El Ayuntamiento de Piloña pone a disposición de sus vecinos 35 huertos sociales en unas parcelas ubicadas en el hermoso paraje que hay junto al río Espinareu y a la piscifactoría de Infiesto. Es allí donde Cogersa inicia la sexta experiencia de compostaje comunitario que se pone en marcha en Asturias en colaboración con el propio Consistorio, y gracias a la implicación de una veintena de familias -usuarias de estos huertos municipales.
Coincidiendo con la primera sesión de formación, el alcalde Iván Allende y el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, acudieron de visita y resaltaron el compromiso ambiental de quienes se han sumado de forma voluntaria a esta fórmula de autogestión de los restos de la huerta y la cocina. Tan solo existen experiencias similares en Cornellana (Salas) y en cuatro centros educativos: en la asociación Emburria de Cangas de Onís y en los colegios públicos Lorenzo Novo Mier de Oviedo, El Parque de Blimea (San Martín del Rey Aurelio) y el Pedro Penzol de Puerto de Vega (Navia).
El compostaje comunitario se realiza en grupos organizados (colectivos vecinales, comunidades de propietarios, asociaciones vecinales, etc.) donde el compromiso de aportar los residuos a un mismo punto de gestión y el trabajo en equipo es fundamental. Cogersa imparte formación para los participantes y acompaña el proceso con un seguimiento telemático y presencial.
Leer más sobre los huertos sociales del Ayuntamiento de Piloña (noticia de La Nueva España).