Semana Europea Prevención Residuos

Los centros educativos han renovado su compromiso con la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR). En 2022, 109 colegios e institutos han inscrito 125 acciones en la SEPR, lo que supone un crecimiento muy notable con respecto a 2021, que contó con la participación de 89 centros.

De entre todas las acciones registradas destacan:

CP Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón). Mi banco de peces más limpio, un planeta más sano

Los objetivos de la Agenda 2030 y los ODS guían las actividades de este centro, que de forma conjunta trabaja con el proyecto «La playa es mi escuela».Durante la SEPR, se han propuesto eliminar los residuos de los recreos, apostando por los materiales reutilizables, la limpieza de la playa San Lorenzo y la reutilización de telas para la elaboración de peces que decorarán las paredes del centro.

CP Begoña (Gijón). Taller de costura intergeneracional.

Familiares del alumnado acudirán al colegio para realizar un taller con los escolares en el que les enseñarán a coser un botón, realizar un pequeño zurcido, a hilvanar y el punto sobrehilado. Después, los niños elaborarán una bolsita para guardar USB.

IES César Rodríguez (Grado). Cooperativa de reciclaje textil

Creación de una cooperativa para la gestión de prendas textiles aportadas por el alumnado del centro. Se clasifican y venden en una tienda de segunda mano gestionada por el alumnado.

CIFP Comunicación, imagen y sonido (Langreo). Textiles circulares y sostenibles

Recogida de ropa de época y uniformes para crear un vestuario para ser utilizado en futuras obras de teatro, documentales y otras realizaciones que se hagan en el centro.

CRA Llanes nº1 (Llanes). Catwalk, clean walk

Los alumnos desarrollan una campaña de concienciación, en inglés, trabajando el concepto de «moda responsable». Además, organizan un taller de reparación y customización de ropa a partir de las prendas donadas por los alumnos, con un desfile de moda en el que mostrarán el resultado. Por último, donarán parte de las prendas a entidades sociales y otras las intercambiarán con otros alumnos.

CP Fozaneldi (Oviedo). Dona tu ropa de esquí. La reutilizamos aquí.

En colaboración con el AMPA del Centro y los institutos de referencia, se realizará una recogida de ropa de esquí infantil que ya no se utilice para crear un banco de ropa, un sistema de préstamo para el alumnado que asista a la Semana Blanca.

CPEB Aurelio Menéndez (Ibias). ¡Salvamos bicis!

La acción consiste en preparar para su reutilización bicicletas viejas donadas por los vecinos del pueblo. Concretamente las bicicletas serán restauradas y pintadas por los alumnos. Además de esto se equiparán con alforjas fabricadas por los propios alumnos con viejos archivadores ya en desuso y telas procedente de ropa usada. Todas estas acciones se enmarcan dentro del programa Ibias Pedalea, dependiente del Proyecto de Sostenibilidad del centro.

IES La Fresneda (Siero). Y tú, ¿entras al trapo?

Trabajan el concepto de «Slow fashion» a través del reciclaje de ropa y de la recuperación de costumbres. Han puesto en marcha una recogida de ropa y retales. Con ese material harán merenderas para los alumnos de infantil, después de aprender a ccoser con la Asociación de Mayores de La Fresneda.También elaborarán bolsitas de hierbas aromáticas, en colaboración con el AMPA, y coleteros y otros complemeentos. Para finalizar, han previsto un mercado de trueque con fines benéficos, con el objetivo de dar salida al excedente de textiles.

CP La Vallina (Gozón). Nuestra playa. ¡La mar de limpia!

En el marco de la iniciativa «Let’s Clean Up Europe», han previsto salidas con varios cursos para hacer limpiezas en las playas del pueblo u otras zonas naturales de la zona. Las tutorías que así lo deseen, llevarán una muestra de los residuos recogidos a las clases para clasificarlos, estudiar cuales son los más abundantes y debatir con los alumnos sobre qué podemos hacer para reducirlos.

Semana Europea Prevención Residuos

 

Las inscripciones para la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), que este año tendrá lugar del 19 al 27 de noviembre, ya están abiertas. Administraciones, asociaciones, empresas, centros educativos y los ciudadanos particulares que estén comprometidos con la economía circular y tengan alguna idea para reducir, reparar, reutilizar y reciclar, pueden registrar su proyecto o acción en la web de Cogersa y sumarse así a esta iniciativa europea.

 

Apúntate a la SEPR

 

Acciones inspiradoras de la SEPR en Asturias

Cogersa coordina la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en Asturias desde 2010. El pasado año, 142 entidades o colectivos llevaron a cabo 221 acciones durante el mes de noviembre. Entre ellos, la asociación Mar de Niebla resultó finalista a nivel europeo con el proyecto solidario de donación y adquisición de juguetes usados.

Para este año, el lema en todo Europa es “Textiles circulares y sostenibles. ¡Los residuos están pasados de moda!”.  El sector del textil es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con un enorme impacto ambiental y climático. En el mundo se venden cada año 100.000 millones de prendas de ropa. Sin embargo, se estima que sólo el 1% de todos los textiles del mundo se reciclan, según el informe A New Textiles Economy: redesigning fashion ́s future de la Fundación Ellen MacArthur. En España, dicha cifra es del 10%, según un informe elaborado en 2021 por Moda Re-, la cooperativa de reciclaje textil de Cáritas Española.

Aunque la temática anual gire en torno al textil, en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) tiene cabida cualquier acción encaminada a la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de materiales, de manera que fomente la economía circular. En la web de Cogersa está disponible la Guía de Buenas Prácticas, con información sobre algunas de las acciones más relevantes del año pasado.

Además, nuestro canal de Youtube hemos compartido los vídeos sobre las acciones seleccionadas por Cogersa en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) del año pasado.

¿Reduces, reparas, reutilizas y reciclas?

Eres parte de la economía circular

 

Apúntate a la SEPR