Más campañas

¿Sabías que la mayor parte de los residuos que tiramos en la bolsa negra son desechos orgánicos? Exactamente representan el 37% de nuestra basura. Frenar el despilfarro, reaprovechar los alimentos y gestionar correctamente los biorresiduos son aspectos clave para alcanzar los objetivos de reciclaje fijados por Europa para los próximos años. La ‘Operación #NoMeSobra’ de Cogersa te ayuda a conseguirlo mes a mes.

Si estás atento a nuestras redes sociales conocerás los retos mensuales que planteamos. A partir de ellos deberás compartir tu truco o receta de aprovechamiento con el resto de usuarios, bajo el hashtag #NoMeSobra. La iniciativa cuenta con una web propia (operacionnomesobra.es) y hereda su dinámica de la campaña de sensibilización sobre el despilfarro de alimentos que Cogersa realizó con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos, el otoño pasado. Todos los participantes recibiréis un delantal como regalo y cada mes habrá un único ganador que se llevará grandes premios.

#NoMeSobra en la FIDMA

La ‘Operación #NoMeSobra’ de Cogersa está presente en la Feria Internacional de Muestras de Asturias con una dinámica diferente a la habitual. Los visitantes que se acerquen a conocer el stand de Cogersa deberán hacerse una foto en el photocall que hemos diseñado y subirla a la web completando sus datos. Entre todos los participantes sortearemos un lote de productos asturianos valorado en 100 euros.

Reduce, reutiliza y recicla. ¡¡Mucha suerte a todos!!
Más campañas

Los Ayuntamientos de Villanueva, San Martín y Santa Eulalia de Oscos, en colaboración con COGERSA, promovieron en junio una campaña para mejorar la gestión de residuos y las tasas de reciclaje en una comarca de gran valor paisajístico, turístico y ambiental.

Bajo el título ‘Oscos Residuo Cero’, la campaña combinó varias acciones que buscaron implicar a todos los vecinos y vecinas. Una de las más ambiciosas, y que se desarrollará a lo largo del verano, es la eliminación de las bolsas de plástico de los establecimientos comerciales, donde se repartirán 200.000 bolsas de papel.

Una lucha contra el plástico que se extiende también a las más de cien explotaciones ganaderas de la Comarca. Con los ganaderos y agricultores se llevará a cabo una experiencia piloto de recogida de plásticos de ensilar. Estos se depositarán en sacos denominados ‘big bags’ y se transportarán a grandes contenedores para su posterior reciclaje, del que se encargará COGERSA. Para su transporte, serán los propios Ayuntamientos los encargados de financiar y diseñar una ruta de recogida de los contenedores que se pondrá en marcha tras el periodo estival.

A la basura también se hará frente a través del compostaje, con la puesta en marcha de tres proyectos de compostaje comunitario en los que participarán 45 familias, según las expectativas municipales.

El plan incluyó también un proyecto de concienciación medioambiental. Durante la última semana del mes de junio los vecinos de los tres concejos participaron en charlas informativas o visitas guiadas al Punto Limpio Móvil, disfrutaron con la actuación de la compañía teatral ‘Higiénico Papel’, llevaron a cabo varias limpiezas voluntarias de residuos y visitaron las instalaciones de COGERSA y la Fundación Selgas de Cudillero.

Fue una intensa semana de concienciación en la que los escolares del CRA Oscos tuvieron una importante misión: la de hacer de embajadores del reciclaje difundiendo por los pueblos la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos. Algo “muy importante para no tener que pagar un sobrecoste por la recogida de basura”, tal y como señaló durante la presentación de la campaña José Antonio González, alcalde de Villanueva de Oscos.

Santiago Fernández, gerente de COGERSA, quiso destacar la iniciativa de los tres concejos “que podría servir de ejemplo para todas las zonas de Asturias”.

Noticias

COGERSA llevará a cabo una nueva campaña de publicidad y comunicación para fomentar el reciclaje, haciendo especial hincapié en los residuos domésticas, especialmente en aquellos que se generan en la cocina. Y nadie mejor que Saul Craviotto, ganador de Masterchef Celebrity, para ponerle cara a esta acción. El piragüista olímpico será la imagen de esta campaña que, bajo el título ‘Separar y reciclar, la mejor receta de Asturias’, se extenderá durante los próximos dos años por el Principado. Una campaña que «pretende incidir en la importancia del reciclaje y en el compromiso individual que beneficia a todos», tal y como recordó el consejero de Infraestructuras y Medio Ambiente, Fernando Lastra, durante su presentación ayer en la Escuela de Hostelería y Turismo de Gijón. «No habrá éxito sin concienciación, ni conocimiento sin divulgación», recordó el consejero.

La campaña, que se difundirá en prensa, radio, televisión, redes sociales y soportes exteriores, pretende vincular el momento de la preparación del menú familiar y de la posterior comida al compromiso de participar en el reciclaje. “Queremos destacar que nuestros hábitos más cotidianos cuentan en la creación de un modelo de consumo y producción más sostenible, yendo de lo particular a lo general y aprovechando para contar qué residuo va a cada contenedor”, señaló el gerente de COGERSA, Santiago Fernández.

En la presentación, también participó el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, quien recordó el compromiso del concejo con el reciclaje.

Esta acción de publicidad, diseñada por la agencia Baby Dog Arte, se enmarca en el Programa de sensibilización e impulso del Plan de Residuos que está tramitando el Gobierno del Principado.

Puede ver aquí todas las fotos de la presentación.

Noticias

Un total de 14 niños y niñas del grupo de Participación Infantil Municipal del Ayuntamiento de Las Regueras han comenzado una campaña para sensibilizar y concienciar a los vecinos sobre el correcto uso de los contenedores. A través de unos divertidos vinilos que representan las imágenes de una familia numerosa, los escolares han elaborado una serie de mensajes para los once contenedores que se colocarán en los diferentes pueblos de los que proceden. Así al levantar la tapa, quienes depositen correctamente la basura en Santullano, Gallegos, Premoño o Ania, entre otras poblaciones, se encontrarán frases como “Gracias, molas un montón”, “Así da gusto” o “¡Buen trabajo!”.

El acto de presentación estuvo presidido por la alcaldesa del municipio, María Isabel Méndez, quien recordó que esta actividad se enmarca dentro del II Plan de Infancia del Ayuntamiento y la idea ya le fue trasladada durante el Consejo Municipal de Infancia en el que participaron los catorce niños y niñas con edades comprendidas entre 11 y 12 años que conforman el grupo de Participación Infantil. Un grupo, coordinado por la asociación “Los Glayus”, que se reúne una vez por semana para contribuir a la mejora del concejo. De ahí surgió su preocupación al ver que aún hay mucha gente que no tira adecuadamente la basura en los contenedores.

El gerente de COGERSA, Santiago Fernández, y Elena Fernández, jefa de Calidad Integral y Desarrollo del Consorcio, también estuvieron presentes para conocer de primera mano el proyecto. Santiago Fernández les ha recordado que “ideas como estas son las que nos gustan” porque, aunque aún queda mucho trabajo por hacer, “estas acciones incentivan a la gente en el cuidado del medio ambiente”.

La idea, que ya está desarrollada, quedará plasmada en los contenedores el próximo curso.