Noticias

Cogersa vuelve a la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) con un stand en el que incide en la importancia de separar los biorresiduos para mejorar así las cifras de reciclaje en la región. Además de un vistoso material expositivo, el consorcio propone a los visitantes el videojuego «A la caza del biorresiduo», que traspasa los límites del stand.

En 2021, los asturianos depositamos 126.433 toneladas de residuos, el 26% del total generado, en los puntos limpios y en los contenedores. De ellos, unas 9.000 toneladas se recogieron en el cubo marrón, el de biorresiduos, un 15% más que en 2020.

Pese al aumento relativo, Asturias está muy lejos de cumplir los objetivos recogidos en la nueva ley aprobada en abril, que obliga a que la cantidad de residuos municipales (domésticos y comerciales) destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras reciclables alcance un 55% en peso. Se trata de una meta exigente, en cuyo cumplimiento tienen un papel trascendental los restos orgánicos de los hogares, comedores colectivos, mercados y establecimientos hosteleros.

Paz Orviz, gerente de Cogersa, ha indicado que la entidad está intensificando los esfuerzos para aumentar el reciclaje de la basura orgánica en coordinación con los ayuntamientos. El servicio de recogida separada de biorresiduos se presta en 16 municipios que tienen implantado el denominado quinto contenedor. Orviz ha adelantado que se está trabajando con otros 25 ayuntamientos para incorporar el proceso en los próximos meses.

La gerente también ha informado de la previsión de ampliación de la planta de biometanización del Centro de Tratamiento de Residuos de Serín, en la que Cogersa trata este tipo de residuos para obtener biogás para usos energéticos y fertilizante. Todas estas actuaciones recibirán financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Un estand cada vez más sostenible

La propuesta de Cogersa para esta edición de la Feria de Muestras incluye, además del material expositivo sobre el reciclaje y tratamiento de los residuos orgánicos, el videojuego interactivo de realidad aumentada A la caza del biorresiduo, en el que los visitantes, a través de su teléfono móvil, podrán conseguir varios premios si recorren el recinto ferial y capturan con su dispositivo los biorresiduos que se encuentren a su paso.

Por otro lado, para conmemorar la celebración del Día del Medio Ambiente en la Fidma, el 19 de agosto, los participantes que recorran el estand en esa fecha y muestren interés por el reciclaje de la basura orgánica recibirán un saco de compost y un cubo doméstico para los biorresiduos.

El pabellón de Cogersa se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y economía circular, ya que está construido con palets usados que, tras el desmontaje, serán reutilizados. Además, se ha prescindido de la moqueta por la dificultad para su reciclaje y los paneles están impresos con tintas libres de PVC y sobre cartón reciclado con certificado FSC -procedente de bosques en los que se aseguran unas buenas prácticas de gestión ambiental.

Más campañas

¿Sabías que la mayor parte de los residuos que tiramos en la bolsa negra son desechos orgánicos? Exactamente representan el 37% de nuestra basura. Frenar el despilfarro, reaprovechar los alimentos y gestionar correctamente los biorresiduos son aspectos clave para alcanzar los objetivos de reciclaje fijados por Europa para los próximos años. La ‘Operación #NoMeSobra’ de Cogersa te ayuda a conseguirlo mes a mes.

Si estás atento a nuestras redes sociales conocerás los retos mensuales que planteamos. A partir de ellos deberás compartir tu truco o receta de aprovechamiento con el resto de usuarios, bajo el hashtag #NoMeSobra. La iniciativa cuenta con una web propia (operacionnomesobra.es) y hereda su dinámica de la campaña de sensibilización sobre el despilfarro de alimentos que Cogersa realizó con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos, el otoño pasado. Todos los participantes recibiréis un delantal como regalo y cada mes habrá un único ganador que se llevará grandes premios.

#NoMeSobra en la FIDMA

La ‘Operación #NoMeSobra’ de Cogersa está presente en la Feria Internacional de Muestras de Asturias con una dinámica diferente a la habitual. Los visitantes que se acerquen a conocer el stand de Cogersa deberán hacerse una foto en el photocall que hemos diseñado y subirla a la web completando sus datos. Entre todos los participantes sortearemos un lote de productos asturianos valorado en 100 euros.

