Semana Europea Prevención Residuos

Al final no pudo ser, pero el IES Valle de Aller de Moreda vivió una grata experiencia en su andadura hacia los Premios Europeos de Prevención de Residuos fallados el pasado 22 de mayo en Bruselas. El centro, que competía en su categoría con el IES Comte de Rius, de Tarragona, y con el Carluke Primary School, de Escocia, estuvo representado en la capital europea por los profesores Eduardo Suárez y Diego Fernández. Este último calificó la experiencia como muy positiva. “Hemos visto que lo que se hace en España no es tan poco con respecto a otros países, estamos en la línea de otras regiones”, señala Diego.

Al final, el premio en la categoría Entidades Educativas ha sido para el IES Comte de Rius, por su iniciativa para desarrollar dispositivos médicos y ortopédicos con materiales reutilizados. (Ver vídeo aquí)

En la categoría Asociaciones y ONGs, el jurado ha galardonado a la Asociación catalana Rezero por la campaña Jo sóc Coco de fomento del consumo consciente entre la ciudadanía, con un documental en el que cinco familias emprenden el desafío de vivir 30 días sin generar desperdicios. (Vídeo)

En la categoría Empresas, el proyecto ganador ha sido Unpacked – directly into the pot!, desarrollado por la empresa alemana Hertel Verwaltungs GmbH dedicada a la vente de pollo cocinado. Durante la Semana Europea de Prevención de Residuos animaron a sus clientes a llevar sus propios recipientes y el dinero ahorrado en el embalaje fue donado a una ONG ambiental para apoyar sus proyectos en la protección de ríos y mares. (Vídeo)

En la categoría de Administraciones Públicas el proyecto ganador ha sido ‘La LouvièR3: zero waste objective’, desarrollado por la ciudad belga de La Louvière (Wallonia, Belgium) que desde hace años está comprometido con el implemento de una política responsable de reducción de residuos mediante la inversión en acciones y campañas de sensibilización en términos de prevención, reutilización y reciclaje.

Por último, en la categoría Ciudadanos, el proyecto ganador ha sido la campaña ‘Anti-Black Friday Gorilla’, un evento desarrollado en Dublín para concienciar sobre el impacto negativo que supone sobre el medio ambiente la fabricación, distribución y eliminación de envases de un solo uso.

 

 

NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

Ha sido por muy poquito, pero finalmente los cinco proyectos asturianos que optaban a los Premios Europeos de Prevención de Residuos se han quedado a las puertas, no siendo seleccionados como finalistas últimos. Un hecho que no resta importancia al gran trabajo realizado por el Hospital San Agustín de Avilés, Emulsa, Riquirraque Emaús, el IES Santa Cristina de Lena y Samoa industrial. En sus proyectos prima la calidad, la originalidad y sobretodo el gran alcance social que han tenido, convirtiéndose en un modelo a seguir por los demás hospitales, empresas, ayuntamientos, centros educativos y asociaciones de nuestra región y del resto de Europa.

Descargar el dossier de prensa de la organización de la EWWR

Entre los elegidos finalmente hay varias propuestas españolas, dos de ellas en la categoría de asociaciones. Una es la de la ONG Nutrición Sin Fronteras, por su iniciativa «Barcelona comparte la comida», que recoge los alimentos cocinados restantes de 15 hoteles y 17 empresas alimentarias del Área Metropolitana para ser distribuidos entre personas en situación de riesgo de exclusión social. La otra es del Banco de Alimentos de Bizkaia, con una campaña para la reducción de los residuos de productos alimenticios perecederos.

En la categoría de empresas optará al VII Premio Europeo de Prevención de Residuos el proyecto de la compañía Rubí, ‘Vespa i Vispa’, una iniciativa de esta empresa de catering que fomenta entre los más pequeños el consumo responsable a través de la desmaterialización del uso de bicicletas hechas con piezas reutilizadas procedentes de otras en desuso y la movilidad sostenible.

También representará a España en la categoría de otros la Feria Internacional de Barcelona por fomentar la reducción de residuos y la reutilización y recogida selectiva de los materiales utilizados en el «Smart City Expo World Congress, towards 0 waste». Y por último en las categoría de administraciones, el proyecto del Ayuntamiento de Tiana, «A Tiana, reduïm residus», que incluye acciones orientadas a promover la reducción de desechos en distintos sectores y públicos en el marco de su Plan Local de Prevención, competirá por alzarse con el galardón el próximo 11 de mayo en Bruselas.