Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa ha registrado 11 acciones en la categoría «Ciudadanía» de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), con 16 personas participantes en total. Los proyectos presentados se caracterizan por ser fácilmente reproducibles por otras familias o grupos de amigos.

De entre todos ellos, destacan:

Luis Fuentes (Ribadesella) – Tradiciones sostenibles y sin residuos

Este proyecto persigue poner en valor los recursos de la tierra, especialmente la manzana. Luis Fuentes se ha propuesto aprovechar los restos de producción de los pumares de Ribadeesella, mayando el fruto para producir sidra, cebando al ganado con la magaya, elaborando también vinagre de sidra, sidra dulce y licor. Las botellas y corchos con los que envasa son reutilizados y retornables.

María y Elena Lobo Lastra, Sofía García González – Re-Circúlate: Cuando gestionas bien tus residuos, tu corazón late

Han diseñado un juego de mesa reciclado bajo la temática del reciclaje de envases y otros residuos.

Grupo de amigas – Cenas de aprovechamiento

La prevención de residuos en la cocina es el objetivo que se han fijado este grupo de amigas. Juntas han organizado una cita semanal en la que combinan ocio y sostenibilidad: día a día, aprovechan los restos de comida para elaborar recetas y establecer el menú de la cena de los viernes, en los que se juntan para disfrutar de un rato de buen yantar en compañía.

Miguel Fernández y amigos/as – Finde desplastificado

Miguel y sus amigos han planificado un fin de semana en una casa rural con un único objetivo: que la compra necesaria para el viaje suponga generar los menores residuos posibles, seleccionando los productos que vengan menos envasados y demostrando así que se puede hacer la compra cotidiana en el supermercado de referencia y que esta sea sostenible.

Semana Europea Prevención Residuos

Los centros educativos siguen siendo los más implicados en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en Asturias. En esta edición, 104 escuelas, colegios o institutos han registrado 125 acciones, implicando a un total de 181 centros escolares.

Durante toda la semana, las iniciativas se han desarrollado abarcando desde la reutilización de objetos, prendas de ropa y libros hasta las acciones de sensibilización para promover la economía circular. Destacan, entre todas, las siguientes acciones:

 EEI Gloria Fuertes (Gijón) – Paquete Tierra

El centro ha programado una acción analógica y otra digital para cada uno de los 9 días que dura la SEPR. Cada El objetivo es concienciar a las comunidades educativas de la importancia de educar al alumnado en la reducción los embalajes. Las acciones digitales formarán parte de la campaña TIC en favor de la circularidad: han publicado una entrada diaria en el blog y redes sociales del centro en el que se visualiza con una imagen dirigida al público de infantil lo que los embalajes están provocando en los animales, por ser la situación de aprendizaje que se está llevando a cabo en las aulas. A la vez que se van publicando estos mensajes en la red, en el patio del colegio se irá construyendo una obra plástica, con los residuos que van generando las familias, con el fin de transmitir el mensaje relacionado del lema de la EWWR 2023: “No te dejes envolver”.

CP Baudilio Arce (Oviedo) – Mensaje en una botella

Se trata de un proyecto medioambiental e interdisciplinar que sigue la temática anual, enfocada a los envases plásticos.  Como si se tratara de un mensaje de SOS para cuidar el medioambiente, han colocado un gran mural a la entrada del centro con animales marinos realizados con plástico reciclado, con un compromiso de cada clase en un pergamino dentro de una botella, un «mensaje urgente al Planeta». Además, han puesto en marcha varias ideas para reducir los desechos que se producen durante el aperitivo escolar, han organizado una «patrulla ecológica» y tienen en marcha una ecoauditoría de los residuos del centro y trabajarán a partir de los resultados obtenidos.

IES DR. FLEMING (Oviedo) – Reduciendo bolsas, jugando con envases y produciendo embalajes sostenibles

La actividad se divide en tres parte. En primer lugar, han organizado un trueque para que los alumnos que lleven cinco bolsas de plástico al centro consigan una de «uso infinito». Además, los alumnos de FP han diseñado juegos físicos relacionados con los residuos, para fomentar la economía circular mediante el jeugo. Y, finalmente, los alumnos han montado un centro de producción de embalajes sostenibles con una destructora de papel conectada a un panel solar.

IES CONCEJO DE TINEO – Recuperación de cestas tradicionales como envases sustitutos de los plásticos

El grupo de estudiantes de segundo curso de formación profesional Gestión Forestal y del Medio Natural (GFOR2) del Departamento de Agraria del centro ha presentado el proyecto «Recuperación de cestas tradicionales como envases sustitutos de los plásticos», que tiene un doble objetivo: sensibilizar sobre el impacto de los residuos plásticos en el medio ambiente y rescatar y poner en valor ocupaciones y artesanías tradicionales. El proyecto se prolongará a lo largo del curso e incluye un taller de cestas y varias acciones informativas.

IES POSADA DE LLANERA – ¡No te dejes envolver!

