sostenibilidad y responsabilidad social corporativa
Noticias

La Universidad de Oviedo ha creado un título de Experto Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa con el objetivo de formar a los alumnos en la creación de sistemas de gestión que combinen criterios medioambientales, sociales y económicos. COGERSA y el Club Asturiano de Calidad son las dos entidades colaboradoras en este título propio, cuyo periodo de preinscripción está ya abierto. El curso, que será 100% online para procurar la seguridad ante el COVID-19, se desarrollará las tardes de los viernes y los sábados por la mañana.

Con esta nueva titulación la Universidad de Oviedo da respuesta a un perfil cada vez más demandado en la sociedad. En el ámbito público y, especialmente, las empresas privadas demandan profesionales con formación específica en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa para dar respuesta a los intereses de los grupos de influencia del sector.

Un enfoque multidisciplinar de la Sostenibilidad y la RSC

El plan de estudios tiene un enfoque multidisciplinar, de manera que permite la aplicación de los conocimientos en cualquier sector de actividad. Para ello, el contenido se estructura en cinco módulos: Introducción a la Sostenibilidad, Sostenibilidad Urbana, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Circular y el último es el Trabajo Fin de Título.

El título de Experto en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa tiene una duración de 150 horas y está organizado en 2 semestres, con un total de 20 créditos ECTS.

¿Te interesa? Tienes toda la información en la web

de la Universidad de Oviedo

 

Red Escuelas por la Circularidad

Más de 300 profesores y profesoras pertenecientes a los 220 centros educativos adscritos a la RER se han dado cita hoy en el Auditorio de Oviedo en una sesión de trabajo que ha marcado el inicio del nuevo curso.

Una edición en la que el Turismo Sostenible será la protagonista, y como si de turistas se trataran los docentes han realizado un viaje imaginario para comprobar los niveles de contaminación, en forma de CO2, que se emiten a la atmósfera según los transportes o alojamientos contratados.

Este será uno de los temas que trabajen a lo largo del curso. Bajo el título “Asturias, paraíso sostenible”, la décimo segunda edición se ha diseñado para que los alumnos y alumnas sean capaces de entender el turismo como un catalizador de un mundo más sostenible social y ambientalmente.

Durante esta jornada también han tenido tiempo para conocer las experiencias en la RER de otros centros educativos, como los colegios públicos de La Vallina, La Carriona y el Lorenzo Novo Mier, o los Institutos de Educación Secundaria Alto Nalón y Jerónimo González. También participaron los representantes del Colegio Santa Teresa de Jesús de Oviedo, el CRA Alto Nalón y el Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón, estos dos últimos galardonados con la Triple Erre. Un merecido reconocimiento que certifica el máximo nivel de aprovechamiento de los recursos disponibles en el programa (contenedores, recursos para reciclar y compostar, material pedagógico, etc.), así como la implicación efectiva de toda la comunidad educativa, que abarca hasta las familias, en la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos.

En el acto inaugural han estado presentes el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández; el director general de Calidad Ambiental, Manuel Gutiérrez; el gerente de COGERSA, Santiago Fernández, y el director general de Innovación Educativa, Francisco Laviana. Todos ellos han coincidido en resaltar la importancia de este evento y el enorme trabajo y esfuerzo que realizan los docentes desde las aulas.

“Necesitamos a COGERSA y vosotros para poder alcanzar las cifras de reciclaje, no sólo por normativa lega sino también porque el Planeta lo necesita”, ha señalado el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández, abogando por seguir con un trabajo que llega a 3.000 aulas y a todos los concejos asturianos.

De ahí la importancia de este acto. “Es el más importante que tiene COGERSA, porque creemos que esta RER es la base para conseguir las tasas de reciclado que debemos alcanzar en Asturias”, ha señalado Santiago Fernández.

En la misma línea se ha expresado Francisco Laviana, asegurando que “el impacto de este programa es muy importante, porque los niños y niñas enseñan a los adultos el mensaje que trasmitís desde los centros educativos”.

Desde el inicio de la Red de Escuelas por el Reciclaje en curso 2006/2007, COGERSA ha proporcionado a lo largo de estos año un total de 2.820 cubos con ruedas azules y amarillos para los pasillos de los centros y 12.050 ecopapeleras y ecobolsas para clasificar los residuos en cada aula participante, además de 261 compostadoras para otros tantos huertos escolares.

 

 

Red Escuelas por la Circularidad

Estrenamos nuevo curso escolar y con él una nueva edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje, un espacio promovido por COGERSA para la formación, la sensibilización ambiental y el intercambio de experiencias pedagógicas sobre la correcta gestión de los residuos en el que el año pasado participaron 207 centros educativos asturianos.

El programa educativo de este curso, que llega a su duodécima edición, estará dedicado a la gestión sostenible de los recursos turísticos, coincidiendo con el Año Internacional del Turismo Sostenible, una fecha marcada en el calendario por las Naciones Unidas.

Además de grandes novedades que iremos conociendo en los próximos días, se mantiene también el ya conocido programa ‘Familias con clase’ y distintas colaboraciones con organizaciones benéficas. Los integrantes de la RER podrán sumarse también a la Semana Europea de la Prevención de Residuos bien con acciones propias o con las propuestas por COGERSA.

El Consorcio sigue apostando también por la implicación de las familias en la educación ambiental de los más pequeños, un trabajo en el que la labor coordinada con los centros es fundamental.

A todos ellos se les invita a participar en este nuevo curso al que puede inscribirse cualquier centro educativo del Principado de Asturias que estrenarán o renovarán su compromiso con el fomento de la cultura de las Tres Erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Todos los centros interesados en participar en la RER pueden realizar aquí su inscripción hasta el próximo 27 de septiembre.

Red Escuelas por la Circularidad

Un total de 56 profesores ha participado en el curso online ‘Escuelas Residuo Cero’, organizado por COGERSA en colaboración con el Centro del Profesorado y Recursos de Oviedo (ver el programa aquí), los participantes pudieron conocer, a través de la plataforma del campus de formación de Educastur, varios conceptos relacionados con la puesta en marcha y consolidación de eco auditorías escolares en el centro educativo.

A lo largo del curso, docentes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, han podido profundizar en las diferentes fases de una ecoauditoría de residuos. También han podido realizar un pequeño diagnóstico de la realidad de su centro educativo y diseñar actividades de sensibilización ambiental a la medida.

Las educadoras ambientales que impartieron el curso (Begoña Honrado y María José Callejo) les animaron además a debatir e investigar sobre la problemática ambiental de los residuos, y a proponer objetivos de mejora y evaluarlos en un plan de acción dentro del entro.El CPR y el equipo de profesores del curso seleccionarán próximamente algunos de los ejercicios realizados para compartirlos con todos los participantes a través del foro del curso.

Cualquier profesor puede acceder como invitado a los contendidos del curso y descargarlos aquí.