
Pese a las restricciones sanitarias en las que se ha visto envuelta en esta ocasión, la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2020 se ha desarrollado en Asturias con un fuerte interés y un importante número de participantes: en concreto, 102 -entre organismos públicos (8), ayuntamientos (22), centros educativos (50), empresas (10), asociaciones (8) y particulares (4)- que han llevado a cabo más de 160 acciones.
En este post queremos recopilar algunas de ellas, que son ejemplo del buen hacer y la labor fundamental que realizan todos los participantes en favor de la cultura de las tres erres: la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos.
Entidades
Ayuntamiento de Belmonte de Miranda
Acción “NAVIDAD DIFERENTE CON UN BELEN RECICLADO”
El Ayuntamiento ha propuesto realizar un Portal de Belén con material reciclado, para lo que ha contado con los vecinos del concejo y los niños del colegio.
Ayuntamiento de Ribadesella
Acción “Protejamos nuestro planeta: La mascarilla protege, que no destruya”
Desde el Ayuntamiento de Ribadesella se crearon 3 mascarilleras (papeleras para mascarillas) con materiales reciclados, que se llevaron a los tres centros educativos del concejo para que durante esa semana pudieran tirar allí sus mascarillas. Además, a los niños de hasta 10 años se les dio un dibujo del planeta tierra con una mascarilla, para que pusieran un mensaje relacionado con el reciclaje correcto de la mascarilla o mensajes relacionados con el cuidado del medio ambiente y las 3R.
Consorcio de Aguas de Asturias
Acción “CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN PARA LA CIUDADANÍA «PIENSA Y ACTÚA, PROTEGE TU AGUA DE LOS RESIDUOS”
El Consorcio de Aguas de Asturias se sumó a la SEPR 2020 a través de una campaña de concienciación de la prevención de residuos. Para ello, el Consorcio elaboró un vídeo en el que puso en valor el trabajo desarrollado por el Consorcio en materia de concienciación para la prevención en la generación de residuos en la red de saneamiento, y para la correcta gestión de los generados; fomentando su correcta separación, y depósito en los contenedores adecuados, con el objetivo de la protección ambiental de nuestro entorno mediante la reducción de contaminantes en la red de saneamiento, y el correcto destino de los residuos en las plantas de tratamiento.
A continuación se especifican los objetivos planteados en este vídeo:
- Poner en valor el ciclo integral del agua y nuestro uso.
- Cómo proteger el agua de nuestros residuos, por qué es importante hacerlo y como debemos hacerlo mediante la prevención de residuos (uso de contenedores de reciclaje de los hogares + ?Bolsa Blanca de CADASA?* para el residuo general no reciclable).
- Consecuencias técnicas, ambientales y económicas de no hacer esa gestión sostenible del uso del agua y de la red de saneamiento.
- El papel del Consorcio para la gestión sostenible del ciclo integral.
* La Bolsa Blanca de CADASA pertenece a una campaña en fase de ejecución. Consiste en entregar a la ciudadanía una bolsa para colocar junto al inodoro que facilite el depósito de aquellos residuos que no puedan separarse en origen, y que deben ir al cubo de restos para su eliminación (contenedor gris). De esta manera el objetivo principal es evitar que todos aquellos residuos generados en el baño del hogar y que no se han podido reciclar en el cubo correspondiente, sean depositados en esta bolsa para evitar que lleguen a través del retrete a la red de saneamiento y, por tanto, se reduzcan las grandes averías que se producen de manera habitual en la red.
Centros educativos
Padre Galo
Acción “TRASH COOKING”
Los alumnos del colegio Padre Galo han apostado por el concepto Trash cooking a través de las recetas de la abuela. Los profesores el centro han querido fomentar de una manera lúdica y dinámica el aprendizaje por descubrimiento así como la implicación de las familias en los procesos de enseñanza –aprendizaje. A través de esta acción se ha buscado que el alumnado sea consciente de la importancia de dar una segunda vida a los alimentos y cómo crear recetas saludables con los sobrantes de otras comidas. La actividad, que ha involucrado a todas las familias, ha formado parte del proyecto del área de ciencias para fomentar el espíritu investigador del alumnado, que también ha tenido que ejecutar un diario de nutrición personal.
