Red Escuelas por el Reciclaje

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) acaba de dar a conocer a los centros ganadores del concurso de spots publicitarios en el que han participado 2.322 escolares de la Red, que han presentado 100 ‘anuncios’. La convocatoria pretendía sensibilizar sobre el problema ambiental generado por los residuos plásticos y fomentar buenas prácticas ambientales que ayuden a reducir, reutilizar y reciclar los mismos. La entrega de premios tendrá lugar el próximo martes 18 de junio, a partir de las 11.30 horas, en el Salón de Actos del Centro de Interpretación de los Residuos, en las instalaciones de Cogersa, en Serín.

El jurado, una vez más, no lo ha tenido nada fácil a la hora de seleccionar tanto a los finalistas como a los ganadores. Y en esta ardua tarea se han visto implicados Juan Carlos San Pedro Veledo, profesor del área de Didáctica de la expresión plástica de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo, Rosario Olmos, jefa de sección de Educación para el consumo de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado de Asturias, Iris Martín, coordinadora territorial de Emaús Asturias y Elena Fernández, jefa de Calidad Integral y Desarrollo de Cogersa y directora del programa de Educación Ambiental del Consorcio.

El jurado contó también con la colaboración de María José Callejo, de Recursos Ambientales Mendroyada, como ponente de la sesión en calidad de coordinadora de la Red de Escuelas por el Reciclaje.

¿Quieres saber qué es lo que se ha evaluado en los diferentes proyectos para que los tengas en cuenta en una nueva convocatoria? Pues para empezar el eslogan y el mensaje transmitido en cada spot, el guión, la calidad técnica y artística, la originalidad y creatividad y las propuestas más divertidas.

Tras la valoración el jurado ha seleccionado los siguientes finalistas y ganadores:

Educación infantil
Finalistas:
– CRA Pintor Álvaro Delgado (Valdés): ‘Limpio y contento’
– EEI Gloria Fuertes (Gijón): ‘Plastiquín’
– EEI Tineo: ‘No usar bolsas de plástico es fácil y necesario’
Ganador:
CRA Pintor Álvaro Delgado: ‘Limpio y contento’

Educación Primaria
Finalistas:
– Colegio Sagrada Familia (San Martín del Rey Aurelio): ‘El plástico debes eliminar’
– CP Baudilio Arce (Oviedo): ‘Tú decides’
– CP Belmonte de Miranda: ‘Di no a los plásticos’
Ganador:
Colegio Sagrada Familia: ‘El plástico debes eliminar’

Educación Secundaria
Finalistas:
– IES La Magdalena (Avilés): ‘El plástico no desaparece’
– IES La Quintana (Langreo): Una basura de viaje
– IES Pérez de Ayala (Oviedo): No es magia, eres tú
Ganador:
IES La Magdalena: ‘El plástico no desaparece’

Educación Especial
Ganador:
CEE Nuestra Sra de Fátima (Don Orione, Llanes): ‘Plántale cara’

Bachillerato y otros
Finalistas:
– CIFP Hostelería y Turismo de Gijón: ‘El plástico lo pones tú’
– CEPA Villardeveyo (Llanera): ‘Desplastifícate’
– Centro Internacional de Imagen y sonido (Noreña): ‘No plastifiques tu vida: recicla’
Ganador:
CIFP Hostelería y Turismo de Gijón: ‘El plástico lo pones tú’

El jurado quiere agradecer por la participación a todos los centros de la RER, así como animarles
a seguir implicándose en las actividades propuestas.

Red Escuelas por el Reciclaje

El pasado miércoles, Día Mundial del Medio Ambiente, el IES de Luces (Colunga) recibía su acreditación como centro RRR, con el que se reconoce su máximo nivel de compromiso y de aprovechamiento de recursos de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER). 

Se pone así colofón a un trabajo de años, cuando por 2011 comenzaran a hacer las cosas diferentes con esa idea de hacer constar su comprometida labor, como pudieron ver in situ el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Benigno Fernández, el director general de Ordenación Académica e Innovación Educativa, Francisco Laviana, el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, así como la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta. De la mano de la directora del centro, Elsa Carbonell, realizaron una visita al final de la que todos destacaron el constante esfuerzo tanto de alumnado como de docentes, que desde hoy forma parte de un selecto y modélico club dentro de la red de colegios e institutos asturianos.

