Semana Europea Prevención Residuos

La Semana Europea de la Prevención de Residuos está en marcha. Cogersa, que coordina la inciativa en Asturias, ha registrado un aumento del 25% en la participación. En la categoría de administración o entidad pública están previstas 25 acciones que serán desarrolladas por 18 organizaciones. Con gran variedad de iniciativas, destacan:

Ayuntamiento de Castrillón. Esta tela no tiene género

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) el ayuntamiento ha programado un taller para hacer cariocas con telas recicladas. Como broche final, lanzarán las cariocas al aire.

Ayuntamiento de Tapia de Casariego. Escape room «Salva el planeta»

Han organizado un escape room, que consiste en diseñar una consecución de pruebas para lograr un objetivo. Concretamente, los participantes tendrán que superar desafíos y pruebas para conseguir salvar el planeta demostrando sus conocimientos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Durante el desarrollo tendrán que elaborar manualidades.

Ayuntamiento de Villaviciosa. Creación de mini puntos limpios

A partir de las cajas donadas por establecimientos de la zona, se crearán contenedores para depositar cargadores o dispositivos electrónicos en buen estado pero desechados o hacer trueque. Además, los mini puntos limpios serán revisados y, en caso de que haya mucho material acumulado, lo recogerán para crear nuevos objetos, hacer experimentos o investigar sobre el aprovechamiento de los componentes de dicho material.

Semana Europea Prevención Residuos

El Ayuntamiento de Oviedo es uno de los 32 consistorios asturianos que se han sumado a la recogida de juguetes para darles una nueva vida, la “acción común” que COGERSA celebra en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2017, con el fin de favorecer a colectivos en dificultades y de promover una reflexión sobre el consumo responsable.

En la presentación de la campaña en Oviedo, en la que estuvieron presentes las concejalas de Atención a las Personas e Igualdad, Marisa Ponga, y la de Infraestructuras y Servicios Básicos, Ana Rivas, junto a Santiago Fernández, gerente de Cogersa, se puso de manifiesto la importancia de estas acciones y de la implicación ciudadana. Por ello, Marisa Ponga animó «a la participación para que los juguetes puedan tener ese nuevo uso. Oviedo, Ciudad Amiga de la Infancia, trabaja en educar en valores éticos y solidarios por eso campañas como las que nos ofrece COGERSA contribuyen a que los niños y niñas tomen conciencia del valor que tienen los elementos cotidianos en sus vidas. Así, nuestros pequeños, aprenden la importancia de ser solidario y superar la epidemia que tenemos en esta sociedad del concepto, muchas veces mal entendido, de usar y tirar».

Para llevar a cabo la campaña en la ciudad, el Ayuntamiento ha cedido las instalaciones de cuatros centros sociales: Vallobín II, Campomanes, Pumarín y El Cortijo. Aquí se pondrán entregar los juguetes desde el 18 al 26 de noviembre, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 21 horas. Los sábados y domingos también se pondrán depositar en horario de 11 a 14 y de 16 a 20 horas. Los que se consigan serán recogidos y distribuidos de forma gratuita por la Fundación SEUR entre asociaciones y entidades colaboradores que trabajan con la infancia y con los colectivos sociales menos favorecidos.

Santiago Fernández recordó durante la presentación que desde 2010 “organizamos la Semana Europea de Prevención de Residuos, en la que participan 32 países, y en España, 6 ó 7 autonomías”. Esta campaña de recogida de juguetes es una acción común a los Ayuntamientos. Respecto a la Fundación Crecer Jugando, de ámbito nacional, «la entidad los recibe, los clasifica y los prepara y reenvía y, en algunos casos, hasta lo repara un poco».

Por su parte, la concejala Ana Rivas subrayó la importancia del reciclaje en la ciudad y aseguró que «el 21% del total de la basura ya se recicla, Oviedo está a la cabeza en este sentido» pero, en este caso, subrayó, «damos un paso más, ya no hablamos de convertir algo en un residuo sino de reciclarlo. Reutilizamos aquello que es reutilizable. La clave es que los juguetes estén en buen estado y que puedan ser reutilizables en otros ámbitos».