
Todos producimos residuos orgánicos en nuestro domicilio, pero solo unos pocos disponen de un espacio verde en el entorno donde poder instalar un contenedor especial que les permita transformarlos en abono. Por eso COGERSA, en colaboración con los ayuntamientos, ofrece la posibilidad de que un grupo organizado de vecinos y vecinas comparta el uso de una compostadora comunitaria instalada en un espacio colectivo (patio de un colegio, parque municipal, etc.).
Las dos comunidades educativas de los colegios públicos Pedro Penzol de Puerto de Vega (Navia) y El Parque de Blimea (San Martín del Rey Aurelio) fueron las primeras en sumarse a la Campaña de Compostaje Comunitario de COGERSA y otras cinco experiencias echarán a andar en los próximos meses en los concejos de Avilés, Cangas de Onís, Gijón, Oviedo y Salas.
En Blimea y Puerto de Vega se han involucrado 24 familias (como os contamos aquí), con un alcance total de 80 personas. Cada uno de los contenedores de uso colectivo ha acumulado al mes unos 150 kilogramos de residuos orgánicos procedentes de las cocinas (restos de alimentos cocinados y no cocinados), lo que equivale a una aportación de unos 140 gramos por participante y día. A esta cantidad, hay que sumar el aporte de restos de siega y de poda procedentes del jardín del colegio.
COGERSA completa el apoyo a las familias colaboradoras con una interesante programación de talleres que abordan temas como las «Recetas para curar plantas con otras plantas», huyendo del uso de herbicidas y plaguicidas químicos, y la «Creación de refugios para la fauna amiga de la huerta y del jardín».
El compostaje comunitario está abierto a la participación de cualquier colectivo de personas dispuestas a compartir el uso de un contenedor especial y a formarse para su correcto manejo. Con ello, conseguirán un abono de gran calidad y contribuirán a la gestión sostenible de los residuos.
Para ampliar información sobre el Compostaje Comunitario: compostaje@cogersa.es o 900 141414 en horario de 9:30 a 14:30 horas.