 

El propio consejero destacó que “venir aquí desde la Consejería en una día como hoy es muy placentero”, destacando que, precisamente, “el proyecto de las Tres ERRES, el de reducir, reutilizar y reciclar, es uno de los proyectos estrella de Cogersa porque con él estamos sentando las bases para que los jóvenes entiendan la importancia que tiene esta cuestión. Es más, todos los días deberíamos celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente”. Por su parte la directora del centro, Elsa Carbonell, recordó que el instituto lleva colaborando con Cogersa desde 2007 y este premio “ha sido posible gracias al esfuerzo y al trabajo del claustro, que se implicó de lleno desde el principio”.

El acto institucional se complementó con diferentes actividades durante toda la mañana por las distintas instalaciones del centro, así como juegos y talleres en los que han participado numerosos alumnos. Algunos de los juegos programados han sido ‘Los Macroinvertebrados del compst’, ‘Entretelas’, ‘El peso justo’ o juegos del mundo reciclado como el mikado, el tangram, o la jenga. Como broche final el espectáculo ‘Barriendo voy’, de la compañía de circo teatro ‘Malabaracirco’.

Un trabajo concienciado

El IES de Luces entró a formar parte de la RER en 2007 y es a partir de 2011 cuando pone en marcha su proyecto de sostenibilidad y salud ‘Lluces ye sanu’. Desde entonces se ha convertido en el eje central en torno al que se han integrado diferentes proyectos del centro. Y así en 2012 se inicia la reconversión para transformar la actividad agroganadera a un sistema de producción más respetuoso con el medio ambiente que supuso la reestructuración de la Explotación Agropecuaria y que ha culminado con la certificación en producción agroecológica por parte del COPAE desde el año 2015. Además, el centro educativo estrenará e impartirá el próximo curso el grado de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, pionero y único en Asturias.

También se imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleratos de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales y los Ciclos Formativos de la Familia Profesional Agraria de Grado Medio Jardinería y Floristería, Producción Agroecológica, y el Ciclo de Grado Superior Gestión Forestal y del Medio Natural.

En cuanto a su compromiso con el reciclaje y de respeto por el medio ambiente, el IES de Luces ya había recibido en 2015 la distinción como Centro R  de Cogersa por el proyecto de Sostenibilidad y Salud, y en 2016 dio un paso más y fue merecedor de la distinción Centro RR de Cogersa, suponiendo una ejemplar trayectoria que ha dado un paso más hoy con la obtención del máximo distintivo en esta material que es la RRR. A nivel institucional el centro participa en la Mesa de Salud del Ayuntamiento de Colunga y está inscrito como recurso en el Mapa de Salud del Concejo.

Además el centro ha recibido varias distinciones:

  • 2014 Faba de oro del Ayuntamiento de Colunga por su contribución al impulso de la Agricultura Ecológica.
  • 2015, Centro R Distinción de COGERSA por el Proyecto de Sostenibilidad y Salud
  • 2016 Centro RR Distinción de COGERSA y el curso 2017-2018 centro RRR.

También ha sido ganador de los concursos para sensibilizar sobre la cultura de las tres erres organizados por COGERSA: concurso de Flashmob ‘Demasiado bueno para la basura’ y concurso de relatos cortos ‘Relatos sin desperdicio’.

Un proyecto de lo más completo

Dentro de esta estrategia marcada, que tiene como uno de sus objetivos generales y permanente el el sensibilizar a toda la comunidad educativa (profesores, alumnado, personal de la explotación agroganadera, personal de la residencia, comedor, familias…), destacan las acciones directamente relacionadas con la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.

En este apartado de las RRR, al que suman el compostaje, el grupo ambiental se encarga de organizar la recogida y clasificación para el reciclaje de residuos tales como papel, envases, pilas, tóner, aceite, materiales fungibles de desecho (bolígrafos, rotuladores, envases de típex…), aparatos electrónicos, tapones y residuos orgánicos del centro y del comedor (que se compostan en la explotación agro ganadera).

