Compostaje

Los asturianos ya se pueden sumar a la campaña de Compostaje Doméstico 2023 de Cogersa, una iniciativa que cada año fomenta la instalación de compostadoras en los domicilios para incentivar la fabricación de compost como alternativa a la recogida selectiva de materia orgánica. En esta ocasión,  57 ayuntamientos se han sumado a la iniciativa. La inscripción ciudadana está abierta hasta el 28 de febrero.

En los últimos 14 años, más de 16.000 familias han iniciado un proyecto de compostaje doméstico en Asturias. Mediante esta iniciativa, Cogersa entrega gratuitamente una compostadora, un aparato removedor y la Guía del compostaje doméstico en la sesión inicial de formación, impartida por técnicos expertos en educación ambiental. Además, los ciudadanos que asistan a los Encuentros de Compostaje, una jornada de convivencia e intercambio de experiencias, recibirán también un cubo marrón y un saco de compost.

Requisitos de participación

Para poder participar en el programa es indispensable disponer de una vivienda que tenga un espacio abierto donde colocar una compostadora, el contenedor especialmente diseñado para el acopio y gestión de los biorresiduos que Cogersa proporciona gratuitamente. Solo podrán participar las familias que no hayan estado inscritas en la campaña en años anteriores. De esta forma, los ciudadanos participantes pueden depositar alimentos cocinados y no cocinados, desechos del huerto, así como de las siegas y las podas en la compostadora con el objetivo de elaborar un compost que se puede aplicar al suelo de huertos y jardines para mejorar las cualidades físicas, químicas y biológicas de los mismos. Se calcula que una familia media de tres miembros produce al año alrededor de 300 kilogramos de restos de este tipo.

Ayuntamientos participantes en la campaña de Compostaje Doméstico 2023 de Cogersa

Los municipios que se adscribieron voluntariamente al proceso que Cogersa convocó el pasado enero son los siguientes: Aller, Avilés, Belmonte de Miranda, Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas de Onís, Caravia, Carreño, Caso, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera de Asturias, Cudillero, El Franco, Gijón, Gozón, Grado, Ibias, Illas, Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Morcín, Muros de Nalón, Nava, Navia, Onís, Oviedo, Parres, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Pravia, Proaza, Quirós, Ribadesella, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Siero, Sobrescobio, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Taramundi, Teverga, Tineo, Valdés, Vegadeo, Villaviciosa, Villayón.

Cómo inscribirse en la campaña de Compostaje Doméstico 2023

Las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa deben dirigirse a su ayuntamiento para formalizar la inscripción o bien rellenar el formulario en www.compostaconcogersa.es.  El plazo para apuntarse finaliza el día 28 y las dudas pueden resolverse en el teléfono gratuito de atención ciudadana 900 14 14 14, en horario de mañana, o en la web www.compostaconcogersa.es.

Semana Europea Prevención Residuos

La Semana Europea de la Prevención de Residuos de este año cuenta con la participación de 13 ciudadanos particulares o familias asturianas, triplicando las acciones registradas el año pasado. En esta categoría, destacan:

Familia Raba Álvarez. Navicla en familia

Han decidido promover la conciencia sobre desperdicio en el ámbito familiar. Para ello, esta semana están haciendo pruebas de recetas de aprovechamiento y, además, están preparando juguetes y regalos para el juego del «amigo invisible» familiar, con materiales reciclados.

Familia de Oviedo. Juego de mesa “ReciclaT”

En Oviedo, esta familia ha creado un juego de mesa para incentivar el reciclaje y la economía circular en el día a día.

NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

La Semana Europea de Prevención de Residuos, que este año se celebra bajo el lema de «Comunidades Circulares», cuenta este año con la participación de 4 asturianos en la categoría de ciudadanos. Estas son las acciones inscritas:

 

Patricia Escobar (Mondo Manzana)

  • Damos vida a la magaya de manzana, es decir, al desperdicio de manzana que se genera en el proceso de la elaboración de la sidra. Procesamos este residuo de tal manera que le damos forma a través talleres de reciclaje creativo con nuestro material en diferentes estados, dependiendo del formato del taller. Durante la SEPR hará un taller para niños con el fin de inculcar el valor del reciclaje a través del arte y el trabajo artesanal con las manos. Además de disfrutar creando, reflexionarán sobre la importancia de no tirar basura, por muy biodegradable que sea.

