Red Escuelas por el Reciclaje

Alumnos y alumnas de grado medio y superior del CIFP de Hostelería y Turismo disfrutaron ayer de una jornada diferente, con un show cooking, talleres sobre compra Triple R y turismo sostenible o una demostración de furoshiki, una tela cuadrangular tradicional de Japón, que es utilizada para envolver y transportar todo tipo de objeto. Estas fueron algunas de las actividades en las que participaron para festejar su Triple Erre, una distinción otorgada por COGERSA que certifica el máximo nivel de compromiso y de aprovechamiento en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Bajo el título ‘Cocina residuo cero’, el cocinero televisivo Christian González deleitó al alumnado con un show cooking en el que, además de contarles las principales técnicas de conservación de alimentos, hizo una demostración de cómo un producto como el tomate puede tener varios usos en la cocina.

El cocinero les dio también las claves para llevar una buena gestión dentro del establecimiento e hizo especial hincapié en la necesidad de cumplir con las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

Además de este espectáculo, los chicos disfrutaron con los juegos del mundo reciclados, la ruleta del reciclaje o los distintos talleres.

La jornada se completó con la visita de diversos representantes institucionales que pudieron contemplar una exposición con la que el CIPF hizo un resumen del trabajo realizado durante estos años en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

En dicho recorrido participaron el viceconsejero de Medio Ambiente del Principado de Asturias, Benigno Fernández; el gerente de COGERSA, Santiago Fernández, y el director general de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente, Manuel Capellán, entre otros.

Ellos fueron los encargados de hacer entrega de la placa Triple R. Galardón que recogió la directora del CIFP, María José Fernández, quién expresó su orgullo por recoger un premio a nuestro trabajo.

Santiago Fernández, gerente de COGERSA, quiso destacar el gran papel que tiene este centro en la RER porque “vosotros vas a salir y trabajar en un sector muy relacionado con los residuos; centros productores grandes de residuos, y vais a ser unos colaboradores importantes con la recogida selectiva”, señaló dirigiéndose a los alumnos, a los que animó a “no abandonar las enseñanzas recibidas aquí en cuanto a reducción, reutilización y reciclaje”.

El viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández, también felicitó al centro por el trabajo “fundamental que hacen por el reciclaje y la importancia que tiene el reducir el consumo de productos q no acaban su vida útil”.

Igualmente, Manuel Capellán, destacó del centro “su compromiso ambiental y el buen ejemplo de q las tres erres son una constante para formar profesionales comprometidos con la reducción y sostenibilidad”.

Autoridades y miembros de la comunidad educativa participaron a continuación en el programa de COPE la ‘Mañana en Asturias’ que, presentado por Yolanda Montero, fue emitido en directo desde el CIFP de Hostelería y Turismo.

Red Escuelas por el Reciclaje

El Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón es todo un referente en la gestión de sus residuos, concibiendo la cultura de las 3 erres como una constante en su proyecto educativo para formar profesionales comprometidos con la reducción y la buena gestión de los residuos.

Un compromiso que les ha hecho ganadores de la Triple Erre, galardón merecido por su activa participación desde su integración, en el año 2010, en la Red de Escuelas por el Reciclaje de COGERSA.

Y es que su actividad dentro de la RER es casi tan intensa como la vida diaria del CIFP: las clases en las aulas, los talleres de cocina y obrador, el trabajo en el restaurante… Todo ello hace que se genere un gran volumen de residuos. Tal y como señala Yolanda Álvarez, coordinadora del centro en la Red de Escuelas por el Reciclaje, “recibimos a diario una gran cantidad de alimentos que son procesados separando todos los residuos”. Unos por si mismos y otros en colaboración con empresas especializadas, como es el caso de los aceites. “Trabajamos como cualquier restaurante u obrador profesional que esté comprometido con el Medio Ambiente”, añade Álvarez.

El centro, donde se imparten diferentes grados relacionados con la hostelería y el turismo, tiene una intensa actividad en sus campañas de concienciación, como “Recapacicla”, cuyo objetivo es disminuir el consumo de plásticos. Para este fin, el alumnado diseñó unos carteles informativos destinados a reducir el consumo de bolsas de plástico en la tienda de panadería y pastelería del CIFP.

También de reutilización saben mucho. Los paquetes de tetrabrick sirven de moldes para la elaboración de tabletas de turrón en época navideña y con una buena dosis de imaginación han creado un recetario de cocina de sobras.

Muy activa es su participación en campañas con organizaciones como el Banco de Alimentos, Cruz Roja, el Secretariado gitano o Gijón Calidad Turística, donde se han adherido al proyecto «Gijón Turismo Responsable», cuyo objetivo es que las empresas turísticas locales comiencen a trabajar bajo criterios de gestión sostenible, para lo que deben implantar un decálogo de buenas prácticas.

También colaboran con el proyecto «La Gran Cadena» de ECOVIDRIO. Una iniciativa para concienciar, sumar y movilizar en el reciclado de vidrio al sector hostelero. Y no falta tampoco su contribución al proyecto Coomida de COGERSA.

«Concienciamos al alumnado sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como un paso imprescindible para su reciclaje y en consecuencia, para la mejora de nuestras condiciones de vida y la sostenibilidad de nuestro planeta. Nuestro distintivo es gestionar residuos como en cualquier empresa de hostelería, que aprendan al igual que cocinar a reciclar, para que lo apliquen en su vida diaria y en su actividad profesional», apunta Yolanda Álvarez.

Creatividad, compromiso, trabajo y esfuerzo son sin duda algunos de ingredientes que no faltan en el Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón.