Educación ambientalRed Escuelas por la Circularidad

El próximo 20 de octubre se inaugura una nueva edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje de COGERSA, con el reto de garantizar el acceso a los recursos del programa al tejido educativo asturiano. Por este motivo la jornada será online y por streaming.

Además del acto inaugural a cargo de las autoridades, a lo largo de la mañana se desarrollará una jornada formativa e intercambio de experiencias a la que estáis invitados los coordinadores del programa de cada centro educativo. Consulta el programa en el siguiente enlace.

Continuando con la dinámica del curso pasado, el lema para este curso -¡Cierra el círculo!- invita a toda la comunidad escolar en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental de los residuos y en convertir a los escolares en agentes de comunicación ambiental de los principios de la economía circular.

Podréis consultar las novedades de este curso en la nueva web del programa www.reddescuelasporelreciclaje.es

Noticias

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es el programa de educación ambiental que COGERSA ofrece a los centros educativos asturianos con el objetivo de implantar el reciclaje en las aulas y de incorporar las buenas prácticas de la economía circular a sus programaciones. Con esta nueva edición, que se organiza bajo el lema “¡Cierra el círculo!”, la RER cumple 15 años comprometida con la cultura de las tres erres.

Tras el parón obligado del curso anterior debido a la crisis del COVID-19, la RER retoma ahora su actividad con un año escolar que no presenta menos incertidumbres y afronta el reto de buscar soluciones innovadoras y equitativas que garanticen el acceso a las actividades y recursos del programa al tejido educativo asturiano. Para ello, las actividades presenciales se realizarán, cuando sea posible, en grupos pequeños adaptados a la normativa vigente o, de no poder ser así, se sustituirán por actividades online o por streaming.

El Consorcio también se hace cargo de que el nuevo curso escolar comienza más tarde de lo habitual y con nuevas tareas para el personal docente, por lo que se ha considerado necesario ampliar el plazo previsto para la inscripción en el programa hasta el 9 de octubre. Como en años anteriores, deberá formalizarse a través de la web www.cogersa.es. Con el objetivo de facilitar los trámites al profesorado, se ha realizado este vídeo tutorial:

 

En la misma línea, se ha modificado la “Declaración responsable de cumplimiento de la normativa de protección de datos personales” y ya sólo será necesario presentar un único documento durante todo el curso. Por su parte, la sesión inaugural de la RER, que tendrá lugar el 20 de octubre, se ofrecerá por streaming y durará unas dos horas. Dará comienzo a las 10h. con la ponencia de Elena Fernández, jefa de Calidad Integral y Desarrollo de COGERSA, en la que se abordarán todas las novedades de la RER; entre ellas, la apuesta por el aprendizaje y servicio en el centro educativo, que se abordará en detalle durante la jornada.

El curso comienza con una pandemia y muchas incertidumbres. Un año para reflexionar sobre la necesidad de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para garantizar el futuro del planeta, en el que la economía circular servirá de hilo conductor de las actividades de la Red al tiempo que nos invita a difundir las tres erres entre toda la comunidad educativa. El aprendizaje-servicio, la economía circular, juegos ambientales y nuevos materiales didácticos son algunas de las novedades que se integran en el programa.

Todo ello estará recogido en la web https://reddeescuelasporelreciclaje.es, donde se recopila toda la información sobre los recursos, actividades y campañas. En el apartado “Enredados para reciclar”, la caja de recursos para la economía circular agrupa diferentes materiales didácticos para conocer en profundidad los residuos más habituales en el centro educativo. Este curso, los protagonistas serán dos plásticos: el PET y el polietileno de baja intensidad (PEBD). Pincha en la imagen para descargarte la agenda de este curso:

Haz click en la imagen para descargarte la agenda de este curso

A partir de octubre los centros educativos inscritos en la RER podrán solicitar los recursos del programa; entre ellos, los materiales para facilitar la recogida separada en las aulas (contenedores para los exteriores, papeleras amarillas y azules para las aulas…) y materiales didácticos, como vídeos y actividades sobre los residuos. Se podrán solicitar en un mismo artículo todos los recursos disponibles. También en octubre estarán abiertas las inscripciones de las diferentes campañas de la RER, como el programa Familias con clase o la campaña de compostaje escolar, y se podrán solicitar las visitas y talleres del laboratorio del reciclaje, que este curso se realizarán de forma telemática. También se podrá solicitar en préstamo el juego de escape “La invasión de los plásticos”.

Entre las iniciativas destacadas de la RER se encuentra el programa Familias con Clase, que inicia el curso con nuevas actividades y el objetivo de difundir la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos entre los hogares asturianos. Con las limitaciones de reunión motivadas por el COVID-19, COGERSA transformará las sesiones formativas y de coordinación presenciales en sesiones online y asesorará al profesorado y familias participantes en todo momento sobre cuándo y cómo realizar actividades en común sin riesgo.

Por su parte, la campaña de compostaje escolar también se ha adaptado a los nuevos tiempos. Todos los recursos y actividades podrán desarrollarse online o presencialmente, en función de la evolución de la pandemia. El eje central de la campaña es la puesta en marcha de espacios ecodidácticos de compostaje donde llevar a la práctica la educación para la sostenibilidad. Un centro educativo con un área de compostaje dispone del laboratorio perfecto para observar e investigar, de forma sencilla y directa, los procesos naturales que determinan la vida en el planeta.