Destaca aquí el proyecto ‘Reciclando ciencia’, un taller para conocer los elementos de la tabla periódica a través del reciclaje y que puedes consultar en este enlace y en este otro.

R+Luces=Reluces es un programa de difusión y de sensibilización ambiental para concienciar a la comunidad educativa en la regla de las tres erres. Entre las acciones destaca la participación a lo largo de los años en la Semana Europea de Prevención de Residuos y la participación en los concursos planteados por Cogersa.

Han creado tambien la acreditación ‘Agente ecológico’, un carné que faculta para tomar decisiones capitales y otorga el estatus de Colaborador Docente. Además de visitas guiadas al Ecohuerto y al Aula de la Tierra en las jornadas de puertas abiertas a escolares de otros centros educativos. Lo complementan con la realización de un anuncio sobre hábitos saludables.

También participan en la limpieza de entornos degradados, en los que han participado miembros del grupo de medioambiente GREEN MINDS como por ejemplo de la playa de la Griega en Colunga y los márgenes del río Libardón, de la playa de la Vaga y limpieza del río Sella.

Organizan también talleres de reutilización, reciclaje y consumo responsable: de jabón, reciclaje de papel, charlas sobre consumo, huella ecológica, mercadillos de trueque y solidario, entre otros. Si quieres conocer más sobre su proyecto solo tienes que visitar este enlace.

Noticias

Cómo sensibilizar en sostenibilidad a través de la educación y de la expresión artística. Con este objetivo alumnado de 4º curso del grado de Maestro de la facultad Padre Ossó, adscrita a la Universidad de Oviedo, representa el musical ‘Circo Planeta’, con la colaboración de estudiantes de Secundaria del colegio ovetense Santa María del Naranco. Y es que el arte y la educación pueden ir de la mano para mover conciencias desde Educación Infantil hasta el propio profesorado. Cogersa también ha colaborado en la producción de este espectáculo que recibió en 2016 el Premio Nacional de Educación para centros docentes en la categoría de gestión medioambiental y sostenibilidad.

El mundo pierde sus colores por no cuidarle. Cada vez más los plásticos nos invaden, no respetan nada y así recorremos la problemática de la sabana, la selva tropical o el Polo Norte para acabar en un circo donde el payaso Recicle pierde sus colores. De esta manera se habla del problema de la deforestación, de los océanos, de los plásticos en el mar y cómo repercute en los peces y el resto de la fauna marina… Todos estos problemas en diferentes lugares son presentados por la protagonista, una estudiante del Padre Ossó caracterizada como alumna del colegio, que interactúa con el público, principalmente alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

Cuenta también con la participación de alumnado de Secundaria, que se encarga de representar la parte más circense del espectáculo con la realización de acrobacias. Asimismo cuenta con música y voz en directo, incorporando elementos mágicos al más puro estilo de ‘Frozen’ para que los más pequeños hagan más suya esta realidad.

Parte del alumnado de Secundaria que ejecutó las acrobacias.

El musical, ideado por el profesorado de la asignatura ‘Laboratorio de Expresión’ del Padre Ossó, ha conseguido aunar la dramatización de la mano del decano José Antonio Prieto Saborit, lo musical de David García y la escenografía y atrezzo de Yolanda del Cura para que sus propios estudiantes «vean todas estas facetas artísticas como instrumento para trabajar con Educación Infantil y Primaria», explica Del Cura.

Alumnado de la facultad de Educación Padre Ossó participante en el musical, con el equipo directivo abajo a la derecha.

Aunque la escenografía es muy colorida, buscaban difuminarla con el uso de diferentes elementos artísticos hasta que se recuperara en el momento final de la obra, de una hora aproximada de duración, con el objetivo de dejar claro la importancia de las 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La colaboración de Cogersa consistió en la cesión de materiales tales como los contenedores de reciclaje, que se utilizan a lo largo de la representación.

Parte de los contenedores cedidos por Cogersa para la realización del musical.

