CompostajeRed Escuelas por la Circularidad

Cogersa ofrece a los centros escolares no universitarios la oportunidad de desarrollar una experiencia de compostaje en el centro. De esta manera, el alumnado podrá conocer no sólo como funciona una compostadora sino también por qué es importante reducir los residuos orgánicos y gestionar correctamente esos biorresiduos que no se pueden prevenir.

La sensibilización sobre los biorresiduos a edades tempranas resulta crucial. Según el Informe del desperdicio en España del año 2022, cada español tiró más de 25 kilos de alimentos a la basura el año pasado, la mayor parte, en el hogar; el 78,6% fueron productos sin utilizar y alrededor del 21,4%, sobras de recetas cocinadas. En este contexto, la reflexión en torno a los biorresiduos generados y la puesta en marcha de una compostadora propicia nuevos hábitos que permiten reducir la fracción orgánica en el ámbito escolar y también en las familias.

Qué ofrece Cogersa a los centros que participan en el programa de Compostaje escolar

  • Compostadora, aireador y cubos recogida orgánica
  • Materiales divulgativos y didácticos
  • Talleres para el alumnado
  • Concurso de vídeos Humifícate
  • Formación personal docente y no docente
  • Acompañamiento en el proceso de formación de compost, con asesoría continua y visitas de seguimiento.

Requisitos para los centros

  1. Designar un coordinador o coordinadora
  2. Organizar y participar en la formación del personal del centro
  3. Organizar la recogida separada de biorresiduos en el centro
  4. Seleccionar un espacio de compostaje y mantenerlo al menos 3 años
  5. Participar en el resto de actividades de la campaña: talleres, Semana del Compostaje, etc.

Actividades trimestrales contempladas en el programa de Compostaje escolar de Cogersa

Ecohotelito. Cuentacuentos para despertar el interés hacia los procesos que tienen lugar en la compostadora

Planeta compost. Los principios básicos de la vida en el planeta se pueden desgranar a través del manejo de la compostadora

Micromundos circulares. Actividad para investigar sobre el proceso del compostaje, conocer la fauna implicada y su función en el proceso

 

La inscripción en el programa de Compostaje escolar de Cogersa es independiente del resto de iniciativas de educación ambiental para centros educativos (Red de Escuelas por la Circularidad y Familias con clase). Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de octubre, a través de la página web de Cogersa.

Educación ambientalNoticiasRed Escuelas por la Circularidad

Senda Circular es la propuesta de aprendizajes y experiencias educativas enfocadas a la economía circular que Cogersa ofrece a las familias y los centros educativos no universitarios de Asturias, implicando a profesores, personal no docente y alumnado. Se materializa así el programa de educación y sensibilización ambiental
de COGERSA 2021-2025, que contiene las líneas básicas de trabajo en educación ambiental para fomentar la economía circular.

Los tres programas que componen Senda Circular son la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que recoge el testigo de la Red de Escuelas por el Reciclaje; Familias con clase, la iniciativa que implica al entorno más próximo del alumnado, y el programa de Compostaje escolar. Cogersa ofrece estos tres programas a los centros educativos, que pueden inscribirse en uno u otro de forma independiente.

Red de Escuelas por la Circularidad (REC)

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es ahora la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que incorpora a su programación los objetivos de la economía circular. Este curso 2023-2024 tiene como temática central los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La principal novedad son los premios a los centros que más y mejor incorporen los principios de economía circular a su día a día.

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de septiembre, en la web de Cogersa

Familias con clase

El programa de Cogersa en Senda Circular enfocado a las familias. Además del «Reto 21 días» para fomentar hábitos enfocados a la economía circular en el hogar, la principal novedad de este curso es la oferta de talleres y encuentros trimestrales en el centro educativo.

La inscripción está abierta a partir del 3 de octubre, a través de la web de Cogersa.

Compostaje en centros educativos

El tercer pilar de Senda Circular es el Compostaje en centros educativos. Cogersa pone a disposición de los colegios e institutos materiales y herramientas para favorecer los proyectos de compostaje en el entorno escolar, convirtiendo los biorresiduos en un valioso recurso para la huerta o jardín del centro.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 6 de octubre, a través de la web de Cogersa.