Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa, entidad que coordina la Semana Europea de la Prevención de Residuos en Asturias, ha registrado este año 29 acciones presentadas por 20 asociaciones de la región, una cantidad sensiblemente mayor que la registrada el año pasado, con 15 asociaciones participantes.

De entre todas, caben destacar:

Asociación para la Rehabilitación en Adicciones e Integración Social – ARAIS. Desfile de moda

Siguiendo la temática propuesta por la organización para este año, la asociación ARAIS ha organizado un desfile de moda que protagonizan los usuarios de la comunidad terapéutica. El escenario elegido es la Casa de Cultura de Pravia donde, además, también se recogerán textiles usados para su reutilización. Esta actividad cuenta con la colaboración de Cáritas Asturias.

Asociación Alarde. Dale una vuelta y mira

La acción propuesta por Alarde también busca concienciar sobre la importancia de reutilizar los textiles y reducir el consumo y desperdicio de este material. Para ello, ha propuesto la donación de textiles para convertirlos en peluches.

Semana Europea Prevención Residuos

15 asociaciones u ONGs asturianas han formalizado su inscripción en la Semana Europea de Prevención de Residuos de este año, que se celebra de forma simultánea en toda Europa entre el 20 y el 28 de noviembre bajo el lema «Comunidades circulares». Estas son algunas de las acciones más destacadas:

 

FUNDACIÓN MAR DE NIEBLA

Decoración reciclada de Invierno + Juguetería Solidaria

  • Durante la semana del 20-28 de noviembre en la actividad de Acompañamiento al estudio-PROA enseñan a los niños la propuesta de actividad, que consta de tres partes bien diferenciadas:
    • ·Una primera parte en la que conocen la importancia de la reutilización de los materiales y las diferentes posibilidades y beneficios de estos procesos.
    • Una segunda parte en la que los niños y niñas deciden que elementos decorativos tematizados en el invierno, les apetece crear y que materiales podemos usar.
    • Una tercera parte en la que los niños y niñas crean esos elementos decorativo. Una vez que se lleva a cabo esta primera acción y que los niños han trabajado sobre ello, se lleva a cabo un taller con familias donde los propios niños son quiénes enseñan estos aprendizajes a las familias. Se genera un espacio donde niños y familias realizan un taller de manualidades recicladas.
  • Recuperación de Juguetes para darles una segunda vida, facilitando el acceso a familias. Para su reparto se utiliza la metodología APS, donde un grupo de jóvenes «crean» una tienda utilizando material y mobiliario donado al que dan un segundo uso y aprender a gestionar un comercio.

 

PLENA INCLUSIÓN ASTURIAS

Plena visibiliza el estilo de vida circular

  • Taller sobre estilo de vida circular destinado a las entidades y a todo el movimiento asociativo (personas con discapacidad intelectual, familias, profesionales y voluntarios) y además dará visibilidad a las acciones de las entidades pertenecientes a nuestro movimiento que realizarán acciones de forma individual.

 

 

Más campañas

Las limpiezas voluntarias puestas en marcha por COGERSA en el año 2013, son ya una actividad fija en el calendario de muchos ayuntamientos, asociaciones y grupos de personas que de forma altruista se afanan en retirar a mano los plásticos, latas y demás restos tirados en espacios naturales de uso público, tales como cauces de ríos, dunas o sendas verdes, entre otros.

En la convocatoria de 2016 hubo limpiezas hasta los meses noviembre y diciembre. En total se implicaron 905 voluntarios/as que consiguieron extraer 16.580 kilogramos de residuos. Lo hicieron a través de 25 `batidas´, acciones organizadas por Ayuntamientos y asociaciones.

Como viene siendo habitual, COGERSA les proporcionó recursos de apoyo, como chalecos de alta visibilidad, contenedores y bolsas, además del servicio gratuito de transporte y tratamiento de los restos recogidos.

Una de las acciones más emblemáticas fue la organizada por el Ampa del CRA Altó Nalón, en colaboración con los ayuntamientos de Laviana y Sobrescobio. Las cuatro escuelas del centro colaboraron en dos limpiezas en noviembre en las que participó todo el alumnado, además de veinte profesores y una treintena de familias (leer más aquí)