Este año, además, se llevará a cabo el concurso “¡RRRReacciona, recicla!”, que premiará a las mejores campañas de sensibilización ambiental. El objetivo es difundir y fomentar el reciclaje en el entorno más próximo de cada participante (barrio, localidad o concejo), para lo que se pedirá a cada uno que elija un tema y un público destinatario y que diseñe y ponga en marcha las acciones elegidas. Todo ello deberá ser contado en un relato digital, que será lo que valore el jurado en función del mensaje transmitido, los medios utilizados, el número de acciones y su alcance, así como la originalidad y creatividad, entre otros aspectos.

Todos los centros que participen en la RER podrán optar a las distinciones R, RR y RRR. Estas acreditaciones persiguen incentivar y reconocer a aquellos colegios e institutos que muestran un mayor grado de implicación y aprovechamiento de recursos. Así, los centros con R son aquellos que logran implantar la recogida separada en todas sus estancias y que envían a COGERSA los datos con los resultados periódicamente.

Los centros con RR, además, deben haber participado en alguna de las propuestas de COGERSA para este curso (Familias con clase, compostaje, concurso…). Por su parte, la distinción RRR acredita la implicación de toda la comunidad educativa en el programa.

Noticias

Los Findes Verdes son las jornadas de puertas abiertas que organiza COGERSA el último domingo de cada mes para abrir a toda la ciudadanía interesada el modelo de gestión de residuos de responsabilidad compartida.

Los Findes Verdes constituyen una propuesta especialmente diseñada para el público familiar, ya que combinan educación ambiental con ocio y diversión, desvelando todo lo que sucede tras deshacernos de nuestros residuos domésticos.

Tras el parón obligado por el estado de alarma, COGERSA ha retomado esta actividad adoptando todas las medidas de higiene y protección para garantizar la seguridad de las personas participantes. Puedes consultar aquí el protocolo completo COVID 19 para visitas.

Actividades de la jornada

Cada Finde Verde se desarrollan en COGERSA las actividades siguientes:

11:00 a 13:30 horas

Espectáculo temático: HACIENDO MALABARES CON EL RECICLAJE. Una divertida propuesta para hacer equilibrios con el reciclaje y asombrarnos con la exhibición de Hipnótica Teatro.

Visita guiada interactiva por Aula Museo y las Plantas de Tratamiento de Residuos. Descubre cómo gestiona COGERSA cerca de 900.000 toneladas al año de desechos.

13:30 a 14:00 horas

Exhibición Los halcones del vertedero, nuestro gran equipo de colaboradores en el control de la superpoblación de gaviotas.

Formulario de inscripción

Si deseas acudir, no olvides inscribirte a través de este formulario. La inscripción permite la participación en todas las actividades de la jornada.

En cumplimiento con el protocolo arriba mencionado, el aforo máximo es de 24 plazas y es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el tiempo de permanencia en las instalaciones.

Para más información: 900 14 14 14.

Dónde estamos

Puedes ver nuestra ubicación aquí.

Cómo llegar

Las personas interesadas pueden acercarse hasta nuestras instalaciones en coche particular, si bien desde COGERSA, en línea con nuestro compromiso de reducción de emisiones, y con el objetivo de hacer más fácil la llegada, animamos a todas las personas participantes a utilizar el transporte público.

Para ello, ofrecemos un servicio gratuito de autobús que parte desde la estación de Serín de Renfe Cercanías, justo antes del comienzo de la jornada, a las 10,45 horas, y regresa al finalizar, hacia las 14:00 horas. (consultar aquí los horarios)

Noticias

COGERSA, junto con los 60 ayuntamientos participantes, retomó en julio la campaña de compostaje doméstico, parada tras el estado de alarma decretado con motivo del COVID-19. La principal prioridad en estos nuevos tiempos fue poder impartir las charlas en condiciones de absoluta seguridad sanitaria, para lo que se han tenido en cuenta todas las medidas necesarias para proteger a los asistentes.

En ese sentido, los ayuntamientos con hasta 20 inscritos ya han podido impartir la formación inicial, que se ofreció tanto de forma presencial como online. En ella se volvió a poner de relieve el valor de compostar y se dieron las claves para obtener el mejor abono a partir de la materia orgánica sobrante en casas y fincas. Se estima que con esta medida cada hogar es capaz de reciclar unos 300 kilos anuales de biorresiduos.

En total, se han incorporado así más de 600 nuevos hogares compostadores a los que se sumarán otros 400 pertenecientes a los ayuntamientos con grupos de inscritos más numerosos y que han preferido posponer las charlas formativas a otoño para garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad. Es el caso de Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, San Martín del Rey Aurelio y Pravia.

COGERSA inició en 2009 esta campaña de compostaje doméstico convencida de la importancia de trasladar a la ciudadanía el valor de convertir sus residuos orgánicos en el ingrediente perfecto para su huerta o jardín. Desde entonces son ya más de 13.000 los domicilios asturianos adscritos al programa.