Educación ambientalNoticiasRed Escuelas por el Reciclaje

Senda Circular es la propuesta de aprendizajes y experiencias educativas enfocadas a la economía circular que Cogersa ofrece a las familias y los centros educativos no universitarios de Asturias, implicando a profesores, personal no docente y alumnado. Se materializa así el programa de educación y sensibilización ambiental
de COGERSA 2021-2025, que contiene las líneas básicas de trabajo en educación ambiental para fomentar la economía circular.

Los tres programas que componen Senda Circular son la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que recoge el testigo de la Red de Escuelas por el Reciclaje; Familias con clase, la iniciativa que implica al entorno más próximo del alumnado, y el programa de Compostaje escolar. Cogersa ofrece estos tres programas a los centros educativos, que pueden inscribirse en uno u otro de forma independiente.

Red de Escuelas por la Circularidad (REC)

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es ahora la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que incorpora a su programación los objetivos de la economía circular. Este curso 2023-2024 tiene como temática central los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La principal novedad son los premios a los centros que más y mejor incorporen los principios de economía circular a su día a día.

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de septiembre, en la web de Cogersa

Familias con clase

El programa de Cogersa en Senda Circular enfocado a las familias. Además del «Reto 21 días» para fomentar hábitos enfocados a la economía circular en el hogar, la principal novedad de este curso es la oferta de talleres y encuentros trimestrales en el centro educativo.

La inscripción está abierta a partir del 3 de octubre, a través de la web de Cogersa.

Compostaje en centros educativos

El tercer pilar de Senda Circular es el Compostaje en centros educativos. Cogersa pone a disposición de los colegios e institutos materiales y herramientas para favorecer los proyectos de compostaje en el entorno escolar, convirtiendo los biorresiduos en un valioso recurso para la huerta o jardín del centro.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 6 de octubre, a través de la web de Cogersa.

 

Red Escuelas por el Reciclaje

Cogersa ha convocado una nueva edición del programa de educación ambiental para centros no universitarios, la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER), que a partir de este curso pasa a llamarse Red de Escuelas por la Circularidad (REC). Con el título e-Residuos, la temática principal girará en esta ocasión en torno al reto global de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

La red de escuelas de Cogersa viene atrayendo la inscripción de más de 200 colegios e institutos, por curso escolar, desde su creación en 2005. Cada edición son más de 50.000 los alumnos y las alumnas que participan en experiencias educativas y programas didácticos que favorecen el aprendizaje sobre el consumo responsable, la separación de residuos y el aprovechamiento de los recursos, como partes esenciales de un modelo de desarrollo sostenible.

La REC forma parte del `Programa de educación y sensibilización de Cogersa 2021-2025´, titulado también Senda Circular. Junto a los concursos, sesiones y proyectos de la red, la oferta a los centros educativos se completa con la iniciativa Familias con Clase, que promueve la implicación de las ampas; así como con un proyecto específico de compostaje escolar, para formar y acompañar en la autogestión de los biorresiduos de la huerta y la cocina.

Este año está previsto convocar el concurso E-conomía Circular, en el que los centros educativos participantes competirán realizando campañas de comunicación sobre las buenas prácticas y los valores asociados a la economía circular, valiéndose para ello de las tecnologías de la información. Optarán a distintos premios en función de su nivel de desempeño (calidad del formato, impactos alcanzados, etc.).

El pistoletazo de salida para el nuevo curso será el Seminario para Profesores, que tendrá lugar en Oviedo, el lunes 2 de octubre. Los profesores implicados en la REC recibirán formación específica y también tendrán acceso a nuevos materiales didácticos para usuarios TIC, en llamada Caja de recursos para la economía circular.

Premios para las mejores prácticas de economía circular

A final de curso, Cogersa reconocerá el trabajo de los centros más comprometidos con la economía circular. De esta manera, los premios 2R, 3Ry 4R evolucionan para destacar los principales hitos alcanzados, dentro de varias categorías: Proyecto Reducir, Proyecto Reutilizar, Proyecto Reciclar, Proyecto Reaccionar y Centro Circular.

