Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa y el CP Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón) asistieron hoy a laceremonia de entrega de premios de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, en Dublín, en la que la escuela gijonesa fue finalista en la categoría de centros educativos. Otras dos iniciativas compitieron por el premio en esta categoría, el colegio St. George British International School, de Leioa (Vizcaya), y al Kétegyházi Márki Sándor Elementary School, de  Kétegyháza (Hungría). El CP Gaspar Melchor de Jovellanos ha resultado ganador en la votación popular, al imponerse a los otros 15 finalistas con el 48% de los votos (1.500) emitidos a través de Internet.

Durante una semana, en noviembre de 2022, se desarrollaron 16.129 acciones en 30 países. El colegio público gijonés fue seleccionado por Cogersa, en enero, para optar a los premios europeos. La acción desarrollada llevó por título “Mar de peces”. La idea principal la idea original de este proyecto fue crear un mar al que cada niño trajo un pez hecho con su familia, con telas recicladas, vinculándolo así al tema de la edición de este año (residuos textiles). Por otro lado, se promovió la eliminación de plásticos en las meriendas y, cuando un alumno llevaba alguno, se reutilizaba para el banco de peces, creando así conciencia sobre el impacto de la basura marina. Con las telas sobrantes, los alumnos, divididos en clases, hicieron adornos navideños para el árbol de Navidad del colegio. Incluso dieron una nueva vida a las telas, usándolas para hacer las plumas y el cuerpo de la Paloma de la Paz.

La acción del CP Gaspar Melchor de Jovellanos fue seleccionada como finalista en los premios europeos junto al junto a Kétegyházi Márki Sándor Elementary School (Kétegyháza, Hungría) y St. George British International School (Leioa, Vizcaya), que finalmente resultó ganador en la categoría de centros educativos:

Kétegyházi Márki Sándor Elementary School (Kétegyháza, Hungría). ÖKO DIVATHÉT-ECO FASHION WEEK.

La Semana de la Moda ECO es un programa de cinco días diseñado para estudiantes de 12 a 18 años. El programa, que se celebra desde 2022, tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre el impacto de la moda en el medio ambiente, así como promover la reutilización de la ropa y eliminar los prejuicios hacia la ropa de segunda mano. El programa incluye demostraciones de los efectos nocivos de la industria de la confección, charlas y debates sobre los residuos textiles, iniciativas de pedagogía experiencial, eventos para promover la reutilización de ropa de segunda mano y talleres de customización.

St. George British International School (Leioa, Vizcaya). Paneles acústicos reciclados

Los alumnos recogieron toallas viejas y trozos de tela para rellenar y cubrir los paneles acústicos del comedor. Tras analizar el impacto acústico en las distintas zonas del centro, concluyeron que el área de comedor es donde más ruido se genera. Después, investigaron qué materiales podían reutilizar para insonorizar esa zona. De esta manera, optaron por restos textiles, con alta capacidad para minimizar el ruido.

Cogersa, coordinadora de la SEPR en Asturias

Cogersa es la entidad coordinadora de la Semana Europea de Prevención de Residuos en Asturias desde 2010. El pasado año, 179 entidades o colectivos llevaron a cabo 213 acciones durante el mes de noviembre. En total, Asturias ha sido finalista en los premios europeos en doce ocasiones, recibiendo tres galardones: dos en la categoría de empresa, con las propuestas de lucha contra el despilfarro de alimentos y prevención de residuos de CAPSA; y una, en la categoría de asociaciones, con el proyecto The language of the sea, impulsado por varios centros de idiomas para reducir los residuos generados y liberar de basura distintos espacios naturales. Además, el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner, de Oviedo, logró la mención especial del jurado en su categoría por su Orquesta de Papel.

Red Escuelas por la Circularidad

En el Colegio Público Elena Sánchez Tamargo han encontrado un nuevo uso a los tapones de plástico. Los alumnos de Infantil y Primaria los reciclan para crear juegos con los que trabajan todo tipo de contenido: desde sumas y restas hasta ejercicios para potenciar el cálculo mental.

Además de fomentar el reciclaje, el objetivo de este proyecto es que los alumnos y alumnas aprendan de manera visual a través de varios juegos diseñados por ellos mismos. El tres en raya, las sumas y restas o el doble, son algunos de los ingeniosos juegos que forman parte del día a día en las aulas de este centro en los que la reducción, la reutilización y el reciclaje son parte importante en su programación general.

Además de este proyecto, trabajan otros como el programa “lleva un libro en la maleta” con el que aprovechan los libros de segunda mano para entidades con fines benéficos, o el de consumo de fruta en la huerta. A través de «Educaixa» han trabajado la sostenibilidad y el reciclaje.

En el colegio, ubicado en Laviana, los porta-bocatas son un complemento indispensable en sus mochilas, y los juguetes reciclados forman parte de su día a día en el recreo.

