
Alumnos y alumnas de 73 centros escolares asturianos han logrado recoger 1.928 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que serán reciclados para evitar su impacto ambiental negativo y recuperar las materias primas que contienen.
Lo han hecho a través de la campaña educativa ‘Otro Final es Posible’, llevada a cabo por la Fundación ECOTIC y COGERSA y que ha logrado involucrar a un total de 5.693 alumnos de Educación Primaria (5º y 6º curso) y Secundaria (1º y 2º curso), que han podido conocer todo lo relacionado con el adecuado reciclaje de los RAEE y el modelo de economía circular.
Mediante audiovisuales y el desarrollo de 306 talleres educativos impartidos por formadores especializados de Gestión y Estudios Ambientales Sociedad Cooperativa (GEA) en los propios centros, los escolares han podido descubrir aspectos como qué son los RAEE, dónde se deben depositar estos residuos, cómo se lleva a cabo su adecuado reciclaje, o el potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de las personas que pueden ocasionar si no se gestionan de forma correcta.
También el compostaje tuvo un gran protagonismo dentro de la campaña. Con el fin de facilitar a los centros la compresión del ciclo del reciclaje y la economía circular, se instalaron un total de 42 compostadoras que permitirán a los alumnos seguir en contacto con el reciclaje mediante la elaboración de compost a partir de los residuos orgánicos generados en los centros y en sus propios hogares.
Un intenso trabajo que ha tenido su recompensa. Los tres centros que lograron las mayores cantidades de residuos recibirán 1.000 euros para financiar sus viajes de fin de curso. Los afortunados han sido el IES de Salinas (191 kgs), el IES El Batán de Mieres (185 kgs) y el Colegio Público de Cabañaquinta (93 kgs).
También se ha llevado premio el Colegio Lastra de Mieres, que recibirá una impresora 3D por su trabajo presentado en el concurso de elaboración de vídeos, en el que a través de un minuto recogen mensajes relacionados con el reciclaje y la economía circular.