Cabe señalar que el curso pasado el CP Padre Galo (Valdés) obtuvo el reconocimiento “Centro 4R”, mientras que once colegios y centros de FP lograron la Triple Erre: el Centro Público de Educación Básica (CEPB) El Salvador, de Grandas de Salime; el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Hostelería y Turismo de Gijón; el Colegio La Inmaculada, de Oviedo; el Colegio Amor Misericordioso, de Siero; los Institutos de Educación Secundaria (IES) Valle de Aller y Número 1 y Rosario Acuña, de Gijón; y los colegios públicos El Bosquín (San Martín del Rey Aurelio), Elena Sánchez Tamargo (Laviana), Enrique Alonso (Avilés) y Martimporra (Bimenes);

Fechas de inscripción en los programas escolares de Cogersa

La inscripción en todas las iniciativas que conforman la campaña en centros educativos de Cogersa se debe realizar a través de la webhttps://actividades.cogersa.es/ en los siguientes plazos:

  • Red de Escuelas por la Circularidad: del 11 al 28 de septiembre de 2023.
  • Familias con Clase: a partir del 4 de octubre de 2023.
  • Compostaje para centros educativos: del 4 de septiembre al 6 octubre de 2023.

Toda la información de la Red de Escuelas por la Circularidad está disponible en la web de Cogersa y en el teléfono de atención gratuita 900 14 14 14, en horario de mañanas.

Semana Europea Prevención Residuos

Los centros educativos han renovado su compromiso con la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR). En 2022, 109 colegios e institutos han inscrito 125 acciones en la SEPR, lo que supone un crecimiento muy notable con respecto a 2021, que contó con la participación de 89 centros.

De entre todas las acciones registradas destacan:

CP Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón). Mi banco de peces más limpio, un planeta más sano

Los objetivos de la Agenda 2030 y los ODS guían las actividades de este centro, que de forma conjunta trabaja con el proyecto «La playa es mi escuela».Durante la SEPR, se han propuesto eliminar los residuos de los recreos, apostando por los materiales reutilizables, la limpieza de la playa San Lorenzo y la reutilización de telas para la elaboración de peces que decorarán las paredes del centro.

CP Begoña (Gijón). Taller de costura intergeneracional.

Familiares del alumnado acudirán al colegio para realizar un taller con los escolares en el que les enseñarán a coser un botón, realizar un pequeño zurcido, a hilvanar y el punto sobrehilado. Después, los niños elaborarán una bolsita para guardar USB.

IES César Rodríguez (Grado). Cooperativa de reciclaje textil

Creación de una cooperativa para la gestión de prendas textiles aportadas por el alumnado del centro. Se clasifican y venden en una tienda de segunda mano gestionada por el alumnado.

CIFP Comunicación, imagen y sonido (Langreo). Textiles circulares y sostenibles

Recogida de ropa de época y uniformes para crear un vestuario para ser utilizado en futuras obras de teatro, documentales y otras realizaciones que se hagan en el centro.

CRA Llanes nº1 (Llanes). Catwalk, clean walk

Los alumnos desarrollan una campaña de concienciación, en inglés, trabajando el concepto de «moda responsable». Además, organizan un taller de reparación y customización de ropa a partir de las prendas donadas por los alumnos, con un desfile de moda en el que mostrarán el resultado. Por último, donarán parte de las prendas a entidades sociales y otras las intercambiarán con otros alumnos.

CP Fozaneldi (Oviedo). Dona tu ropa de esquí. La reutilizamos aquí.

En colaboración con el AMPA del Centro y los institutos de referencia, se realizará una recogida de ropa de esquí infantil que ya no se utilice para crear un banco de ropa, un sistema de préstamo para el alumnado que asista a la Semana Blanca.

CPEB Aurelio Menéndez (Ibias). ¡Salvamos bicis!

La acción consiste en preparar para su reutilización bicicletas viejas donadas por los vecinos del pueblo. Concretamente las bicicletas serán restauradas y pintadas por los alumnos. Además de esto se equiparán con alforjas fabricadas por los propios alumnos con viejos archivadores ya en desuso y telas procedente de ropa usada. Todas estas acciones se enmarcan dentro del programa Ibias Pedalea, dependiente del Proyecto de Sostenibilidad del centro.

IES La Fresneda (Siero). Y tú, ¿entras al trapo?

