NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

El Consorcio de residuos ha enviado una carta a todos los alcaldes y alcaldesas de Asturias carta alcaldes SEPR 2018   en la que les invita a sumarse a una nueva gran recogida de objetos usados con fines solidarios que, como en años anteriores, tendrá lugar en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018. En esta ocasión Cogersa colaborará con Cáritas Koopera Asturias en la organización de una donación masiva de ropa, calzado, complementos y textiles del hogar.

Los consistorios interesados en participar y promover esta acción en su municipio deben formalizar la inscripción en la web del Consorcio antes del 9 de noviembre, en la plataforma de actividades (aquí). Cogersa ha editado una  Ficha_técnica con más información de la acción común que puede consultarse en este enlace.

Los/as vecinos/as tendrán la opción de realizar las aportaciones entre los días 17 y 25 de noviembre, bien en los puntos de recogida que marque cada Ayuntamiento, bien en la red de puntos limpios de Cogersa (consultar en la web) e incluso en el punto limpio móvil que cada mes recorre una treintena de pequeños concejos (leer más).

Asimismo, las donaciones podrán seguir realizándose en la red de contenedores rojos que Cáritas Koopera Asturias tiene instalados en numerosos municipios de la región.

Un contenedor de Cáritas en uno de los puntos limpios de Cogersa (Carreño).

El objeto de esta recogida es la ropa, el calzado, los complementos y el textil del hogar sea cual sea su grado de conservación. Desde Cáritas Koopera Asturias explican que los productos serán sometidos a un proceso de «triaje» mecánico y manual en la planta de reciclaje que la entidad posee; de forma que los que estén en buen estado, serán canalizados a las tiendas solidarias (Cáritas Kooper Store) donde serán vendidos como bienes de segunda mano; mientras que los que presenten un mayor deterioro, serán llevados a fábricas de reaprovechamiento del material en forma de nuevos tejidos o subproductos (cotones de uso industrial, láminas de aislamiento acústico, etc.).

Recursos para Reciclar

Los habitantes de Grado y Las Regueras están haciendo muy buen uso del Punto Limpio inaugurado en noviembre de 2013 en el polígono industrial de La Cardosa, como demuestran la cifras de recogida de residuos de estos primeros dieciocho meses que la instalación lleva en funcionamiento.

En total se han recogido ya 425 toneladas de residuos, siendo los escombros de pequeñas obras domésticas los residuos con mayor volumen recogido, con un total de 153.732 kilogramos, seguido de restos de podas con 133.760 kilogramos recogidos, y de muebles con 62.720 kilogramos.

Aunque es muy importante destacar el esfuerzo de los ciudadanos dado el gran incremento el gran volumen de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) recogidos, con un total de 23 toneladas.

La instalación, que ocupa una superficie total de 4.085 metros cuadrados, cuenta con diversos contenedores para la recepción clasificada de residuos voluminosos (como escombros de pequeñas obras en el hogar, maderas, chatarras, electrodomésticos, restos de siegas o podas), así como para aceites vegetales y minerales, restos de pinturas, fluorescentes, pilas y baterías, teléfonos móviles, etc. Los ciudadanos disponen además de los tradicionales recipientes de papel/cartón, envases ligeros y envases de vidrio.

El punto limpio está atendido de martes a sábado de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18:00 horas. Si el ciudadano tiene alguna duda sobre los residuos, en la instalación le atenderá el personal de COGERSA.

La red de Puntos Limpios de Cogersa

Esta nueva infraestructura forma parte del plan de ampliación y modernización de la red de Puntos Limpios de Asturias aprobado en el año 2005 y dotado con un presupuesto de casi 14 millones de euros.

Los Puntos Limpios son instalaciones accesibles a los ciudadanos donde depositar gratuitamente residuos especiales que, por sus características (gran tamaño o peso) o composición (potencialmente tóxica o inflamable), deben segregarse del resto de la basura para recibir un tratamiento especial, con el fin de favorecer su reciclaje o de evitar que ocasionen problemas en las plantas de residuos domésticos.

Equipado con contenedores y recipientes de diferentes tamaños, están destinados a recibir y almacenar temporalmente los llamados “residuos especiales del hogar” que son aquellos que, por su excesivo volumen o por su toxicidad, no pueden dejarse junto al resto de la basura para la recogida viaria habitual.

En los concejos que no cuentan con Punto Limpio, COGERSA tiene en servicio el Punto Limpio móvil que acude una vez al mes a una veintena de concejos de las zonas más rurales y alejadas.

