Red Escuelas por el Reciclaje

Un año más, y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la Fundación Banco de Alimentos de Asturias convoca una nueva edición del concurso de dibujo. En su décima convocatoria el lema será “Tenemos alimentos para todos, pero no todos tienen alimentos”. Con esta premisa se invita a los escolares a sumarse en la difusión de valores como la solidaridad, concienciando a los niños y niñas sobre los problemas originados por el hambre y el despilfarro de alimentos.

El concurso está destinado a todos los alumnos y alumnas de educación infantil y primaria de los centros educativos participantes en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Los participantes, que tienen hasta el 5 de diciembre para enviar sus trabajo, pueden concurrir a cualquier de las cuatro categorías establecidas: Infantil, 1º ciclo de primaria, 2º ciclo de primaria, y 3º ciclo de primaria.

Los trabajos ganadores elegidos por el jurado, recibirán sus premios en forma de libros de lectura y material escolar.

Consultar las bases del concurso.

Banco de Alimentos

La Fundación Banco de Alimentos de Asturias es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito regional, completamente gestionada por voluntarios. Su objetivo primordial es la lucha contra el despilfarro de alimentos, y contra el hambre y la malnutrición en el Principado de Asturias.

Desde la Fundación se trabaja en la recuperación y recogida de alimentos en Asturias, con el fin de repartirlos entre las personas más necesitadas. En el año 2017 fueron distribuidos más de 1.9680.000 kilogramos de alimentos entre 22.223 personas de Asturias.

Red Escuelas por el Reciclaje

La Fundación Banco de Alimentos de Asturias está llevando a cabo una campaña de sensibilización dirigida a los alumnos de la Red de Escuelas por el Reciclaje, con el fin de dar a conocer las necesidades humanas de nuestro entorno, las desigualdades sociales y el papel fundamental que tiene en la sociedad la figura del voluntariado.

Durante las visitas programadas al Banco de Alimentos de Asturias los alumnos conocerán también el funcionamiento, los objetivos, proyectos y destinatarios del trabajo que lleva a cabo la Fundación.

Esta actividad, promovida por COGERSA, se enmarca dentro de la tarea de concienciación para invitar a los alumnos a cambiar hábitos en las familias con el fin de concienciar sobre la importancia que tiene la más joven ante el despilfarro presente y futuro.

Durante la hora y media que dura la visita a las instalaciones, los alumnos de primaria recibirán charlas de sensibilización y organización de una recogida de alimentos. Algo que también harán los alumnos de secundaria, además de participar en el ‘Concurso el Banco de Alimentos en 45 minutos’. Los más mayores recibirán formación sobre la importancia y la figura del voluntariado y podrán participar en la organización de actividades de promoción al voluntariado.

Los centros educativos que quieran solicitar una jornada de formación tienen que rellenar esta ficha de inscripción y enviarla a maria@bancaliasturias.org.

 

Noticias

La lucha contra el despilfarro de alimentos, la recuperación de alimentos y su sensibilización, son algunos de los objetivos comunes del Banco de Alimentos y COGERSA, quien recientemente se ha adherido a la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España como socio colaborador

En ello trabajan junto con la Universidad de Oviedo y las empresas ABAMobile y Sadim desde hace tiempo, y fruto de esa alianza surge Coomida, un nuevo proyecto que facilitará, a través de una plataforma digital la donación de productos comestibles que establecimientos de hostelería, productores, comercios y particulares no vayan a consumir. Alimentos que, según los últimos estudios, representan el 37,6% de los residuos que van a parar a la bolsa negra.

Coomida pondrá en marcha próximamente una aplicación para dispositivos móviles que funcionará como una gran red de colaboración con beneficios sociales y ambientales, en la cual estarán conectados los donantes, el Banco de Alimentos local, los voluntarios y las organizaciones de atención a colectivos con dificultades que reciben los productos.

Recientemente esos voluntarios y organizaciones que reciben la donaciones a través del Banco de Alimentos han podido conocer de primera mano todo este proyecto en una presentación que tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y que contó con la asistencia de casi la mitad de las entidades colaboradoras que se encargan de la distribución de alimentos. Todos ellos han valorado muy positivamente esta iniciativa.