De hecho el tema de los plásticos y el mundo del reciclaje es la línea de trabajo fundamental de Yolanda del Cura, licenciada en Bellas Artes y profesora en las facultades de Magisterio de Padre Ossó y de la Universidad de Oviedo, así como en el colegio de las Teresianas o colaborando con la Fundación Princesa de Asturias o Mendroyada. Así ideó una instalación artística en el centro educativo ubicado en la falda del Naranco bajo el título ‘R de Repescar’. Un proyecto que, afirma, creció más de lo esperado, participando todo el alumnado en lugar de sólo el de Secundaria, al que iba dirigido en un principio. Se trataba de un pez gigante que se iba rellenando con bolsas de plástico y que, en un momento determinado, parecía que se iba a comer al colegio y a los propios alumnos y alumnas.

‘R de Repescar’, la instalación artística que concienció sobre los plásticos en el mar en las Teresianas de Oviedo.

Otro de los proyectos que Del Cura promocionó entre el alumnado fue ‘Juntos podemos alcanzar las estrellas’, reutilizando botellas de vidrio en las que se instalaron bombillas LED para crear la iluminación del Festival de Navidad. Con ambas instalaciones se presentó a la Semana Europea de Prevención de Residuos. Al finalizar lo que se podía reutilizar, como las bombillas, se guardaron y el resto fue reciclado en su correspondiente contenedor.

Del Cura busca siempre aunar diferentes niveles educativos, estableciendo sinergias, desmontando así los departamentos estancos en los que a veces parece instalarse la educación y de hecho colabora con diferentes centros educativos asesorándoles para incorporar la faceta artística a sus creaciones relacionadas con el reciclaje con un proyecto de Mendroyada.

Red Escuelas por el Reciclaje

Hoy es un gran día para el colegio público Elena Sánchez Tamargo de Pola de Laviana. Hoy ve reconocida su máxima implicación con la reducción, la reutilización y el reciclaje y con la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) de Cogersa. Y es que en esta jornada va a recibir la ‘Triple R’ que le acredita como uno de los centros educativos asturianos con una mayor implicación en este campo. Y así lo quiso trasladar el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, en el acto de esta mañana: «que toda Asturias sepa que sois ejemplares».

El acto, que también contó con la participación del alcalde del concejo, Julio García, también contó con las palabras del consejero de Educación, Genaro Alonso, quien se mostró satisfecho de este reconocimiento y felicitó igual que el resto de intervienentes a la comunidad educativa por su trabajo y esfuerzo, «un mérito» que afirmó hacerle sentir «muy orgulloso».

Representantes institucionales participaron junto con la comunidad educativa en este día de la Fiesta del Reciclaje.

El colegio lavianés ingresó en la RER allá por 2007. Desde entonces no ha parado de trabajar por sus objetivos y así durante el curso 2015/16 pasaron a ser RR. En tan sólo un año se postularon como candidatos a RRR y así en junio de 2018 consiguieron la RRR junto con el Instituto de Luces (Colunga), que les es entregada ahora.

Una comunidad educativa muy concienciada

El trabajo llevado a cabo desde el centro, reflejado en su Programación General de Actividades (PGA), el documento que ‘rige’ el desempeño de los centros educativos, pretende implicar y concienciar a todas las personas que lo integran en este triple objetivo de las tres R’s y no sólo por colgar este reconocimiento en su puerta, sino como esperanza y contribución para conseguir un mundo mejor.

El Elena Sánchez es un centro con unos 500 alumnos y alumnas, más equipo docente y personal administrativo y de limpieza, con lo cual el impacto que alcanza es muy considerable. Además a lo largo de todos los años en los que forma parte de la RER se ha mostrado como un centro muy activo, participando en un buen número de actividades, tanto programadas por el propio Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de Asturias, como por otras entidades.

Uno de los momentos de la animación llevada a cabo por Higiénico Papel Teatro.

Así se le ha podido ver en flashmobs, concursos de microcortos y relatos, arte y reciclaje, ‘Familias con clase’, visitas o ‘La maleta del reciclaje’. También participan en el programa de consumo de fruta para promover hábitos saludables y reducción de residuos, con la ‘Escuela de chefs de Alimerka’ han conseguido portabocatas, están inscritos en la plataforma ‘Coomida’, en el programa ‘Lleva un libro en la maleta’ para aprovechar los libros de segunda mano para entidades con fines benéficos o en el de reciclaje de móviles ‘Movilízate por la selva’. A tavés de Educaixa también han trabajado la sostenibilidad y el reciclaje y montan un puesto en el mercado de La Pola.