IES Santa Cristina de Lena
Acción “Los Invisibles”
En esta época de crisis socio-sanitaria que nos toca vivir, se complicó mucho el poder llevar a cabo acciones colectivas que implicaran compartir materiales, por lo tanto, desde el IES Santa Cristina de Lena se apostó por lo siguiente:
-Trabajar con los Residuos invisibles de productos muy utilizados por su alumnado: teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, ropa, etc.
-En la asignatura de Cultura Científica (1º Bach) se realizó la documentación sobre el tema.
-También se realizó una sensibilización previa en las horas de tutoría de todos los grupos del centro.
-En la asignatura de Plástica de 4º ESO se realizó un vídeo de sensibilización sobre los Residuos Invisibles en el que el alumnado, disfrazado de diferentes materiales, ha querido visibilizar e intentar concienciar del grave problema que suponen esos residuos de los que apenas somos conscientes.
Además, algunos alumnos salieron a la calle para averiguar si los vecinos sabían qué era la Semana Europea de la Prevención de Residuos y si sabrían definir «Residuos Invisibles». Su sorpresa fue que ningún entrevistado supo responder a estas preguntas; una ocasión perfecta para ellos, que aprovecharon para explicárselo y entregarles un folleto en el que se resumía todo.
Acción “Bocadillos sin residuos”
Los alumnos del CP Las Vegas, de Corvera han participado en la SEPR con la iniciativa «Mi bocadillo sin residuos», con el que han buscado concienciar a la comunidad educativa de la importancia de no generar más residuos de los necesarios a la hora del tentempié. Para ello, han realizado algunas acciones como:





Ciudadanos
Acción SIN-PLASTIC DAYS
Bajo el nombre Sin-plastic week se encuentra el compromiso de este ciudadano de intentar no arrojar ningún envase al contenedor amarillo durante cuatro días. Para ello, hizo la compra sin bolsas de plástico, sino con bolsas de papel. La leche la compró en botella de vidrio retornable y los productos comestible en telas enceradas o en recipientes de bambú.
Empresas
ISASTUR
Acción “Aligera tu huella digital”
Campaña de sensibilización para los trabajadores respecto a la huella digital del uso de internet, correos electrónicos y almacenamiento en la nube. La visibilidad de la acción se ha conseguido mediante pop-ups que aparecían cuando los trabajadores abren la intranet corporativa. La concienciación de los trabajadores ha trascendido el entorno laboral, ya que ha influenciado también su uso particular de internet.
COGERSA
Acción “Operación#Nomesobra”
«Cada día, millones de alimentos terminan en el contenedor marrón. Sin embargo, no todo son desperdicios. Es más, hay un montón de sobras que pueden ser soluciones sencillas, económicas y, por qué no, también divertidas para nuestro día a día. Esto que se conoce como economía circular es, en la práctica, pura creatividad. ¡Te necesitamos para impulsar el movimiento!». Bajo esta premisa se llevó a cabo la Operación #nomesobra, un concurso diseñado e impulsado por COGERSA con el que se buscaban las ideas más inspiradoras para extender el aprovechamiento de alimentos por toda Asturias.
Asociaciones
ASOCIACION DISCAPACITADOS INTELECTUALES REY AURELIO
Acción “EL TIRAR SE VA ACABAR, A RECICLAR”
Los integrantes de la asociación de discapacitados intelectuales Rey Aurelio realizaron a lo largo de la semana pequeñas acciones sobre el reciclado y reutilización de diversos materiales, así como una exposición de las actividades. También realizaron un taller de reciclaje y reutilización, que mantendrán también el próximo año.
PLENA INCLUSION ASTURIAS
Acción” Acción Plena: por el fomento de las tres erres”
Los miembros de Plena Inclusión Asturias realizaron vídeos cortos que publicaron en redes sociales con diferentes temáticas relacionadas con el fomento del reciclaje y las tres erres.
En este enlace podéis ver un ejemplo: https://www.instagram.com/p/CIDjM8WKI1l/