Trabajan el concepto de «Slow fashion» a través del reciclaje de ropa y de la recuperación de costumbres. Han puesto en marcha una recogida de ropa y retales. Con ese material harán merenderas para los alumnos de infantil, después de aprender a ccoser con la Asociación de Mayores de La Fresneda.También elaborarán bolsitas de hierbas aromáticas, en colaboración con el AMPA, y coleteros y otros complemeentos. Para finalizar, han previsto un mercado de trueque con fines benéficos, con el objetivo de dar salida al excedente de textiles.

CP La Vallina (Gozón). Nuestra playa. ¡La mar de limpia!

En el marco de la iniciativa «Let’s Clean Up Europe», han previsto salidas con varios cursos para hacer limpiezas en las playas del pueblo u otras zonas naturales de la zona. Las tutorías que así lo deseen, llevarán una muestra de los residuos recogidos a las clases para clasificarlos, estudiar cuales son los más abundantes y debatir con los alumnos sobre qué podemos hacer para reducirlos.

Red Escuelas por el Reciclaje

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) inició ayer un nuevo curso, con la celebración del Seminario para Profesores en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo. El evento estuvo presidido por Nieves Roqueñí, viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático y vicepresidenta de Cogersa; Paz Orviz, gerente del Consorcio y Elena Arango, directora general de Planificación Educativa. Este año se han inscrito 216 centros educativos de 50 concejos diferentes, implicando a 61.000 estudiantes.

Esta iniciativa, que forma parte del programa de educación ambiental de Cogersa, se celebra este curso bajo el lema Moda responsable, ya que se pretende abordar como tema principal la prevención y la recuperación de los residuos textiles. “El proyecto pretende generar entre las nuevas generaciones conciencia ambiental para la compra y el consumo responsable, que es la mayor garantía para avanzar hacia una sociedad sostenible y circular”, ha explicado la viceconsejera.

Roqueñí ha recordado que con la entrada en vigor de la nueva ley de residuos se han incrementado los objetivos de reciclaje y se han incorporado nuevas exigencias para las administraciones públicas y la ciudadanía, como la obligatoriedad de que los ayuntamientos pongan en marcha servicios de recogida separada de ropa y calzado usados antes de diciembre de 2024. En Asturias ya se recoge de forma separada el 14,8% de los residuos textiles para su reutilización o reciclado.

Por su parte, la gerente de Cogersa, Paz Orviz, ha valorado el “esfuerzo de los docentes para desarrollar las iniciativas de la red”, en cuyas actividades de educación ambiental han participado dos millones de personas en los últimos quince años. De ellas, 540.000 fueron estudiantes de 2.140 centros educativos y 140.000 visitaron el centro de tratamiento de residuos de Serín.

También ha participado en la inauguración la directora general de Planificación Educativa, Elena Arango, quien ha destacado el compromiso de la comunidad educativa y la cooperación que mantiene con Cogersa desde hace 16 años, cuando comenzó el proyecto de la Red de Escuelas por el Reciclaje.

En el acto se ha reconocido a los centros educativos que recibieron el curso pasado las acreditaciones a los mejores niveles de desempeño dentro de la red. Así, se concedió la Triple Erre a los colegios públicos Dolores Medio (Oviedo), El Bosquín (San Martín del Rey Aurelio), Padre Galo (Valdés) y Vega de Guceo (Mieres), así como a la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes (Gijón).

La distinción máxima, la Cuarta Erre, se otorgó al Centro Integral de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón, por la implicación de toda la comunidad educativa en la formación en materia de sostenibilidad de los futuros profesionales del sector y la aplicación efectiva de buenas prácticas en el funcionamiento cotidiano del centro.

Red de Escuelas por el Reciclaje

La Red de Escuelas por el Reciclaje, que comenzó en 2006, es el programa de educación ambiental con mayor nivel de participación en Asturias. La suma de estudiantes vinculados a esta iniciativa en las dieciséis ediciones previas supera los 800.000.

Como novedad, Cogersa promoverá este curso entre los centros de la red la participación en la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta (Confint), una iniciativa que invita a reflexionar en el aula sobre los retos de la sostenibilidad para, después, poner en común las ideas en foros de debate nacional e internacional. El consorcio coordinará en la primavera de 2023 la celebración de la I Confint de Asturias, con el objetivo de elegir delegados autonómicos para la nacional.

Toda la información sobre la Red de Escuelas por el Reciclaje, además de los recursos para docentes y alumnado, están disponibles en la página web https://reddeescuelasporelreciclaje.es/