En este momento, Cogersa gestiona directamente once puntos limpios construidos o reformados desde 2005. Se trata de los ubicados en el polígono de Río Pinto en Jarrio (Coaña), en el polígono de Riaño II de Frieres (Langreo), en Salas, en el polígono de La Cardosa, en Grado (que también presta servicio a Las Regueras), en Poo de Llanes, en la estación de transferencia de Mieres, en Sariego, en La Rasa de Villaviciosa, cuyo uso es compartido por Colunga y Caravia, y en el polígono de Barres, en Castropol, de uso también compartido con Tapia de Casariego y Vegadeo. Actualmente están finalizando las obras en los centros de Ribadesella y Ribadedeva. En el caso del municipio de Gijón, el consorcio se hace cargo de la atención del centro de La Calzada, mientras que la empresa municipal Emulsa hace lo propio con las instalaciones de Roces, Tremañes y Somió.

 

Además, Cogersa tiene en marcha diez áreas de voluminosos en Boal, Coaña, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Pesoz, San Martín de Oscos, Somiedo, Taramundi y Villanueva de Oscos.

Para cualquier duda sobre qué residuos se pueden llevar al punto limpio o qué instalación está más cerca de su domicilio, los ciudadanos pueden informarse aquí o en el teléfono gratuito 900 14 14 14.

 

IMG_4794

Contenedores para la recogida de enseres voluminosos

Más campañas

Cogersa y la Fundación Ecotic han donado a Cáritas 30.000 euros como resultado de la recogida solidaria de pequeños residuos electrónicos, la campaña «Otro final es posible».

Los 16.000 kilogramos de viejos electrodomésticos de pequeño tamaño que los asturianos han donado en la campaña "Otro final es posible" esperan en la planta de clasificación de Cogersa en Serín para ser enviados a los canales de reciclaje.
Los 16.000 kilogramos de viejos electrodomésticos de pequeño tamaño que los asturianos han donado en la campaña «Otro final es posible» esperan en la planta de clasificación de Cogersa en Serín para ser enviados a los canales de reciclaje.

La recogida solidaria de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos en desuso que Cogersa y Ecotic convocaron a comienzos de octubre ha concluido con los mejores resultados imaginados: los asturianos demostraron una vez más su capacidad solidaria y su compromiso con el medio ambiente y aportaron a los 200 contenedores distribuidos por estancias municipales y centros educativos de toda la región, nada menos que 16 toneladas de residuos…

Gracias a ello, Cogersa y la Fundación Ecotic hicieron entrega a Caritas Asturias de una donación de 30.000 euros que será destinada íntegramente a completar los equipamientos de formación en técnicas de cultivo ecológico de la Bioescuela de Cáritas, un proyecto de apoyo a la empleabilidad y la integración social de personas en riesgo de exclusión. El acto tuvo lugar en la sede del proyecto, en la Casa de Acogida “Luz Rodríguez Casanova” de Valliniello, Avilés.

El director de Cáritas Asturias, Ignacio Alonso, recoge la donación de manos del director general de Ecotic, Andrés Martínez; del director general de Calidad Ambiental del Gobierno del Principado, Manuel Gutiérrez, y del gerente de Cogersa, Santiago Fernández
El director de Cáritas Asturias, Ignacio Alonso, recoge la donación de manos del director general de Ecotic, Andrés Martínez; del director general de Calidad Ambiental del Gobierno del Principado, Manuel Gutiérrez, y del gerente de Cogersa, Santiago Fernández

La campaña «Otro final es posible» se desarrolló entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre promovida por Cogersa y la Fundación Ecotic y gracias a la implicación de 41 ayuntamientos y 63 centros educativos que colocaron contenedores especialmente diseñados para ella. Se recogieron esas 16 toneladas de pequeños electrodomésticos (planchas, cepillos de dientes eléctricos, tostadoras, teléfonos móviles, teclados de ordenador, tostadoras, etc.) y aunque el objetivo inicial era donar un euro por cada kilogramo aportado por los ciudadanos, finalmente los organizadores han decidido ampliar la cuantía total hasta los 30.000 euros mencionados.

La recogida solidaria de pequeños electrodomésticos usados es una de las acciones que Cogersa ha promovido este año en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos que se celebra entre el 22 y el 30 de noviembre en 28 países de la Unión Europea.

Para saber más:

Sobre la Fundación Ecotic: http://www.ecotic.es/

Sobre la Bioescuela de Cáritas Asturias:  http://www.caritas.es/asturias/noticias_tags_noticiaInfo.aspx?Id=7432

Red de puntos limpios de Cogersa: aquí