Recursos para Reciclar

¿Cuántas veces has dudado a la hora de reciclar? Al contenedor amarillo van los envases ligeros, latas y bricks. ¿Y otros productos plásticos? ¿Qué hacemos con las perchas o juguetes deteriorados?

Residuos que debes depositar en el contenedor amarillo

-Bandejas y papel de aluminio

-Tapas y tapones

-Aerosoloes

-Bolsas de congelados

-Tarrinas de mantequillas, queso y yogures

-Bandejas de porexpán

-Botes y envases de detergentes y productos de limpieza, gel, champú, etc.

-Bricks, latas de conserva y bebidas

Productos que no van al contenedor amarillo

-Juguetes rotos. Cuando ya no sean útiles, debes depositarlos en la bolsa de basura mezclada.

-Biberones, chupetes y otros objetos infantiles. Al igual que los juguetes y las perchas, se depositan en el contenedor de basura mezclada.

-Utensilios de cocina. Si son plásticos, a la basura mezclada.

-Textiles. Se reciclan a través de los contenedores específicos, aunque estén en mal estado.

Recursos para Reciclar

En la villa de los olímpicos el cubo marrón ya está integrado en las cocinas de sus vecinos. Su implantación ha sido todo un éxito. Prueba de ello es que un mes después de la puesta en marcha de esta iniciativa, 1.852 hogares cuentan ya con cubiletes marrones en su domicilio, facilitando la separación de los restos orgánicos de la cocina.

A este nuevo modelo de recogida de residuos, desarrollado por el Ayuntamiento de Carreño y el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA), también se han adherido un total de 71 establecimientos de hostelería, tiendas de alimentación y locales con comedores colectivos.

El servicio de recogida separada de materia orgánica se realiza a través del sistema ‘puerta a puerta’ con cubos de color marrón que ha instalado COGERSA los martes y los viernes. Esos días no se colocan los cubos negros de basura no separada para evitar esta fracción esos dos días.

Este nuevo servicio, que se asemeja al de otras ciudades europeas y que también está funcionando en Grado, se completa con una treintena de contenedores especiales dotados de una llave para acceder a depositar los residuos orgánicos. Un total de 1.267 usuarios ya disponen de estas llaves para los contenedores marrones ubicados en varios puntos estratégicos de la villa.

Todo este proceso ha ido acompañado de una intensa campaña de educación ambiental, con talleres y sesiones formativas e informativas que han tenido una gran aceptación entre la población candasina.

Puedes ver aquí el álbum de fotos de la instalación en Candás del quinto contenedor.

Consultar noticia en el Diario El Comercio.

Ver noticia en La Nueva España.

Noticias

El quinto contenedor llega a Grado. Los vecinos del municipio tendrán a su disposición, a partir del próximo 1 de junio, el nuevo contenedor marrón que permitirá la separación de residuos orgánicos en los hogares. Este proyecto piloto, que estrena la villa moscona, reducirá los días de retirada de basura bruta o mezclada, al mismo tiempo que impulsa el reciclaje. Se trata de un sistema, de estilo europeo, que tiene como objetivo reducir un 50 por ciento hasta 2020 el tonelaje de materia orgánica.

Para facilitar la implicación de los vecinos, COGERSA llevará a cabo una campaña de formación y sensibilización ciudadana que comenzará el próximo 14 de mayo con diferentes puntos informativos en los que educadores ambientales informarán a los ciudadanos de los objetivos del nuevo servicio de recogida de residuos y sobre la importancia de usar el contenedor marrón. Los restos orgánicos constituyen cerca del 40% de la basura mezclada que se envía al vertedero central desde los domicilios particulares, el comercio y la hostelería. El mismo día se iniciarán también las visitas a productores singulares: tiendas de alimentación, restaurantes, comedores colectivos de hoteles y residencias, entre otros. Las actuaciones teatralizadas darán un toque de humor a la acción formativa.

El día 15 comenzarán los cursos con grupos vecinales y la interacción directa con usuarios de supermercados de la villa, a quienes también se dirigirán los técnicos especializados. Y desde el 1 de junio ya se pondrán en práctica todos los conocimientos con la implantación del nuevo modelo de recogida de residuos. Un cambio de modelo que llegará próximamente también al concejo de Carreño.

Red Escuelas por la Circularidad

La Reina doña Letizia conoció en primera persona el proyecto en el que una docena de alumnos y alumnas de 4º de ESO del Instituto Jerónimo González trabajan desde el curso pasado y que han visto convertido en realidad. Se trata del contenedor inteligente de reciclaje, que desde el pasado viernes está en pruebas en las inmediaciones del centro educativo ubicado en Sama.

Este trabajo, que se enmarca dentro del proyecto de promoción del reciclaje, surgió el curso pasado por la preocupación de los chavales de ver que muchas de las bolsas de residuos se quedaban depositadas en el suelo.

Así que, capitaneados por Rosana Álvarez, profesora de Robótica y TIC, y con la ayuda de Mónica García y Ángel Hernández, profesores Física y Química, y Tecnología, respectivamente, los chicos comenzaron a trabajar en un contenedor inteligente que gracias a sus distintos sensores permitirá pesar los residuos, impulsar el reciclaje entre los vecinos a través de concursos y alertar de fuegos. Además, un sensor de distancia que mide el volumen del contenedor, avisará a COGERSA cuando se encuentre al 80 por ciento de su capacidad de llenado.

Toda esta información recopilada por el contenedor es enviada a una página web creada por la empresa Sadim y en ella cualquier persona interesada podrá consultar datos como a qué hora o qué día se recicla más.

El proyecto cuenta con varios colaboradores, entre ellos COGERSA, Sadim y la Fundación Princesa de Asturias. De esta última institución recibieron una aportación tras la visita al Centro de Richard Kinley, representante de la Convención Marco de naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Premio Princesa de Asturias de la Cooperación Internacional, a quien los alumnos sorprendieron con su proyecto.

Durante la visita de Doña Letizia, conoció de primera mano cómo funciona este pionero invento surgido para concienciar sobre la importancia del reciclaje y las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, pero además disfrutó de la muestra artística realizada por los alumnos junto con el artista plástico Israel Sastre, elaborada con materiales sacados de la basura como cartón, envases o bolsas de plástico, cuyo objetivo es similar: concienciar sobre la importancia del reciclaje.