Convierte tus cachivaches en recursos solidarios y crea un puesto de trabajo

Todos tenemos en casa algún pequeño mueble o electrodoméstico, y diversos enseres, adornos, cosas de menaje y cachivaches en general que ya no utilizamos, que nos regalaron y nunca llegamos a usar o que simplemente han dejado de gustarnos. Pues lo cierto es que todo esto que a unos ya no nos sirve, puede llegar a hacerle un buen servicio a otras personas… Puede incluso contribuir a crear empleo o cubrir el coste de acciones de apoyo a colectivos en riesgo de exclusión social. El proceso que permite esta transmutación de residuos por recursos es, por ejemplo, la donación a una entidad como la Fundación Social Emaús.

COGERSA, en colaboración con esta organización y con diversos ayuntamientos asturianos pondrá en marcha entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre una recogida masiva de enseres y cachivaches con fines solidarios. La acción común, enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2015, pretende concienciar a los asturianos y asturianas del valor de prolongar la vida útil de los productos, de participar en los canales de compraventa de segunda mano, además de promover el hábito de la reutilización y concienciar en valores de cooperación y solidaridad.

Cosas en desuso aptas para una segunda vida

Con esta acción, los ciudadanos podrán donar todos estos objetos en los puntos de recogida que se habiliten para tal fin por parte de los Ayuntamientos implicados. Lógicamente los cachivaches han de estar en buen estado (no valen los rotos o ya excesivamente gastados, las cosas que ya no puedan ser reutilizadas por nadie) y es importante que no tengan excesivo volumen -que quepan un coche-, para facilitar la adquisición posterior por parte de los consumidores que acuden a los puntos de venta de productos de segunda mano de Emaús Asturias.

Por citar algunos ejemplos, interesan enseres y utensilios tales como menaje y textil del hogar, lámparas, pequeños aparatos electrónicos, juguetes, carricoches, artículos de decoración, mesitas, sillas, estanterías, discos, películas, ropa y complementos, etc.

¿Qué se hará con todos estos artículos?

Los objetos serán recogidos por Emaús en los locales municipales y serán trasladados hasta los centros de reutilización y compraventa de segunda mano que gestiona la fundación en Asturias (el Ekocenter de Avilés y la Ekoshop de Gijón.

Gracias a los ingresos generados en este comercio solidario, Emaús podrá crear un nuevo empleo para una persona con especiales dificultades de acceso al mercado laboral. Se ha calculado que con cada kilogramo recogido, la fundación puede sostener 4,42 minutos de contrato.

El objetivo es ambicioso: alcanzar casi las doce toneladas (en concreto 11.367,42 kg) de enseres recogidos para ofrecer un contrato joven de seis meses de duración a jornada completa. Claro que si se recogen más kilos, se generaría aún más tiempo de empleo de forma proporcional…

Recuerda que lo que tú no quieres, puede ayudar a otras personas que lo necesitan.

DESCARGAR EL CARTEL DE LA RECOGIDA DE CACHIVACHES

Valora
[Total: 0 Media: 0]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.