Como se puede ver llevan a cabo una intensa actividad de la que hacen reseña en sus blogs, tanto a través de la plataforma de Educastur como de otra gratuita. También han aparecido en medios de comunicación, como en este reportaje de la TPA.

La ‘Triple R’

Seguro que vuestro centro también forma parte de la RER, o quizás os lo estáis pensando. El CP Elena Sánchez Tamargo ofrece un buen garrapiello de actividades de las que igual podéis coger alguna idea y conseguir vuestra acreditación. ¿Que queréis saber qué es esto de las R’s? Tenéis toda la información aquí. Y también os lo contamos aquí.

Aspecto del patio del colegio de Pola de Laviana con los contenedores de reciclaje.

Por ejemplo, ¿qué hacen por la Reducción, el primer paso de este camino? Pues llevan portabocatas para el tentempié de la mañana desechando el uso de plásticos, participan en la campaña de reducción del uso del papel y de ahorro energético, así que utilizan las plataformas informáticas Additio App y TokAppSchool para comunicarse con las familias y sustituir el cuaderno físico del profesorado por uno digital. Cada vez que toca deshacerse de los libros que menos se leen de la biblioteca del cole, lo que se llama expurgos, los donan con fines benéficos y llevan a cabo un mercadillo de trueque de libros.

La segunda R, la de la Reutilización, pasa por reutilizar material para la celebración de diferentes eventos, del mismo modo que ponen un puesto en el mercado de La Pola con materiales reutilizados. Reutilizados son también algunos de los materiales didácticos que usan y han creado su Banco de Libros a través del AMPA, junto con un taller de juegos y juguetes con materiales diferentes, al mismo tiempo que participan en los patios dinámicos. ¿Te atreves a crear tus propios talleres creativos y contárnoslo?

Y llegamos al Reciclaje, el último paso. El colegio lavianés participa en los huertos escolares y cuentan con su propia compostadora, así que todos los residuos orgánicos que generan van destinadas a este contenedor. Y por supuesto separan en origen correctamente papel y cartón, envases, vidrio, pilas, tóners y diferentes materiales específicos, como tapones y textiles.

Cuentan, del mismo modo, con patrullas del reciclaje, separan los residuos tanto en las aulas como en el patio con espacios señalizados y delimitados, incluyendo la recogida orgánica.

Reconocimiento institucional

Como colofón y reconocimiento a todo este trabajo, aunque no acaba aquí, sino que hay que seguir actuando en la misma línea, hoy el centro vive un día de fiesta en el marco de la campaña ‘No te quedes atrás. Separa tus residuos’, que este mes de abril se desarrolla en todo el concejo de Laviana.

Fue el alumnado el encargado de explicar al consejero de Educación las diferentes actividades que se realizan en el centro.

Desde primera hora de la mañana el alumnado puede disfrutar de la Fiesta de la ‘Triple R’ en la que se han organizado juegos y talleres del reciclaje. El alumnado de Educación Infantil disfrutará de la obra de teatro de Higiénico Papel ‘Cuenta hasta 3’. A partir de las 12 se realizará una visita a las instalaciones y se podrá visitar la exposición donde se repasa todo el recorrido del Elena Sánchez Tamargo en el programa Red de Escuelas por el Reciclaje con la presencia de los Cocineros Sandungueros de Higiénico Papel Teatro. La jornada concluirá con la entrega de la placa ‘Triple R’ por parte del Consejero de Educación Genaro Alonso y el gerente de Cogersa Santiago Fernández.

En este día Cope Asturias también emitió en directo desde el colegio Elena Sánchez Tamargo en el programa de Carlos Herrera, en su desconexión territorial con Yolanda Montero. Os dejamos el enlace para que podáis escucharlo.

Y si pinchas aquí podrás ver un pequeño vídeo realizado con motivo de la ‘Triple R’ de este animoso centro educativo.

¿Te animas a formar parte de la RER? Consulta cómo hacerlo aquí.