Noticias

Cogersa, Ecoembes y el Ayuntamiento de Siero, junto con la Sociedad de Festejos, previeron varias medidas para que el Carmín de la Pola, una de las fiestas tradicionales más populares de Asturias, fuera más sostenible y circular. De esta manera, se colocaron decenas de cubos y contenedores en los espacios de celebración y, además, se puso en marcha una campaña de sensibilización ambiental para los asistentes.

Cogersa facilitó a la Sociedad de Festejos unos sesenta cubos de reciclaje azules, amarillos y verdes para colocar dentro del prau de la Sobatiella, y reforzaron el número de contenedores de reciclaje que hay en las zonas próximas. El Ayuntamiento de Siero, por su parte, proporcionó cubos marrones para la recogida separada de biorresiduos (restos de alimentos cocinados y no cocinados, tapones de corcho, etc.) y contribuyó con el montaje de una veintena de estaciones de residuos, en las que hubo también un recipiente para dejar las botellas de sidra destinadas a la reutilización.

Por otro lado, Cogersa estuvo presente en la cita con la Caravana del Reciclaje, un punto de atención ciudadana y de educación ambiental en el propio prau en horario de 12 a 18 horas. Quienes se acercaron a este estand móvil de Cogersa pudieron descargar el plano de los puntos de reciclaje a través de un código QR y se llevaron como obsequio una toalla de playa elaborada con PET reciclado.

 

Educación ambientalRed Escuelas por la Circularidad

Cogersa ha organizado la primera edición de la Conferencia de Jóvenes “Cuidemos el planeta” (Confint), que se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Se trata de una sesión intensiva de conferencias y debates en la que participaron más de un centenar de jóvenes de diez centros de la región quienes, tras el trabajo previo de selección, análisis y deliberación, presentaron sus propuestas para combatir la emergencia climática a las autoridades presentes.

Al acto de clausura acudieron la viceconsejera de Medio Ambiente, Nieves Roqueñí; la consejera de Educacion, Lydia Espina, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz. Lydia Espina destacó que la educación ambiental es «la mejor forma de interiorizar conocimientos y comportamientos respetuosos con el entorno que después nuestro alumnado reproducirá a lo largo de la vida».

Nieves Roqueñí, por su parte, hizo referencia al mensaje que preside este año la convocatoria del Día Mundial por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): la contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales sobre la salud, la economía y los ecosistemas naturales del mundo, particularmente el medio marino. En este sentido, puso en valor las aportaciones realizadas al respecto por los estudiantes en esta I Confint Asturias, en la que participaron grupos de estudiantes del CIFP de Avilés, CIFP Hostelería y Turismo de Gijón, colegio Amor Misericordioso de Colloto (Oviedo), colegio San Lorenzo (Gijón), IES Emilio Alarcos (Gijón), IES Galileo Galilei (Navia), IES La Fresneda (Siero), IES Luces (Colunga), IES Valle de Aller (Aller) e IES Rosario Acuña (Gijón). El programa incluyó varias dinámicas para que los alumnos se conocieran entre sí y compartiesen las conclusiones del trabajo realizado.

Sobre la Confint

La sesión del lunes 5 de junio fue la ronda final de la primera edición regional de la Confint, un ciclo de conferencias y debates escolares, con un formato establecido, en la que han participado estudiantes de diez centros educativos de Asturias. Se trata de un proceso de participación y educación ambiental en las escuelas que incluye la selección, investigación y preparación de los asuntos que preocupan a los estudiantes; la deliberación sobre ellos y el traslado las autoridades de sus propuestas para combatir la emergencia climática.

Las conferencias se celebran a nivel autonómico, nacional e internacional. Este año el tema central es la emergencia climática y el lema: «Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, entonces ¿quién?».

Cogersa persigue la integración de esta actividad dentro de la oferta de recursos que pone a disposición de los colegios e institutos que forman parte de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER). El programa de Cogersa es miembro a su vez de ESenRED, la organización que promueve la Confint en España, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

Compostaje

Cogersa ha iniciado el periodo de inscripción de los ayuntamientos en la Campaña de Compostaje Doméstico, que cada año fomenta la instalación de compostadoras en los domicilios para fomentar la autogestión de los biorresiduos. Hasta el 31 de enero, los municipios interesados pueden inscribirse accediendo a la página web de Cogersa.

En una segunda fase se abrirá el periodo de solicitud de participación ciudadana, hasta el 28 de febrero. Con esta iniciativa, Cogersa entrega gratuitamente en cada domicilio participante una compostadora, un cubo marrón, un aparato removedor y la Guía del compostaje doméstico. Asimismo, imparte formación con técnicos expertos en educación ambiental.

Así, durante los meses de marzo y abril de 2023 se procederá a realizar la formación de las personas inscritas y el reparto de compostadoras en cada concejo participante. En mayo y junio las personas participantes que lo deseen podrán asistir a los Encuentros de compostaje, en el Centro de Tratamiento de Residuos de Serín.

El compostaje doméstico está indicado para las zonas rurales y semiurbanas y es la alternativa más sostenible a la recogida separada de residuos orgánicos a través del contenedor marrón. Toda la información sobre la campaña está disponible en el teléfono 900 14 14 14 y también en la web www.compostaconcogersa.es

Noticias

Para conmemorar el 40º Aniversario de Cogersa, el consorcio ha presentado un libro que reúne los principales hitos de la historia del consorcio, ilustrados por un grupo de jóvenes artistas asturianos.

Con la edición de este libro, Cogersa ha querido homenajear a los ciudadanos que cada día se esfuerzan por reducir los desperdicios y favorecer la circularidad de los recursos disponibles, y también a los profesionales que han participado en el crecimiento y transformación de Cogersa en un gran complejo de tratamiento de residuos, motor de la economía circular en Asturias.

El reciclaje y la economía circular son un trabajo en cadena, una misión compartida en la que ayuntamientos, administración autonómica, empresas y ciudadanos tienen su parte de responsabilidad. La suma de esfuerzos y de recursos, que germinó la puesta en marcha del vertedero central en 1984, es también el espíritu que ha inspirado esta publicación, en la que participan artistas jóvenes, la mayoría educados ya en la cultura del reciclaje. Ellos representan a la generación de asturianos que han asumido el compromiso medioambiental como algo cotidiano, con la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar como parte indispensable para proteger la belleza de nuestro paisaje y la salud de nuestro entorno.

El libro también reúne las fotografías de varios fotoperiodistas de la región que han venido colaborando con Cogersa y, por tanto, han sabido retratar el quehacer diario en aras del bienestar ambiental y social.

El volumen, diseñado, editado e impreso en Asturias, está también disponible para su consulta en el blog de Cogersa:

 

Consultar 40 Años dibujando un futuro sostenible para Asturias