José Manuel González, responsable de I+D+i de COGERSA, destacó durante la presentación del proyecto la importancia de conseguir una conexión “punto a punto” para lograr el mayor aprovechamiento de esta plataforma.

Una iniciativa a la que puede contribuir cualquier ciudadano de una forma fácil. Los interesados pueden inscribirse como donantes de alimentos y colaborar con las personas más necesitadas. Coomida estará disponible a través de la web y también con una aplicación fácil e instantánea. Las dos opciones serán válidas para donar alimentos. Además, los usuarios podrán obtener reconocimientos por cada donación, viendo las estadísticas de todo lo que van aportando.

El Banco de Alimentos será el encargado de distribuir esas aportaciones según las necesidades. Una función que hará gracias al trabajo del medio centenar de voluntarios que se encargan de desarrollar labores de sensibilización, logística y administración. Una cifra que se incrementa hasta los 1.500 voluntarios en periodos ocasionales, como la Gran Recogida, donde el pasado año alcanzaron los 238.322 kilogramos de alimentos. Gracias a estas acciones y al trabajo diario, la Fundación recogió el pasado año 2.591.555 kilogramos de alimentos, ayudando a 178 entidades repartidas por toda la región, y llegando con los alimentos a más de 250.000 asturianos.

Red Escuelas por el Reciclaje

Reducir con clase es el tema principal del primer trimestre de Familias con clase, el programa de educación ambiental promovido por COGERSA en el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje y en el que las familias pueden participar a través del AMPA o coordinadas por el centro educativo al que correspondan.

Bajo el título ‘Demasiado bueno para la basura: los biorresiduos’, COGERSA quiere ayudar a comprender el reto de la gestión sostenible de los residuos y los recursos, tanto en las aulas, como en las familias, proponiendo una serie de actividades encaminadas a reducir el desperdicio alimentario, desde investigar nuevos sabores para aprender a comer mejor y que no sobre comida, hasta diseñar almuerzos y meriendas cero residuos o cocinar en familia recetas elaboradas con sobras.

Porque, ¿sabías que casi la mitad de nuestra bolsa de basura mezclada (el 41,97%) son biorresiduos? De ellos además un gran porcentaje son residuos de alimentos cocinados y sin cocinar procedentes de nuestros hogares. El derroche de alimentos no sólo tiene graves consecuencias para el medioambiente y nuestra economía, sino también supone un importante problema ético de injusticia social.

El 60% de ese desperdicio podría ser evitado mediante cambios de hábitos de consumo, compra y gestión de los alimentos. Así que a lo largo de este trimestre, los más pequeños, alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria, trabajarán en actividades que eviten el despilfarro de alimentos y contribuyan a mejorar estos datos. Tarjetas para valorar lo que sucede en el cole con su bocata, catas de productos o la elaboración de una bolsa para la merienda les ayudará a evitar la generación de residuos.

A los alumnos de Primaria, COGERSA les propone analizar su almuerzo y realizar un seguimiento para descubrir qué grupos de alimentos están presentes en su dieta y cuántos envoltorios y envases se generan. Gracias al cuaderno de actividades descubrirán también los desayunos saludables sin residuos y podrán elaborar su portabocatas para que las sobras no acaben en la basura.

Sobre su desayuno investigarán también los alumnos de Secundaria, a los que se les propone un divertido concurso, ‘Manos a las sobras sin residuos’, que sugiere preparar platos con sobras y en familia. Además se convertirán en empresarios diseñando tarteras. Los pequeños grandes empresarios se encargarán de las fases de diseño y elaboración y del lanzamiento al mercado (presentación a la marca).

Para trabajar en todos los niveles, COGERSA propone también otras actividades: lecturas, webs, películas y documentales recomendados que encontraréis en el cuaderno de actividades que se puede descargar aquí.

Y como en anteriores ediciones, el mejor del trimestre tiene premio: un regalo valorado en 500 euros.