Red Escuelas por el Reciclaje

Una divertida entrega de premios ha servido para conmemorar hoy el Día Mundial del Medio Ambiente. El acto, celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe, contó con la presencia de los alumnos y alumnas de los seis ganadores y mención especial del concurso “Arte y Reciclaje. Asturias sostenible, concejo a concejo”, convocado por COGERSA en el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje.

La gala comenzó con la entrega de un cheque por importe de 600 euros al Banco de Alimentos de Asturias, importe con el que se ha querido contrarrestar el efecto de los recursos utilizados para la realización de esta gala.

Bernardo Sopeña, presidente de la entidad y encargado de recoger el donativo, quiso animar a los asistentes a visitar las instalaciones en las que diariamente trabajan 60 voluntarios para luchar contra el despilfarro de alimentos y hacerlos llegar a las familias más necesitadas.

A continuación, uno a uno los premiados fueron recogiendo sus galardones. El primer de ellos fue el Colegio de Latores quien recibió su Mención Especial de manos de Santiago Fernández, gerente de COGERSA. Las tres obras presentadas a concurso les han hecho merecedores de esta distinción.

Los pequeños de la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes de Gijón explicaron las esculturas realizadas para el concurso que les han valido el premio en su categoría. Bajo el lema, ‘De escultura a escultura, recogiendo la basura’, los alumnos y alumnas desarrollaron su trabajo como un divertido juego.

De manera divertida también trabajaron en el Colegio Público Maximiliano Arboleya (Laviana), que quisieron destacar la importancia de las tres erres y una más, la de la rueda, con la que desarrollaron todo un trabajo basado en la importancia del uso de la bicicleta, entre otros aspectos.

Los chicos y chicas del CAI Don Orione (Llanes), ganadores en la categoría de Educación Especial, realizaron un importante trabajo para poner en valor su pequeño paraíso. Para ello crearon un guardián del paraíso, un muñeco realizado con botes y latas de conservas, con el fin de velar y mantener unas buenas prácticas que contribuyan al mantenimiento del Medio Ambiente y de sus parajes en Llanes.

Otro de los ganadores fue el IES La Quintana de Langreo, que reprodujeron a través de una maqueta reciclada la localidad de Ciaño, poniendo en valor su localidad, al igual que los jóvenes del Carlos Bousoño, en Boal, que a través de su trabajo quisieron destacar la riqueza cultura de su localidad.

Trabajos que recibieron el reconocimiento y felicitación de todos los presentes. Manuel Gutiérrez, director general de Calidad Ambiental del Principado de Asturias y vicepresidente de COGERSA, les recordó en el Día Mundial del Medio Ambiente la importancia de “seguir manteniendo todos los gestos diarios en la gestión de los residuos, el reciclaje y el Medio Ambiente en general”.

Red Escuelas por el Reciclaje

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA) celebrará el próximo martes 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, con la entrega de premios del concurso ‘Arte y reciclaje. Asturias paraíso sostenible, concejo a concejo’. El acto, que tendrá lugar a las 11 horas en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, reunirá a más de 300 escolares de todos los centros educativos ganadores del concurso. También contará con la presencia de los alumnos y alumnas del CEE Latores de Oviedo, distinguidos con una Mención Especial, dentro de su categoría, por las maquetas “Un paseo por mi ciudad”, “El colegio de Latores” y “La granja de Latores”.

El concurso, convocado por COGERSA, tenía como objetivo la difusión de los valores ambientales de los municipios y concejos asturianos como apoyo y promoción al turismo sostenible en Asturias, a través del reciclaje.

El próximo lunes, durante el acto de entrega de premios, se darán a conocer los trabajos ganadores, grandes obras de arte que tratan de sensibilizar sobre el problema ambiental de los residuos, y nada mejor que recordarlo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, una conmemoración que cada año se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, ‘Sin Contaminación Por plástico’, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación por plásticos.

Red Escuelas por el Reciclaje

El concurso de arte y reciclaje ‘Asturias sostenible concejo a concejo’, impulsado por COGERSA en el ámbito de la Red de Escuelas por el Reciclaje, ya tiene ganadores. Esta convocatoria, realizada con el fin de difundir, a través del reciclaje, los valores ambientales de los municipios y concejos asturianos como apoyo y promoción al turismo sostenible en Asturias, nos ha descubierto a auténticos artistas que han sabido plasmar con mucha creatividad y originalidad lugares, costumbres, usos y vivencias asturianas y su mejor forma de conservarlos.

El jurado, que no lo ha tenido nada fácil, estuvo formado por Mónica Herrero, profesoras del Área de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Facultad de Formación del profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo; José Tuñón, director de la Fundación Oso de Asturias; Israel Sastre, artista cosmicosideral y reciclante multidisciplinar, y Elena Fernández, jefa de Calidad Integral y Desarrollo de COGERSA. Ellos han sido los encargados de valorar las 90 obras presentadas a concurso.

Después de valorar los proyectos presentados al concurso, el jurado ha seleccionado los siguientes finalistas y ganadores en las distintas categorías recogidas en las bases:

  1. Educación infantil

– EEI Gloria Fuertes, de Gijón: “Gijón Es_Cultura”. Instalación con formato de juego que reproduce lugares emblemáticos de Gijón y combina diferentes pruebas relacionas con la reducción, la reutilización y el reciclaje

– EEI Alejandro Casona de Gijón: “Gallinero de pita pinta”. Escultura que representa un gallinero de pitas asturiano.

