Semana Europea Prevención Residuos

Reducir, reciclar y reutilizar. Plena Inclusión Asturias, la federación que aglutina a todas las asociaciones de personas con discapacidad del Principado de Asturias, se propuso trabajar la filosofía de las 3 erres durante la última semana de la prevención de residuos. Así, las 18 entidades que forman parte de la federación pudieron mejorar la gestión de los residuos y reforzar con ello su compromiso de hacer de esta sociedad un lugar más justo y cómodo, que propicie el bienestar de todos.

El proyecto, finalista en los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos, tuvo dos vertientes: hacia las entidades participantes, para que fueran más sostenibles, y hacia los usuarios, que adoptaron nuevos hábitos enfocados a una mejor gestión de los residuos. Las redes sociales y el soporte audiovisual facilitaron la difusión de los mensajes. “Cuando las reuniones presenciales no fueron posibles, nos reinventamos a través de Instagram. Grabamos en vídeo las buenas prácticas para gestionar bien los residuos de cada contenedor y también otros consejos, como los trucos para no desperdiciar comida. La respuesta fue inmejorable”, explica Casilda Sabin, gerente de Plena Inclusión Asturias.

Alrededor de 7.000 familias pertenecen o participan en los proyectos de Plena Inclusión Asturias. En esta cifra están no solo los usuarios sino también su entorno próximo, los trabajadores y voluntarios. La iniciativa para el fomento de las 3 erres no habría sido posible sin el apoyo y la complicidad de todos ellos.

Casilda Sabin, gerente de la federación Plena Inclusión Asturias, destaca que “lo importante es que el mensaje llegue a todos los asturianos” puesto que “hay que alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar una vida de calidad”.

Plena Inclusión Asturias es finalista de los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2020, en la categoría de Asociaciones

Semana Europea Prevención Residuos

Una treintena de ayuntamientos asturianos se han sumado este año a la recogida de textil a beneficio de Cáritas Koopera, la acción común que celebra COGERSA en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018.

El objetivo este año es la donación masiva de ropa, calzado, complementos y textil del hogar. Para ello, los vecinos de los treinta ayuntamientos participantes tendrán a su disposición diferentes puntos de recogida asignados por los consistorios, y ubicados en puntos fácilmente reconocibles por los vecinos para facilitar su contribución a esta campaña solidaria. Consulta aquí el listado de todos los ayuntamientos participantes y sus puntos de recogida.

Además podrán realizar su aportación en la red de puntos limpios de COGERSA y en el punto limpio móvil que cada mes recorre los pequeños concejos. Ambos servicios, gratuitos para los ciudadanos, están destinados a residuos especiales que, por sus características (gran tamaño, pesados) o composición (potencialmente tóxicos, inflamables, etc.), deben segregarse del resto de la basura doméstica para recibir un tratamiento especial con el fin de favorecer su reciclaje y evitar problemas en el tratamiento de otros residuos.

En cualquiera de estos puntos los ciudadanos podrán realizar su aportación entre los días 17 y 25 de noviembre, fechas en las que se desarrolla la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Igualmente, se pueden seguir depositando las prendas en la red de contenedores rojos que Cáritas Koopera Asturias tiene instalados en la región y gracias a los cuales permite dar respuesta a las necesidades de ropa, además de ser una fuente de creación de empleo y de contribuir a un uso correcto en el reciclaje del textil. Aquí se puede consultar la ubicación de los contenedores instalados en Asturias.

Una vez finalizada la campaña, todo el material recogido será entregado a la organización para su tratamiento. Tras un proceso de “triaje” mecánico y manual en la planta de reciclaje que la entidad posee, aquellos que se encuentren en buenas condiciones pasarán directamente a Cáritas Koopera Store, las tiendas solidarias, y los que tengan un mayor deterioro serán destinados a fábricas de reaprovechamiento del material en forma de nuevos tejidos o subproductos (cotones de uso industrial, láminas de aislamiento acústico, etc.).

 

Semana Europea Prevención Residuos

El Ayuntamiento de Oviedo es uno de los 32 consistorios asturianos que se han sumado a la recogida de juguetes para darles una nueva vida, la “acción común” que COGERSA celebra en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2017, con el fin de favorecer a colectivos en dificultades y de promover una reflexión sobre el consumo responsable.

En la presentación de la campaña en Oviedo, en la que estuvieron presentes las concejalas de Atención a las Personas e Igualdad, Marisa Ponga, y la de Infraestructuras y Servicios Básicos, Ana Rivas, junto a Santiago Fernández, gerente de Cogersa, se puso de manifiesto la importancia de estas acciones y de la implicación ciudadana. Por ello, Marisa Ponga animó «a la participación para que los juguetes puedan tener ese nuevo uso. Oviedo, Ciudad Amiga de la Infancia, trabaja en educar en valores éticos y solidarios por eso campañas como las que nos ofrece COGERSA contribuyen a que los niños y niñas tomen conciencia del valor que tienen los elementos cotidianos en sus vidas. Así, nuestros pequeños, aprenden la importancia de ser solidario y superar la epidemia que tenemos en esta sociedad del concepto, muchas veces mal entendido, de usar y tirar».

Para llevar a cabo la campaña en la ciudad, el Ayuntamiento ha cedido las instalaciones de cuatros centros sociales: Vallobín II, Campomanes, Pumarín y El Cortijo. Aquí se pondrán entregar los juguetes desde el 18 al 26 de noviembre, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 21 horas. Los sábados y domingos también se pondrán depositar en horario de 11 a 14 y de 16 a 20 horas. Los que se consigan serán recogidos y distribuidos de forma gratuita por la Fundación SEUR entre asociaciones y entidades colaboradores que trabajan con la infancia y con los colectivos sociales menos favorecidos.

Santiago Fernández recordó durante la presentación que desde 2010 “organizamos la Semana Europea de Prevención de Residuos, en la que participan 32 países, y en España, 6 ó 7 autonomías”. Esta campaña de recogida de juguetes es una acción común a los Ayuntamientos. Respecto a la Fundación Crecer Jugando, de ámbito nacional, «la entidad los recibe, los clasifica y los prepara y reenvía y, en algunos casos, hasta lo repara un poco».

Por su parte, la concejala Ana Rivas subrayó la importancia del reciclaje en la ciudad y aseguró que «el 21% del total de la basura ya se recicla, Oviedo está a la cabeza en este sentido» pero, en este caso, subrayó, «damos un paso más, ya no hablamos de convertir algo en un residuo sino de reciclarlo. Reutilizamos aquello que es reutilizable. La clave es que los juguetes estén en buen estado y que puedan ser reutilizables en otros ámbitos».