Cogersa gestionó el año pasado un total de 101.976 toneladas de desperdicios clasificados y depositados por la ciudadanía en los contenedores de recogida separada o en la red de puntos limpios. Esta cantidad equivale al 22,6 % del total de residuos municipales tratados, 450.978 toneladas, y representa una ligera mejoría del 0,8 % respecto a 2021.
El incremento es el resultado, fundamentalmente, de la subida del 9,26 % en los biorresiduos y en los envases de vidrio del contenedor verde, donde se creció casi un 3%. En el contenedor amarillo se registró un descenso en el conjunto de Asturias del 1,5 % y del 4,20 % en el azul.
Los ayuntamientos asturianos reciclaron 16.286 toneladas de envases ligeros, 23.953 de papel y cartón, 18.249 de vidrio, 9.819 de materia orgánica, 9.270 de restos vegetales, 15.292 de muebles y 9.017 de otros desechos.
Los datos han sido dados a conocer en la reunión de la comisión delegada de la entidad supramunicipal, presidida por el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño y a la que también acudieron la viceconsejera y Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y la gerente del consorcio, Paz Orviz.
En la recogida selectiva, 12 de los 78 concejos se sitúan por encima de la media de Asturias, con Yernes y Tameza y Gijón a la cabeza, con un 32,49 % y un 30,53 %, respectivamente. Les siguen, por orden de mayor a menor, Coaña (29,85 %), Carreño (28,57 %), Oviedo (27,88 %), Castropol (27,64 %), Llanera (27,14 %), Tapia de Casariego (26,27 %), Langreo (24,94 %), San Martín de Oscos (24,19 %), El Franco (23,79 %) y Santa Eulalia de Oscos (23,16 %).
La estadística se ha elaborado, por primera vez, siguiendo los parámetros establecidos la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que entró en vigor en abril de 2022, que descarta incluir en el cómputo los residuos de construcción y demolición.
Descarga el documento «Cogersa en cifras»
La nueva planta de clasificación de fracción resto y las ayudas para la recogida de biorresiduos, factores determinantes para mejorar la tasa de reciclaje
En dicha normativa se establecen unos objetivos que orientan el marco de trabajo y de cooperación del consorcio y los ayuntamientos, ya que en 2035 el porcentaje de residuos municipales efectivamente reciclados debe alcanzar el 65%; de este porcentaje, al menos el 50 % en peso debe corresponderse con residuos separados en origen.
El vicepresidente ha afirmado que todo el esfuerzo que se está realizando en la organización y financiación de nuevos servicios de recogida separada y reciclaje “nos permite ser optimistas y decir que Asturias está en disposición de cumplir con los objetivos que marca la normativa europea”.
En este sentido, Cofiño se ha referido a la nueva planta de clasificación de la fracción resto de Cogersa, que entrará en funcionamiento a lo largo de este año y permitirá aumentar significativamente las tasas de reciclaje en Asturias. Así, se prevé la recuperación de unas 76.000 toneladas de maderas, plásticos, férricos y otros, por el procedimiento mecánico-biológico de la instalación. Esta cantidad se sumará a las que separan los ciudadanos y las empresas.
El consejero también ha destacado las ayudas por importe de 4,6 millones concedidas el pasado año por el Gobierno del Principado para impulsar la recogida separada de biorresiduos.
Todas las estadísticas de residuos de 2022 gestionados a través de las instalaciones y servicios del consorcio están disponibles en una zona web en este enlace https://cutt.ly/63l2spt