– EEI Tineo de Tineo: “Ermita de San Roque”. Mural reciclado de la Ermita de San Roque.

Ganador:

EEI Gloria Fuertes, de Gijón: «Gijón Es_Cultura»

 

  1. Educación Primaria

– CP Maximiliano Arboleya, Laviana: “Rueda”. Videoclip sobre la sostenibilidad en el centro educativo y en el concejo

– CP El Bosquín, San Martín del Rey Aurelio: “Museo de la Minería y la Industria”. Maqueta reciclada.

– CP Nuestra Sra. de la Humildad, Cudillero: “Por un camín sostenible”. Campaña para concienciar al peregrino sobre el cuidado del entorno.

Ganador:

CP Maximiliano Arboleya, Laviana. “Rueda”.

 

  1. Educación Secundaria

– IES La Quintana, Langreo. “Mapa ecológico 3D de Ciañu”. maqueta reciclada del mapa ecológico del concejo.

– IES Sta Cristina de Lena: “Lena entretelas”. Mural textil.

– IES La Magdalena, de Avilés: “Entorno de la Ría Avilés”. Maqueta reciclada del entorno del Centro Niemeyer

Ganador:

IES La Quintana, Langreo. “Mapa ecológico 3D de Ciañu”

 

  1. Educación Especial

CEE Nuestra Sra. de Fátima (CAI Don Orione), Llanes: “El guardián de nuestro pequeño paraíso”. Escultura reciclada

– CEE San Cristóbal Avilés: “Abre una ventana al reciclaje”. Cuadro

-CEE Castiello, Gijón: “Mar limpio”. Vídeo para concienciar sobre el cuidado del mar.

Ganador:

CEE Nuestra Sra. de Fátima (CAI Don Orione), Llanes “EL guardián de nuestro pequeño paraiso” Escultura reciclada

Debido al esfuerzo realizado por la cantidad de obras enviadas se ha decidido conceder:

Mención especial al CEE Latores de Oviedo por las maquetas “Un paseo por mi ciudad”, “El colegio de Latores” y “La granja de Latores”

 

  1. Bachillerato y otros

– CPEB Carlos Bousoño, Boal. “El eco del indiano”. Instalación sobre entorno del indiano y su influencia en el concejo.

– CIFP CISLAN Langreo. “Stand FITUR 2019”. Elaboración de atril, banco y mural para stand FITUR Asturias

– CIFP Hostelería y Turismo de Gijón: “Arte en la cocina sin desperdicio”. Tarta artística elaborada con sobras.

Ganador:

CPEB Carlos Bousoño, Boal. “El eco del indiano”. Instalación sobre entorno del indiano y su influencia en el concejo.

La entrega de premios se celebrará el próximo 5 de junio, en el Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo.

Noticias

La Facultad de Formación del Profesorado y Educación acogió el pasado jueves una jornada sobre reciclaje, educación, arte e infancia, en la que varios asistentes dieron a conocer sus experiencias educativas, artísticas y ecológicas. Bajo el título ‘Gente Menuda, Recicla 2’, el acto, dirigido a futuros profesores, contó con la participación de Elena Fernández, jefa del Área de Calidad y Desarrollo de COGERSA, quien les trasladó a los presentes su responsabilidad como futuros docentes. “La sostenibilidad comienza con la educación. Nosotros desde COGERSA aportamos nuestro pequeño granito a través de la Red de Escuelas por el Reciclaje, una red que no es de COGERSA, que es de los profesores que han creído en este proyecto y lo han implantado en sus centros, y vosotros sois el futuro de esta RER”, les recordó Elena Fernández, quien señaló además el gran poder que tenemos como consumidores.

De consumo y el modo de consumir habló Fernando Almaraz. Este diseñador industrial les recordó a los futuros docentes el papel que van a tener en el cuidado del medio ambiente. “Vais a ser educadores y no sois máquinas, tenéis valores que tendréis que trasmitir y para pasar a la acción el mejor sitio es la escuela”.

En la jornada intervino también Mónica Herrero, del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Oviedo, quien bajo el título ‘Cuidando el Medio Ambiente’ quiso destacar la enorme envergadura que supone la problemática de los residuos urbanos, recordando además que el 75% de los residuos que se encuentran en las playas es plástico. “El papel de la educación ambiental está orientado a mejorar las capacidades de análisis, de reflexión y acción. Si decimos que tenemos millones de toneladas de plástico, necesitaremos millones de acciones creativas y útiles para poner freno al problema de los residuos”, señaló Herrero. Precisamente de acciones creativas y útiles hablaron Beatriz Cimadevilla e Inés Fombela, mostrando proyectos que les han servido como recursos didácticos. También lo hicieron Yolanda del Cura y tres alumnos de 1º de ESO del Colegio Santa Teresa de Jesús, que enseñaron algunos de los trabajos realizados con materiales que habrían ido a parar a la basura. Entre las actividades que llevan a cabo se encuentran su participación en la RER de COGERSA, en la Semana Europea de la Prevención de Residuos o en el proyecto ‘Gijón Capital del Reciclaje’.

Todos ellos quisieron demostrar que la educación artística es un gran ámbito para utilizar el reciclaje.