Noticias

Para conmemorar el 40º Aniversario de Cogersa, el consorcio ha presentado un libro que reúne los principales hitos de la historia del consorcio, ilustrados por un grupo de jóvenes artistas asturianos.

Con la edición de este libro, Cogersa ha querido homenajear a los ciudadanos que cada día se esfuerzan por reducir los desperdicios y favorecer la circularidad de los recursos disponibles, y también a los profesionales que han participado en el crecimiento y transformación de Cogersa en un gran complejo de tratamiento de residuos, motor de la economía circular en Asturias.

El reciclaje y la economía circular son un trabajo en cadena, una misión compartida en la que ayuntamientos, administración autonómica, empresas y ciudadanos tienen su parte de responsabilidad. La suma de esfuerzos y de recursos, que germinó la puesta en marcha del vertedero central en 1984, es también el espíritu que ha inspirado esta publicación, en la que participan artistas jóvenes, la mayoría educados ya en la cultura del reciclaje. Ellos representan a la generación de asturianos que han asumido el compromiso medioambiental como algo cotidiano, con la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar como parte indispensable para proteger la belleza de nuestro paisaje y la salud de nuestro entorno.

El libro también reúne las fotografías de varios fotoperiodistas de la región que han venido colaborando con Cogersa y, por tanto, han sabido retratar el quehacer diario en aras del bienestar ambiental y social.

El volumen, diseñado, editado e impreso en Asturias, está también disponible para su consulta en el blog de Cogersa:

 

Consultar 40 Años dibujando un futuro sostenible para Asturias

 

 

Red Escuelas por el Reciclaje

El gerente del Consorcio de Aguas de Asturias, CADASA, Julio Pérez, participó el pasado 23 de octubre en la sesión inaugural de la RER para explicar el programa de educación medioambiental con el que se adhieren a esta edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Tal y como recordó el propio gerente, “es de suma importancia concienciar a los alumnos y alumnas del recurso vital que es el agua”, y para ello desde el Consorcio programan una serie de visitas para que puedan ver y conocer en situ el ciclo integral del agua. Unas actividades que se enmarcan dentro de su programa de educación y sensibilización ambiental que bajo el eslogan ‘Asturias agua querida en todas las ocasiones’ intenta concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un uso responsable del agua.

También expuso uno de los problemas con los que se enfrentan cada día: el uso inadecuado del inodoro, al que suele echarse productos tales como bastoncillos, preservativos, productos textiles o toallitas. Precisamente contra el mal uso de estos últimos CADASA ha lanzado una campaña con la que bajo el título ‘Acuérdate, ¡El WC no es una papelera!’ trata de concienciar de los serios problemas técnicos, medioambientales y económicos que el arrojo de estos elementos ocasionan en las redes de saneamiento de las comunidades de vecinos y en las de las viviendas particulares, así como en las redes de transporte y en las propias depuradoras, principalmente en los tratamientos primarios. Puedes ver aquí el video de la campaña.

Los centros educativos adscritos a la Red de Escuelas por el Reciclaje tendrán la oportunidad de visitar la Casa del Agua en Sobrescobio, una estación de tratamiento de agua potable (ETAP y otra de depuración o regeneración de agua residual (EDAR o ERAR). Además, CADASA programará varios concursos relacionados con el agua para informar, sensibilizar y concienciar con este bien tan preciado.

Puedes ver aquí la presentación realizada por Julio Pérez, durante la sesión inaugural de la RER.