Un patio que vigilan cada día las patrullas de reciclaje, que se encargan tanto dentro como fuera de la separación de residuos, con espacios señalizados y delimitados para ello, incluida la recogida de orgánicos para la compostadora.

 

Red Escuelas por la Circularidad

El concurso ‘La comida no se tira’, promovido por la Fundación Banco de Alimentos de Asturias con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación ya tiene ganadores. El jurado, formado por Pepa Cañadas, Bernardino Alonso, Ramón Rodríguez, Bernardo Sopeña y María Velasco en calidad de secretaria, falló el pasado 28 de enero de 2018 estos galardones en los que participaron alumnos de Educación de Infantil y Primaria, de todos los centros educativos del Principado de Asturias, acogidos a la Red de Escuelas.

Para su fallo, el jurado tuvo en cuenta los objetivos del concurso, que no era otro que difundir valores como la solidaridad y concienciar a los/as niños/as sobre los problemas originados por el hambre, el despilfarro de alimentos y, en general, la falta de recursos mínimos necesarios para tener una vida conforme con la dignidad humana.

Tras una intensa jornada de deliberaciones, el jurado eligió los siguientes trabajos ganadores:

INFANTIL

CATEGORÍA NOMBRE CENTRO CURSO
CAROLINA DÍAZ DIEZ DE TEJADA COLEGIO SANTO ANGEL DE PRAVIA 4 AÑOS
CARMEN GARCÍA GARCÍA CRA PINTOR ÁLVARO DELGADO, ESCUELA DE BARCIA 3 AÑOS
ABEL MOIRON PEREZ CRA PINTOR ÁLVARO DELGADO, ESCUELA DE OTUR 3 AÑOS

 

1º CICLO DE PRIMARIA

CATEGORÍA NOMBRE CENTRO CURSO
EVA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ COLEGIO SANTO ANGEL DE PRAVIA
LUCAS ROA BARBA COLEGIO COAMI, COLLOTO
HUGO MOIRÓN ALONSO COLEGIO COAMI, COLLOTO

 

2º CICLO DE PRIMARIA

CATEGORÍA NOMBRE CENTRO CURSO
IGNACIO COTARELO GONZÁLEZ COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMAN, OVIEDO
GORKA SUÁREZ MARTÍNEZ COLEGIO LA SALLE, LA FELGUERA
NORA DÍAZ BARAGAÑO LA SALLE, LA FELGUERA

 

3º CICLO DE PRIMARIA

CATEGORÍA NOMBRE CENTRO CURSO
LORENA GULÍAS PIÑEIRO C. P BAUDILIO ARCE, OVIEDO
MARCOS RICO RODRÍGUEZ COLEGIO SANTO ANGEL DE PRAVIA
LOLA GAYOL MÉNDEZ-NAVIA COLEGIO PÚBLICO GESTA I-II

 

PREMIOS ESPECIALES (entregados a aquellos dibujos que por su trabajo o mensaje el jurado ha considerado ganadores de una mención especial)

NOMBRE CENTRO CURSO
LUCIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ COLEGIO SANTO ÁNGEL DE PRAVIA
JUNCAL COTARELO GONZÁLEZ COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁ, OVIEDO

 

Red Escuelas por la Circularidad

Los alumnos y alumnas del Colegio Santa Teresa de Jesús de Oviedo han decorado con mil botellas de plástico el escenario para las representaciones de Navidad. Esta enmienda, la de ornamentar el escenario, les tocaba este año a los alumnos de secundaria, así que las profesoras de TIC y de Educación Plástica y Visual, Anabel Maco y Yolanda del Cura, propusieron a sus alumnos un proyecto a lo largo de este trimestre en el que desarrollaron diversos talleres.

Durante este tiempo, los alumnos de 4º de ESO de la asignatura de TIC y los de 1º y 3º de Educación Plástica y Visual se encargaron de recopilar las botellas. Consiguieron reunir unas cuantas y con la ayuda de los compañeros de primaria rondaron las mil unidades. Tras un laborioso trabajo en el que tuvieron que cortar, perforar, quitar etiquetas y limpiar las botellas, consiguieron decorar un gran escenario presidido por una estrella gigante, cuya estructura realizaron también con las botellas.

 

Dentro de la actividad, bajo el lema ‘creamos reciclando’, también idearon carteles que publicaron en redes sociales y que sirvieron de motivo para un concurso entre escolares. “No son únicamente unos adornos, sino la filosofía de que con lo que tenemos hacemos, no tiramos”, señala la profesora Yolanda del Cura. “Al final es un proceso que implica mucho a toda la comunidad educativa y que se hace muy visible”.

Tal es la implicación que tras las representaciones fueron los alumnos de bachiller los encargados de trasladar las botellas desmontadas hasta el contenedor amarillo para su reciclaje.