Noticias

COGERSA, junto con los 60 ayuntamientos participantes, retomó en julio la campaña de compostaje doméstico, parada tras el estado de alarma decretado con motivo del COVID-19. La principal prioridad en estos nuevos tiempos fue poder impartir las charlas en condiciones de absoluta seguridad sanitaria, para lo que se han tenido en cuenta todas las medidas necesarias para proteger a los asistentes.

En ese sentido, los ayuntamientos con hasta 20 inscritos ya han podido impartir la formación inicial, que se ofreció tanto de forma presencial como online. En ella se volvió a poner de relieve el valor de compostar y se dieron las claves para obtener el mejor abono a partir de la materia orgánica sobrante en casas y fincas. Se estima que con esta medida cada hogar es capaz de reciclar unos 300 kilos anuales de biorresiduos.

En total, se han incorporado así más de 600 nuevos hogares compostadores a los que se sumarán otros 400 pertenecientes a los ayuntamientos con grupos de inscritos más numerosos y que han preferido posponer las charlas formativas a otoño para garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad. Es el caso de Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, San Martín del Rey Aurelio y Pravia.

COGERSA inició en 2009 esta campaña de compostaje doméstico convencida de la importancia de trasladar a la ciudadanía el valor de convertir sus residuos orgánicos en el ingrediente perfecto para su huerta o jardín. Desde entonces son ya más de 13.000 los domicilios asturianos adscritos al programa.