Dos nuevos centros lucirán el distintivo Triple Erre

Dos nuevos centros se suman a la distinción de RRR de COGERSA. Este curso, los merecedores de este reconocimiento han sido el CP Elena Sánchez Tamargo de Laviana y el IES de Luces de Colunga. Ambos son ejemplo del compromiso de toda la comunidad escolar en los valores y buenas prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

Algo que queda patente en sus programas de sensibilización ambiental, como el del CP Elena Sánchez Tamargo, que bajo el título ‘Hazlo verde’, ha convertido a toda la comunidad educativa en auténticos expertos en reducción, reutilización y reciclaje. En el centro apuestan por relacionar los hábitos saludables con la reducción de desperdicios alimentarios. Lo hacen a través de su participación en distintos programas, como el de fruta, el de Coomida o en la Escuela de Chefs de Alimerka. También colaboran con la Fundación Banco de Alimentos de Asturias e implican cada vez más a las familias que participan en el programa Familias con clase con la elaboración de recetas con sobras. También el compostaje se ha convertido en una función más dentro de sus quehaceres, aprovechando el compost en su huerto escolar.

La reutilización es otro aspecto muy presente en el día a día. En colaboración con el AMPA realizan el intercambio de libros, también participan en mercadillos de trueque y elaboran todo tipo de decoraciones para las celebraciones en el centro.

Protagonista en el centro es igualmente el reciclaje. Aquí se separa papel y cartón, envases ligeros, vidrio, pilas, tóner y otros materiales específicos para aprovechar en actividades como tapones y telas. No dejan de lado tampoco su carácter solidario, participando en campañas como la de ‘Movilízate por la selva’ para el reciclaje de teléfonos móviles o campañas de recogida ropa a través de diversas ONGs.

El centro, que forma parte de la RER desde 2007, ha participado activamente en las diferentes propuestas año, tras año: Familias con clase, Semana Europea de la Prevención de Residuos y concursos de relatos, microcortos y flashmob, entre otros.

En 2007 también entró a formar parte de la Red de Escuelas por el Reciclaje el IES de Luces, un centro en el que se imparten ciclos formativos de Gestión Forestal y del Medio Natural, de Jardinería y Floristería y de Producción Agroecológica, que integran programas con objetivos de sensibilizar sobre los problemas medioambientales, desarrollando acciones que mejoran el entorno, promoviendo la reducción en el consumo de recursos y la gestión sostenible de residuos. El centro destaca por su compromiso con la salud y el medio ambiente, reconocido por el Ministerio de Educación con el sello de Vida saludable y por el COPAE con el sello de Agricultura Ecológica.

Su compromiso ambiental queda patente por ejemplo en el Aula medioambiental y las visitas al eco-huerto en las jornadas de puertas abiertas, diseñadas y atendidas por el propio alumnado.

Ellos se esfuerzan cada día por llevar a cabo todo tipo de actividades, como las campañas de ahorro energético, el descenso del Sella en canoa recuperando residuos, la creación de la acreditación agente ecológico, el proyecto Reciclando ciencia o la campaña de sensibilización ‘Re-Luces como el oro’. Los huertos verticales reciclados o su trabajo en el compostaje, entre otras, son propuestas que hacen del IES de Luces un centro RRR.

Valora
[Total: 1 Media: 5]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.