Semana Europea Prevención Residuos

La caravana de reciclaje textil de Cogersa y Cáritas Koopera ya está en ruta para acercar las prendas de segunda mano a los concejos asturianos. Se trata del proyecto Ropa de segunda vida, la iniciativa propuesta por el Consorcio y la entidad social como acción común en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR).

Ropa de segunda vida coincide con la temática de este año, “Textiles circulares y sostenibles. ¡Los residuos están pasados de moda!”. De esta forma, Cogersa y Cáritas Koopera buscan fomentar la donación y adquisición de prendas reutilizadas para favorecer la economía circular. La caravana, convertida en tienda itinerante, comienza hoy su ruta en Ribera de Arriba. Hasta el próximo día 25, visitará Llanera, Corvera, Tineo, Villayón, Vegadeo, El Franco, Siero, Colunga y Avilés.

Como novedad para este año, los centros escolares de cada concejo participante pueden desarrollar la actividad Embajadores de la Moda Responsable. Con ella, Cogersa y Cáritas Koopera trabajarán en las aulas por medio de talleres para que el alumnado puedan salir a la calle y acompañar a la caravana invitando a los transeúntes a sumarse a la compra de ropa recuperada.

Ropa de segunda vida es una acción que tiene un componente social y ambiental ya que en el trabajo diario de Cáritas Koopera, que comienza con los contenedores rojos de recogida separada de prendas usadas, no se solo se hace posible el reciclaje de los residuos textiles, sino que también se favorecen las oportunidades de empleo para personas que, por su trayectoria de vida, tienen gran dificultad para acceder al mercado laboral.

Semana Europea Prevención Residuos

Una treintena de ayuntamientos asturianos se han sumado este año a la recogida de textil a beneficio de Cáritas Koopera, la acción común que celebra COGERSA en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018.

El objetivo este año es la donación masiva de ropa, calzado, complementos y textil del hogar. Para ello, los vecinos de los treinta ayuntamientos participantes tendrán a su disposición diferentes puntos de recogida asignados por los consistorios, y ubicados en puntos fácilmente reconocibles por los vecinos para facilitar su contribución a esta campaña solidaria. Consulta aquí el listado de todos los ayuntamientos participantes y sus puntos de recogida.

Además podrán realizar su aportación en la red de puntos limpios de COGERSA y en el punto limpio móvil que cada mes recorre los pequeños concejos. Ambos servicios, gratuitos para los ciudadanos, están destinados a residuos especiales que, por sus características (gran tamaño, pesados) o composición (potencialmente tóxicos, inflamables, etc.), deben segregarse del resto de la basura doméstica para recibir un tratamiento especial con el fin de favorecer su reciclaje y evitar problemas en el tratamiento de otros residuos.

En cualquiera de estos puntos los ciudadanos podrán realizar su aportación entre los días 17 y 25 de noviembre, fechas en las que se desarrolla la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Igualmente, se pueden seguir depositando las prendas en la red de contenedores rojos que Cáritas Koopera Asturias tiene instalados en la región y gracias a los cuales permite dar respuesta a las necesidades de ropa, además de ser una fuente de creación de empleo y de contribuir a un uso correcto en el reciclaje del textil. Aquí se puede consultar la ubicación de los contenedores instalados en Asturias.

Una vez finalizada la campaña, todo el material recogido será entregado a la organización para su tratamiento. Tras un proceso de “triaje” mecánico y manual en la planta de reciclaje que la entidad posee, aquellos que se encuentren en buenas condiciones pasarán directamente a Cáritas Koopera Store, las tiendas solidarias, y los que tengan un mayor deterioro serán destinados a fábricas de reaprovechamiento del material en forma de nuevos tejidos o subproductos (cotones de uso industrial, láminas de aislamiento acústico, etc.).

 

NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

El Consorcio de residuos ha enviado una carta a todos los alcaldes y alcaldesas de Asturias carta alcaldes SEPR 2018   en la que les invita a sumarse a una nueva gran recogida de objetos usados con fines solidarios que, como en años anteriores, tendrá lugar en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018. En esta ocasión Cogersa colaborará con Cáritas Koopera Asturias en la organización de una donación masiva de ropa, calzado, complementos y textiles del hogar.

Los consistorios interesados en participar y promover esta acción en su municipio deben formalizar la inscripción en la web del Consorcio antes del 9 de noviembre, en la plataforma de actividades (aquí). Cogersa ha editado una  Ficha_técnica con más información de la acción común que puede consultarse en este enlace.

