
En 2015 los ciudadanos y las pequeñas empresas clasificaron y entregaron 35.624,74 toneladas de residuos especiales -potencialmente tóxicos- y voluminosos en la red de centros de recogida que gestionan Cogersa y los ayuntamientos asturianos. La mayor parte de ellos se destinaron a procesos de preparación para el reciclaje.
Se trata de residuos potencialmente contaminantes (aceites, pinturas, fluorescentes, pilas y baterías, etc.) o de gran tamaño (escombros, muebles, electrodomésticos, aparatos informáticos, restos de podas y siegas…) que no pueden dejarse junto al resto de la basura doméstica o comercial para la recogida viaria. El uso de los puntos limpios es gratuito para los particulares, aunque se requiere el pago de un canon de gestión a los pequeños empresarios.
Junto a los puntos limpios, este servicio se presta a través de las llamadas áreas de voluminosos, que son zonas de acopio ordenado de escombros, muebles y grandes electrodomésticos en los pequeños municipios; y del punto limpio móvil, un vehículo especialmente equipado que recorre una vez al mes una veintena de concejos rurales.
Los residuos de construcción y demolición equivalen al 50% del peso de todo lo recibido. Fueron 17.872,21 toneladas, un 11% más que en 2014. Las fracciones de restos vegetales (podas y siegas) y de muebles usados son las siguientes más cuantiosas, con 5.982,14 toneladas y 5.786,37 toneladas, respectivamente.

Si lo comparamos con el año anterior, las fracciones que más aumentaron fueron la correspondiente a madera, que alcanzó las 2.828,9 toneladas, casi un 65% más; y los neumáticos usados, que llegaron a 102,83 toneladas, un 57% por encima de lo recogido en 2014. También crecieron significativamente (un 33%) los viejos aparatos eléctricos y electrónicos, los cuales superaron el millón de kilogramos (1.075,18 t).
También llama la atención que sigue aumentando un año más la llegada de libros que ya roza las 5 toneladas (4.920 kilos), un 27% más que en 2014; si bien disminuyó notablemente (un 67%) la recepción de CD y DVD, que sumaron 115 kilos.
Junto a esta importante caída en la llegada de discos de soporte digital, destacan las bajadas registradas en textil y calzado, los envases de productos tóxicos o inflamables y el vidrio plano -como el de las ventanas o las lunas de automóvil.

Desde mediados de 2014 Cogersa presta el servicio de recogida clasificada de pequeños residuos de naturaleza potencialmente tóxica o contaminante por medio del punto limpio móvil, un camión especialmente equipado que llega una vez al mes a las localidades rurales más alejadas del centro urbano. A lo largo de 2015 este vehículo recogió 19.127 kilogramos, de los cuales casi el 70% se corresponden con pequeños electrodomésticos, aparatos informáticos o de telefonía, fluorescentes y otras lámparas, etc.
Cogersa trabaja en colaboración con los ayuntamientos para ampliar a toda Asturias el servicio de recogida selectiva de residuos municipales especiales y voluminosos.
(Leer más en la web de Cogersa)