El centro ha situado la economía cicular como uno de los ejes de trabajo para todo el curso. Estos días mantienen abierta una exposición de monstruos realizados por los alumnos con material reciclado con motivo de la festividad de Samain o Halloween. Por otro lado, han hecho una batida de limpieza en el arroyo Tarabica y han organizado una exposición con los materiales recogidos.

Semana Europea Prevención Residuos

Veintiún corporaciones han registrado la inscripción de 30 acciones en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR). Considerando las empresas que colaborarán en alguna de esas acciones suman 44 entidades para esta categoría:

Algunas de las acciones más reseñables son:

Mis pañalitos de tela – Desenvuélvete con los pañales de tela

Esta pequeña empresa mantiene una intensa campaña de información y sensibilización para divulgar los beneficios del uso de pañales de tela para niños. Para ello, ha previsto una jornada de concienciación con la instalación de un punto informativo en la plaza de la Escandalera de Oviedo, donde ofrece toda la información y resuelve dudas sobre esta alternativa sostenible a los pañales desechables.

Riquirraque Emaús – Taller de adornos navideños

Esta empresa ha organizado para los trabajadores varias iniciativas enfocadas a dar una segunda vida a los residuos de envases generados. Así, han recogido botellas de PET, frascos de cristal , envases de productos de limpieza y de aseo, residuos de cartón,etc, invitando a los clientes a participar también esta acción. Después, han organizado un taller para elaborar adornos de Navidad con los materiales recogidos y, en paralelo, mantienen una campaña de información y concienciación para fomentar el consumo responsable, con menos envases y envoltorios y optando por la compra a granel.

DuPont – InPACKto

Esta compañía ha fijado como objetivo estratégico convertirse en un referente industrial en embalajes sostenibles. El equipo de compradores de embalajes, dirigido desde Asturias, trabaja en la optimización de los materiales de empaquetado, optando por alternativas con una composición reciclada superior y menores emisiones de Co2, procurando reacondicionar y dar una segunda vida los embalajes siempre que sea posible. Este proyecto abarca desde pallets a productos plásticos (bolsas y flejes), así como totes, o tubos de aluminio.

En este proceso de optimización no solo se abordan modificaciones en la composición de los productos sino también el reacondicionamiento y reutilización de alguno o parte de ellos. Estas mejoras, ideadas en la planta de Asturias, se desarrollan después en todas las plantas de producción de DuPont a nivel mundial.

Lacera – Cada cosa en su lugar

El objetivo de esta acción es identificar e informar sobre los errores que solemos cometer en la separación de residuos y fomentar buenos hábitos orientados a la economía circular, descubriendo peculiaridades sobre los diferentes tipos de residuos. Para ello han creado una web con toda la información y han habilitado un juego de fichas donde hay que combinar el residuo con el contenedor adecuado. Quien logre conseguirlo entrará en un sorteo de un cubo de separación de residuos.

ISCAL – Reutilización de embalajes

Esta empresa se ha propuesto dar una nueva vida a los embalajes que se emplean para la recepción y envío de los equipos que necesitan ser calibrados, tanto de clientes como los de la propia compañía. para ello, han establecido un protocolo que permite seleccionar los embalajes recepcionados en buen estado y crear con ellos un banco de embalajes sostenible, preparando estos materiales para su uso en futuros envíos.

Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa, que coordina en Asturias la Semana Europea de la Prevención de Residuos, ha registrado este año 24 proyectos, presentados por 22 entidades, que se desarrollarán a lo largo de esta semana en Asturias, en la categoría de administración pública. Considerando las entidades colaboradoras en cada uno de esos proyectos, son 103 los organismos u entes públicos asturianos que tomarán parte en la SEPR 2023, que tiene por lema «¡No te dejes envolver!».

Concretamente, formalizaron la inscripción en la Semana Europea de la Prevención de Residuos la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado; el Ayuntamiento de Candamo, el Ayuntamiento de Castrillón, el Ayuntamiento de Castropol, el Ayuntamiento de El Franco, la Autoridad Portuaria de Gijón, el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Monte Deva, el Ayuntamiento de Langreo, el Ayuntamiento de Lena, el Ayuntamiento de Llanera, el Ayuntamiento de Mieres, la Escuela Municipal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Oviedo, el Ayuntamiento de Cabrales, el Taller de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores de Piloña, el Ayuntamiento de Pravia, el Ayuntamiento de Ribadesella, el Taller de Empleo Rompiendo el Círculo (Grupo Limpieza de Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales), el Ayuntamiento de Soto del Baco, la Biblioteca Municipal «Fernando Villaamil», la Red Natural de Asturias y el Ayuntamiento de Villayón.

Entre las acciones presentadas por todas ellas destacan las iniciativas enfocadas a reducir los residuos generados, como la creación de un banco de materiales en el municipio para que los comercios puedan reutilizar el mobiliario y eviten así el consumo desmedido de materiales; las inciativas enfocadas a fomentar la reutilización y la correcta separación de envases, mediante el desarrollo de un programa informativo y formativo y los proyectos que persiguen dar una segunda vida a los materiales, ofreciendo una salida más sostenible que permita enfocar su acción hacia la economía circular.