán bajo el lema ‘Educando. Hacer + con –’.

También habrá visitas familiares al Punto Limpio de Roces y al Centro de Interpretación de EMULSA ‘La habitación que piensa’. Con una duración de una hora, las visitas guiadas pueden realizarse del 19 al 26 de noviembre en horario de 11:30, 12:30 y 17:30.

Con motivo de la SEPR también se completará la Campaña de Colillas en Colegios y Hostelería desarrollada en agosto en la playa. A lo largo de la semana se impartirán talleres en cinco colegios con botellas de colillas y vídeos de concienciación. También se colocarán carteles y se instalarán ceniceros elaborados por los alumnos en los establecimientos hosteleros próximos a los colegios.

EMULSA completa las actividades con una campaña de información en el Rastro sobre bolsas reutilizables y un concurso escolar de camisetas urbanas sostenibles para concienciar acerca de la reducción de envases. Entre los dibujos presentados se seleccionará un ganador y la imagen será plasmada en una camiseta que se repartirá entre todos los participantes.