Reduce, reutiliza y recicla. ¡¡Mucha suerte a todos!!
Noticias

COGERSA, junto con los 60 ayuntamientos participantes, retomó en julio la campaña de compostaje doméstico, parada tras el estado de alarma decretado con motivo del COVID-19. La principal prioridad en estos nuevos tiempos fue poder impartir las charlas en condiciones de absoluta seguridad sanitaria, para lo que se han tenido en cuenta todas las medidas necesarias para proteger a los asistentes.

En ese sentido, los ayuntamientos con hasta 20 inscritos ya han podido impartir la formación inicial, que se ofreció tanto de forma presencial como online. En ella se volvió a poner de relieve el valor de compostar y se dieron las claves para obtener el mejor abono a partir de la materia orgánica sobrante en casas y fincas. Se estima que con esta medida cada hogar es capaz de reciclar unos 300 kilos anuales de biorresiduos.

En total, se han incorporado así más de 600 nuevos hogares compostadores a los que se sumarán otros 400 pertenecientes a los ayuntamientos con grupos de inscritos más numerosos y que han preferido posponer las charlas formativas a otoño para garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad. Es el caso de Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, San Martín del Rey Aurelio y Pravia.

COGERSA inició en 2009 esta campaña de compostaje doméstico convencida de la importancia de trasladar a la ciudadanía el valor de convertir sus residuos orgánicos en el ingrediente perfecto para su huerta o jardín. Desde entonces son ya más de 13.000 los domicilios asturianos adscritos al programa.

Más campañasNoticias

Los vecinos y vecinas de Candás tienen desde hoy 18 de septiembre un nuevo servicio de recogida de residuos urbanos, más europeo y más eficiente. Cogersa y el Ayuntamiento de Carreño cooperan para poner en marcha un dispositivo que se resume en dos factores: se reduce dos días la recogida de basura mezclada (los martes y los viernes no pasará el camión de la fracción resto o `todo uno´) y a la vez, se implanta el quinto contenedor, el de color marrón, específicamente pensado para los restos orgánicos (alimentos cocinados y no cocinados).

Para acompañar a los candasinos en este cambio, el consorcio ha puesto en marcha una intensa campaña de sensibilización y formación en las calles de la capital e incluso se visitará, uno a uno, todos los bares, restaurantes y tiendas de alimentación de la localidad. Desde la primera semana de septiembre un equipo de técnicos y educadores ambientales se halla en la plaza de La Baragaña y en el Centro Polivalente atendiendo a quienes se acercan con dudas y sugerencias sobre el nuevo servicio.

El viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández; la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, y el gerente del Consorcio, Santiago Fernández, presentaron hoy el nuevo modelo.

El representante del Gobierno regional pidió la colaboración de la ciudadanía y recordó que si se separan todas las fracciones reciclables -papel y cartón, envases ligeros, botes y botellas de vidrio y restos orgánicos; la basura mezclada o fracción resto queda reducida a «una cantidad mínima». También ensalzó la capacidad de «liderazgo» del Consistorio al iniciar una medida de este tipo.

Se va a entregar gratuitamente a todas las familias interesadas un cubo de reciclaje de biorresiduos, que se puede colocar en la cocina para separar las verduras, legumbres, trozos de pan, fruta, cáscaras de frutos secos y otros desperdicios biodegradables. Una vez sacados a la calle, deberán depositarse en el nuevo cubo de color marrón que, Cogersa colocará en los portales los martes y los viernes. Desde allí el recorrido es directo hasta la planta de biometanización de Serín donde la materia orgánica se transforma en compost y en biogás -con el cual se produce energía eléctrica-.

En el caso de los grandes productores de restos orgánicos como la hostelería o los supermercados, el consorcio y el Ayuntamiento tienen previsto un plan específico consistente en realizar varias visitas de asesoramiento y seguimiento, además de proporcionarles de forma gratuita los contenedores de interior (de hasta 120 litros de capacidad). Adicionalmente, el Consistorio colocará en las próximas semanas varios contenedores marrones en las calles de Candás. Recipientes fijos y dotados de una llave de la que solo dispondrán las familias implicadas en la campaña, los cuales servirán para reforzar el servicio de cubo ´puerta a puerta´que presta Cogersa.