Los/as vecinos/as tendrán la opción de realizar las aportaciones entre los días 17 y 25 de noviembre, bien en los puntos de recogida que marque cada Ayuntamiento, bien en la red de puntos limpios de Cogersa (consultar en la web) e incluso en el punto limpio móvil que cada mes recorre una treintena de pequeños concejos (leer más).

Asimismo, las donaciones podrán seguir realizándose en la red de contenedores rojos que Cáritas Koopera Asturias tiene instalados en numerosos municipios de la región.

Un contenedor de Cáritas en uno de los puntos limpios de Cogersa (Carreño).

El objeto de esta recogida es la ropa, el calzado, los complementos y el textil del hogar sea cual sea su grado de conservación. Desde Cáritas Koopera Asturias explican que los productos serán sometidos a un proceso de «triaje» mecánico y manual en la planta de reciclaje que la entidad posee; de forma que los que estén en buen estado, serán canalizados a las tiendas solidarias (Cáritas Kooper Store) donde serán vendidos como bienes de segunda mano; mientras que los que presenten un mayor deterioro, serán llevados a fábricas de reaprovechamiento del material en forma de nuevos tejidos o subproductos (cotones de uso industrial, láminas de aislamiento acústico, etc.).

Más campañas

Cogersa y la Fundación Ecotic han donado a Cáritas 30.000 euros como resultado de la recogida solidaria de pequeños residuos electrónicos, la campaña «Otro final es posible».

Los 16.000 kilogramos de viejos electrodomésticos de pequeño tamaño que los asturianos han donado en la campaña "Otro final es posible" esperan en la planta de clasificación de Cogersa en Serín para ser enviados a los canales de reciclaje.
Los 16.000 kilogramos de viejos electrodomésticos de pequeño tamaño que los asturianos han donado en la campaña «Otro final es posible» esperan en la planta de clasificación de Cogersa en Serín para ser enviados a los canales de reciclaje.

La recogida solidaria de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos en desuso que Cogersa y Ecotic convocaron a comienzos de octubre ha concluido con los mejores resultados imaginados: los asturianos demostraron una vez más su capacidad solidaria y su compromiso con el medio ambiente y aportaron a los 200 contenedores distribuidos por estancias municipales y centros educativos de toda la región, nada menos que 16 toneladas de residuos…

Gracias a ello, Cogersa y la Fundación Ecotic hicieron entrega a Caritas Asturias de una donación de 30.000 euros que será destinada íntegramente a completar los equipamientos de formación en técnicas de cultivo ecológico de la Bioescuela de Cáritas, un proyecto de apoyo a la empleabilidad y la integración social de personas en riesgo de exclusión. El acto tuvo lugar en la sede del proyecto, en la Casa de Acogida “Luz Rodríguez Casanova” de Valliniello, Avilés.

El director de Cáritas Asturias, Ignacio Alonso, recoge la donación de manos del director general de Ecotic, Andrés Martínez; del director general de Calidad Ambiental del Gobierno del Principado, Manuel Gutiérrez, y del gerente de Cogersa, Santiago Fernández
El director de Cáritas Asturias, Ignacio Alonso, recoge la donación de manos del director general de Ecotic, Andrés Martínez; del director general de Calidad Ambiental del Gobierno del Principado, Manuel Gutiérrez, y del gerente de Cogersa, Santiago Fernández

La campaña «Otro final es posible» se desarrolló entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre promovida por Cogersa y la Fundación Ecotic y gracias a la implicación de 41 ayuntamientos y 63 centros educativos que colocaron contenedores especialmente diseñados para ella. Se recogieron esas 16 toneladas de pequeños electrodomésticos (planchas, cepillos de dientes eléctricos, tostadoras, teléfonos móviles, teclados de ordenador, tostadoras, etc.) y aunque el objetivo inicial era donar un euro por cada kilogramo aportado por los ciudadanos, finalmente los organizadores han decidido ampliar la cuantía total hasta los 30.000 euros mencionados.

La recogida solidaria de pequeños electrodomésticos usados es una de las acciones que Cogersa ha promovido este año en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos que se celebra entre el 22 y el 30 de noviembre en 28 países de la Unión Europea.

Para saber más:

Sobre la Fundación Ecotic: http://www.ecotic.es/

Sobre la Bioescuela de Cáritas Asturias:  http://www.caritas.es/asturias/noticias_tags_noticiaInfo.aspx?Id=7432

Red de puntos limpios de Cogersa: aquí