Red Escuelas por la Circularidad

El Ampa del Colegio Público La Carriona de Avilés se ha vuelto a superar un año más en creatividad, imaginación y diversión en los pasados carnavales. Gracias a las actividades llevadas a cabo en el segundo trimestre del programa ‘Familias con clase’, padres y alumnos pusieron la nota original en el antroxu avilesino.

Convertidos en globos aeroestáticos, grandes y pequeños, capitaneados por un zepelin, lucieron un gran arcoiris de colores en unos originales trajes elaborados con papel marché y decorados con mucha imaginación. Para la fabricación de sus atuendos reutilizaron todo tipo de materiales; cajas de cartón y cestas de mimbre sirvieron para elaborar la barquilla, mientras que para la envoltura del globo fue de gran utilidad las lámparas de papel.

Después cada uno personalizó su globo con sus insignias o personajes favoritos: dibujos animados actuales como la patrulla canina u otros que nos transportaban un poco más lejos en el tiempo, como Marco o Willy Fog; estrellas, lazos, corazones o la bandera de Asturias, decoraban y personalizaban sus atuendos.

El carnaval reutilizado no fue la única actividad realizada durante este segundo trimestre. Desde el Centro Escolar, y gestionado por los profesores de Educación Infantil, crearon un banco de ropa para cambios en momentos puntuales en horario escolar, tanto en el aula como en el comedor. La ropa proviene de aportaciones por parte de padres y madres que colaboran con ropa y calzado que ya no les sirve a sus hijos. Aportaciones que también destinan al arcón de los disfraces, un rincón con prendas y complementos que es además un espacio para el juego.

A través del programa, en el que participan nueve aulas y veinticinco familias, también se promueve el uso de fiambreras o tuppers para llevar al centro escolar el aperitivo que se toman a media mañana, con el fin de no producir residuos innecesarios de envoltorios (papel film, papel aluminio, plásticos…), concienciando a los escolares desde pequeños.

Red Escuelas por la Circularidad

Por segundo año consecutivo Cogersa ha celebrado una nueva edición del programa Familias con clase, un programa de educación ambiental sobre la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos, destinado a las familias y las aulas de la Red de Escuelas por el Reciclaje, y que ha contado con la participación de 26 centros educativos. 17 de ellos participaron en el concurso, cuatro lo hicieron a través de asociaciones de madres y padres de alumnos, y el resto fueron realizadas directamente por el personal del centro educativo, aunque con una participación activa de las familias. En total, 2.730 alumnos y 1.731 familias dieron buena muestra de la creatividad y originalidad de sus trabajos.

El ganador del primer trimestre fue la AMPA Lorenzo Novo Mier, de Oviedo.

El tema propuesto era la reducción de los biorresiduos textiles bajo el lema “Demasiado bueno para la basura” y ellos supieron plasmarlo muy bien en sus trabajos.

La elaboración de una bolsa reutilizable con camisetas y una degustación de comidas internacionales, fueron algunas de las actividades realizadas por los alumnos. Además, la puesta en marcha de un proyecto de compostaje comunitaria y una visita a Cogersa pusieron el colofón a su participación en el programa.

En el segundo trimestre el tema propuesto se basó en la reutilización de residuos textiles bajo el lema “Prendas para que aprendas”. Y así grandes y pequeños realizaron un gran número de actividades en torno a los carnavales reutilizados, los bancos de ropa o los mercadillos de trueque.

El arcón de los disfraces, la encuesta “Dime cómo vistes y te diré quién eres” o el mercadillo de trueque de segunda mano puesto en marcha por el CP Moreda de Aller les hizo merecedores del premio correspondiente a este trimestre.

El tema propuesto para el tercer trimestre fue “Separar para reciclar”. Un lema que aplicaron muy bien los alumnos miembros de la AMPA del CP La Carriona Miranda de Avilés, ganadores de este trimestre. Para llevar a cabo sus actividades, se convirtieron en trepidantes investigadores de la basura, compusieron la canción y grabaron un divertido videoclip del reciclaje. Además celebraron el triatlón del reciclaje y elaboraron cinco grandes murales.