Más campañas

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre, COGERSA ha querido sumarse una vez más a una de las iniciativas solidarias puestas en marcha por Ecovidrio. Se trata de la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’, con la se donará un euro por cada kilo de vidrio que se recicle a través de dos contenedores rosas que se han instalado en la calle Nueve de Mayo de Oviedo. La recaudación de esta campaña, en la que también colabora el Ayuntamiento de Oviedo, irá destinada a la investigación contra el cáncer a través de la Fundación Sandra Ibarra. Un gesto que se repetirá también en el resto de España, donde Ecovidrio ha instalado un total de 250 contenedores. Tal y como señaló Germán Fernández, gerente de Ecovidrio en Asturias, “con esta campaña tratamos de movilizar a los ciudadanos para que reciclen vidrio, sumando una causa solidaria al beneficio ambiental”.

Para esta campaña COGERSA ha aportado los contenedores y se encargará también de la descarga y gestión de los materiales, tal y como hace con todos los residuos. “Reciclar es un gesto altruista, un compromiso de civismo”, recordó Laura Pérez Macho, Jefa de Comunicación de COGERSA. “En este caso además de contribuir con el Medio Ambiente, se ayuda a mujeres que padecen esta enfermedad, por lo que si siempre tiene sentido reciclar, en este caso aún más”, indicó durante la presentación de esta iniciativa.

Pilar Vázquez, gerente de EMULSA, y Germán Fernández, gerente de Ecovidrio en Asturias, durante la presentación de la campaña en Gijón.

Una presentación que contó con la participación también de la concejala de Infraestructuras y Servicios Básicos del Ayuntamiento de Oviedo, Ana Rivas, quien aplaudió esta iniciativa “de colaboración con el medio ambiente y de colaboración social” a la que espera que se sumen no sólo las personas que reciclan de manera habitual, sino también quienes no lo hacen y puedan coger a partir de ahora una buena costumbre que contribuya a trasformar todo esos envases de vidrio en donaciones solidarias. En Asturias serán cuatro los contenedores que recogerán estos materiales hasta el próximo 24 de octubre.

Red Escuelas por la Circularidad

El Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón es todo un referente en la gestión de sus residuos, concibiendo la cultura de las 3 erres como una constante en su proyecto educativo para formar profesionales comprometidos con la reducción y la buena gestión de los residuos.

Un compromiso que les ha hecho ganadores de la Triple Erre, galardón merecido por su activa participación desde su integración, en el año 2010, en la Red de Escuelas por el Reciclaje de COGERSA.

Y es que su actividad dentro de la RER es casi tan intensa como la vida diaria del CIFP: las clases en las aulas, los talleres de cocina y obrador, el trabajo en el restaurante… Todo ello hace que se genere un gran volumen de residuos. Tal y como señala Yolanda Álvarez, coordinadora del centro en la Red de Escuelas por el Reciclaje, “recibimos a diario una gran cantidad de alimentos que son procesados separando todos los residuos”. Unos por si mismos y otros en colaboración con empresas especializadas, como es el caso de los aceites. “Trabajamos como cualquier restaurante u obrador profesional que esté comprometido con el Medio Ambiente”, añade Álvarez.

El centro, donde se imparten diferentes grados relacionados con la hostelería y el turismo, tiene una intensa actividad en sus campañas de concienciación, como “Recapacicla”, cuyo objetivo es disminuir el consumo de plásticos. Para este fin, el alumnado diseñó unos carteles informativos destinados a reducir el consumo de bolsas de plástico en la tienda de panadería y pastelería del CIFP.

También de reutilización saben mucho. Los paquetes de tetrabrick sirven de moldes para la elaboración de tabletas de turrón en época navideña y con una buena dosis de imaginación han creado un recetario de cocina de sobras.

Muy activa es su participación en campañas con organizaciones como el Banco de Alimentos, Cruz Roja, el Secretariado gitano o Gijón Calidad Turística, donde se han adherido al proyecto «Gijón Turismo Responsable», cuyo objetivo es que las empresas turísticas locales comiencen a trabajar bajo criterios de gestión sostenible, para lo que deben implantar un decálogo de buenas prácticas.

También colaboran con el proyecto «La Gran Cadena» de ECOVIDRIO. Una iniciativa para concienciar, sumar y movilizar en el reciclado de vidrio al sector hostelero. Y no falta tampoco su contribución al proyecto Coomida de COGERSA.

«Concienciamos al alumnado sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como un paso imprescindible para su reciclaje y en consecuencia, para la mejora de nuestras condiciones de vida y la sostenibilidad de nuestro planeta. Nuestro distintivo es gestionar residuos como en cualquier empresa de hostelería, que aprendan al igual que cocinar a reciclar, para que lo apliquen en su vida diaria y en su actividad profesional», apunta Yolanda Álvarez.

Creatividad, compromiso, trabajo y esfuerzo son sin duda algunos de ingredientes que no faltan en el Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón.

Más campañas

Ecovidrio, COGERSA y el Ayuntamiento de Oviedo han puesto en marcha una campaña solidaria con Cruz Roja. Bajo el título ‘Unas navidades más solidarias’, la campaña, que se desarrollará hasta el próximo 3 de enero, pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia y necesidad de reciclar los residuos de vidrio, además de contribuir a la acción solidaria junto a Cruz Roja Oviedo para la adquisición de juguetes para niños.

Ecovidrio premiará el esfuerzo de todos los ovetenses a la hora de separar y entregar sus envases de vidrio para su reciclaje. Para ello se han instalado varios contenedores especiales en cuatro puntos de la ciudad. El objetivo es intentar conseguir, tanto que se llenen estos nuevos contenedores, como contribuir a incrementar el reciclado de vidrio en el resto del Ayuntamiento.

Ecovidrio transformará el simple gesto de reciclar envases de vidrio por parte de la ciudadanía, en euros, para destinarlo a la adquisición de juguetes para niños de familias vulnerables con la colaboración de Cruz Roja de Asturias y hará entrega el próximo 4 de enero de un cheque a dicha entidad para contribuir a estos fines sociales.

Datos de reciclado de vidrio en Asturias

Durante 2016, los asturianos reciclaron 15.971 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde, una media de 15,3 kg por habitante y 58 envases por persona. Ecovidrio registró un incremento de la recogida selectiva del 3%.

En la actualidad, Asturias cuenta con un total de 4.229 contenedores para los residuos de envases de vidrio instalados en la comunidad autónoma, lo que supone una media de 247 habitantes por contenedor.

Noticias

Reto conseguido. Los visitantes y los hosteleros de la pasada Feria Internacional de Muestras de Asturias  (Fidma) reciclaron un 43% más de botellas de vidrio, de envases de plástico, latas, briks y papel/cartón que en la edición 2015. Y como lo prometido es deuda, Ecovidrio y Cogersa han realizado ya una donación de productos infantiles a la Fundación Banco de Alimentos de Asturias. En concreto se han entregado 500 botes de cacao en polvo que serán repartidos entre comedores de atención a personas con dificultades para que lleguen especialmente a niños y niñas.

La campaña `Ruta 61´fue una iniciativa especialmente diseñada para la Fidma 2017 por Ecovidrio, el Consorcio de Residuos y la Cámara de Comercio de Gijón con el objetivo de fomentar la sostenibilidad de un acontecimiento en el que se generan miles de kilos de residuos y al que acudieron el pasado agosto 721.000 personas, según los datos de la organización. Las tres entidades se comprometieron a realizar la donación citada al Banco de Alimentos si se lograba el objetivo de superar las cifras de reciclaje de 2016.

En los cubos amarillos, verdes y azules que se colocaron por todo el recinto ferial y dentro de los establecimientos de restauración se recogieron finalmente 18.500 kilogramos de residuos que, al depositarse en el contenedor adecuado, pudieron ser sometidos a procesos de recuperación, tras llevarse a las plantas de clasificación de Cogersa en Serín.

Leer más