Alicia Gándara

Por unas playas sin metales

  • Recogida de los distintos residuos encontrados en las playas, separándolos para posteriormente depositarlos en los contenedores correspondientes. Se hará especial hincapié en los residuos metálicos, ya que se empleará un detector de metales para la búsqueda, y posterior retirada, de dichos residuos.

 

Matías Mateo López

Navidad Eco Friendly

  • Distintas acciones para reducir los residuos generados en la navidad: recetario de distintos dulces navideños, creación de adornos con materiales reutilizados.

 

Beatriz Rodríguez Álvarez

Este año, llévate tu pancarta puesta

  • Taller de reutilización de telas para elaborar pancartas. Realizaremos un taller en el que reutilizaremos sábanas y otros textiles para realizar pancartas más sostenibles y creativas ,de tela, reutilizadas y reutilizables
Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa rindió el pasado 3 de marzo homenaje a los representantes asturianos en los IX Premios Europeos de Prevención de Residuos, galardones que se fallarán en Bruselas el próximo mes de mayo y cuya finalidad es distinguir a aquellas iniciativas realizadas en el marco de la Semana, que en la pasada edición se desarrolló en 30 países, con la participación de 40 regiones organizadoras. En total se realizaron 13.410 actividades en toda Europa, de las cuales 173 se desarrollaron en Asturias. Todos estos proyectos han contribuido a promover un cambio de mentalidad y una reflexión sobre la problemática que representa la gran cantidad de desechos que generamos en nuestra actividad cotidiana y la importancia que tiene su reducción para avanzar en la sostenibilidad.

Durante el acto, los responsables de los cinco proyectos seleccionados presentaron los trabajos que desarrollaron durante la Semana, haciendo especial hincapié todos en la importancia de trabajar en acciones que contribuyan a conseguir un modelo de gestión de residuos más sostenibles.

Acciones que fueron valoradas muy positivamente tanto por el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, como por el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, quien resaltó el gran esfuerzo que hacen los ciudadanos, especialmente durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos. “Un programa por el que hemos apostado y seguimos apostando desde el Gobierno del Principado de Asturias, y es tal el compromiso que la Semana Europea de la Prevención de Residuos están recogida en el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2017-2024”, recordó el viceconsejero.

Los cinco proyectos asturianos han sido seleccionados por un jurado entre todas las acciones llevadas a cabo en nuestra Comunidad Autónoma entre el 18 y el 26 de noviembre, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2017.

Así, representarán a Asturias, en las siguientes categorías:

– Categoría ADMINISTRACIÓN/AUTORIDAD PÚBLICA: Autoridad Portuaria de Gijón, por la iniciativa Mójate, por un mar sin residuos que logró la implicación de diversos actores que trabajan en el sector marino y especialmente el pesquero, para llevar a cabo un proyecto conjunto con impacto directo y positivo sobre calidad del ecosistema marino. Iniciativa fácilmente extrapolable a regiones europeas con costa y cauces navegables.

– Categoría ASOCIACIONES/ONG: Fundación Cruz de los Ángeles, por su implicación en la reutilización de residuos y su trabajo colaborativo y solidario, dando nueva vida a los residuos.

– Categoría ENTIDADES EDUCATIVAS: IES Valle de Aller, por llevar a cabo una serie de proyectos de investigación, divulgación y participación sobretodo en el ámbito de la restauración, que integran diversos aspectos en materia de residuos que van desde la prevención, hasta el reciclaje en el ámbito escolar, familiar y de toda la población del Concejo. Estarán presentes en el acto 45 alumnos y alumnas del centro.

– Categoría INDUSTRIAS/EMPRESAS: Grupo Lacera, por su compromiso con el reciclaje y la correcta gestión de los residuos, no sólo en el propio ámbito empresarial sino también por la búsqueda de compromiso e implicación de otras entidades y actores implicados en la gestión de residuos.

– Categoría CIUDADANOS: PABLO ALONSO FERNÁNDEZ y familia, por la visión integral en la gestión de residuos, que va desde el establecimiento de la idea, el compromiso, la divulgación, el desarrollo técnico y la obtención de resultados en todos los ámbitos de la gestión de residuos.

Durante el acto además, se destacó el papel de los 32 ayuntamientos y sus ciudadanos implicados en la Campaña Especial de Recogida de Juguetes. Gracias a su implicación se recopilaron 46 palés de cajas de juguetes en la Acción Común llevada a cabo con la colaboración de la Fundación Crecer Jugando y SEUR.

Puedes ver aquí las imágenes del acto.