Red Escuelas por el Reciclaje

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es la iniciativa de educación ambiental de Cogersa enfocada a los centros escolares no universitarios. Fomentar la economía circular a edades tempranas, desarrollando proyectos específicos como estas Navidades circulares, es el germen para un futuro más sostenible. La RER nació en el curso 2006-2007 y, desde entonces, docentes, familias y escolares se han volcado para mejorar sus hábitos y apostar por la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. En este curso, la RER cuenta con la participación de 60.992 estudiantes de 216 centros educativos ubicados en 50 concejos.

El trabajo comienza con la formación al profesorado para facilitar la incorporación de buenas prácticas de economía circular a la programación del centro. A lo largo del curso, colegios e institutos cuentan con infinidad de recursos para llevar a cabo este cometido y, además, pueden optar a las distinciones y premios «Centros con R», en función del nivel de compromiso adquirido.

Iniciativas con las familias

Más allá de las aulas, Cogersa incorporó en el curso 2014-2015 el proyecto Familias con clase, que permite extender el mensaje a los hogares. Si bien el primer curso solo participaron 420 familias de 13 centros, este año hay 649 familias inscritas de 11 centros distintos.

Familias con clase contempla dos líneas de trabajo. «Del cole a casa» propone el reto de 21 días para salvar el Planeta. Cada día durante 21 días, Cogersa propone una iniciativa de economía circular a las familias de manera que, tras 21 días, habrán logrado un verdadero cambio de hábitos. la última edición, que acaba de terminar, contó con el compromiso de 47 familias pertenecientes a 5 centros educativos.

«De casa al cole» es la otra mitad del proyecto, un concurso trimestral de actividades en los centros educativos que implica también a las familias. Este curso, la RER les ha propuesto trabajar de forma conjunta para reflexionar sobre los hábitos de consumo y medir elgrado de compromiso con las 3R. Para ello, Cogersa ha editado el cuaderno Actividades para fomentar la economía circular, disponible en la web.

Como novedad, la Confint

Una de las novedades de este curso es que los centros pueden participar en la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta (Confint), una iniciativa que invita a reflexionar en el aula sobre los retos de la sostenibilidad para, después, poner en común las ideas en foros de debate nacional e internacional.

Toda la información sobre la Red de Escuelas por el Reciclaje, además de los recursos para docentes y alumnado, están disponibles en la página web https://reddeescuelasporelreciclaje.es/

Red Escuelas por el Reciclaje

Para hacer de estas unas navidades circulares es necesario pensar en economía circular. La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) ofrece, a través de los distintos programas, infinidad de ideas para reducir los desperdicios y fomentar la economía circular en el ámbito educativo y también en el hogar. Las familias, a través del programa Familias con clase, adquieren hábitos sostenibles enfocados a la cultura de las 3R.

Una de las ideas contenidas en el material diseñado para la RER es la elaboración de una pulsera con anillas de latas de refresco, un regalo original, práctico y sostenible para estas navidades. Con este regalo, además, estarás favoreciendo la reutilización de las latas, los envases más valiosos de nuestra basura.

Materiales necesarios

  • Alrededor de 20 anillas de latas de refresco
  • Un cordón, lana o cinta de tela de 50 centímetros de largo

Cómo hacer una pulsera con anillas de latas de refresco

1. Coge la primera anilla y pasa un extremo del cordón por un agujero y el otro extremo por el otro, de tal forma que la anilla quede en el centro del cordón. Sujeta la anilla de manera horizontal para que el cordón cuelgue hacia abajo.

2. Coge la anilla 2 y colócala debajo de la 1. Pasa el extremo del cordón derecho, desde abajo, por el agujero derecho. Haz entrar el extremo izquierdo por el agujero izquierdo.

3. Desplaza la anilla 2 ligeramente hacia delante. Pasa el extremo del cordón derecho desde arriba por el agujero de la anilla 2. Lo mismo con el lado izquierdo.

4. Repite los pasos 2 y 3 añadiendo nuevas anillas hasta que la pulsera sea de tu medida.

5. Cierra la pulsera atando el cordón sobrante a la anilla 1.

Puedes utilizar anillas y cintas de colores para conseguir diseños más originales y sorprender a tus amigos o familiares.

 

 

Red Escuelas por el Reciclaje

Navidad es la epoca del año en la que más residuos orgánicos generamos. Los menús de Navidad suelen ser abundantes y requieren muchos ingredientes en su elaboración. Para evitar el desperdicio y también para ahorrar, Cogersa propone unas navidades circulares en las que recuperemos la cocina de aprovechamiento de nuestras abuelas. La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER), a través de las distintas líneas de trabajo propuestas en el programa «Familias con clase», ayuda a las familias a ser conscientes de los residuos generados en el hogar, especialmente en la cocina, y les ofrece trucos y consejos para reducir su impacto.

En la web de la Operación #nomesobra, la iniciativa lanzada por Cogersa para reducir los biorresiduos y fomentar el uso del contenedor marrón, encontraréis muchas ideas que os pueden ayudar a planificar la compra, organizar la despensa y la nevera y, sobre todo, minimizar los restos de comida que tiramos a la basura. Hoy compartimos una de esas recetas: un paté de pescado elaborado con restos de comida.

Ingredientes

  • Restos de pescado blanco en salsa
  • Nata 500 cc
  • 4 huevos
  • Sal y pimienta blanca
  • 300 g de langostinos o gambas crudos

Cómo hacer paté de pescado con restos de comida

  1. Limpiar el pescado (sin piel ni espinas) y mezclar con los langostinos pelados, los huevos, la sal, la pimienta y la nata.
  2. Triturar con una batidora.
  3. Verter la mezcla en un molde al baño maría e introducir en el horno precalentado a 180º durante 40 minutos.
  4. Dejar enfriar, desmoldar y presentar adornado con mayonesa, salsa rosa y ensalada.

¡Prueba! Es una receta fácil y deliciosa con la que aprovecharás los restos de pescado y marisco en Navidad. ¿Quieres más ideas? Consulta el cuaderno Recetas sin desperdicio, disponible en la web de Cogersa.

Red Escuelas por el Reciclaje

¿Conoces los recursos de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER)? Las navidades circulares son también tiempo para aprender y adquirir buenos hábitos de consumo en familia. En los últimos años, Cogersa ha editado distintos volúmenes con ideas y proyectos de reducción, reutilización y reciclaje, adaptados a los distintos niveles educativos:

Carpeta del Reciclaje, que contiene los Ejercicios y el Cuaderno de reciclaje. Es, sin duda, la fuente que más utilizan los centros escolares para trabajar la economía circular. Contiene infinidad de proyectos para que los alumnos puedan trabajar las 3R (reducción, reutilización y reciclaje), adaptados a todos los niveles educativos. Se trata de un completo recopilatorio de ideas, que abarca una amplísima variedad de residuos (aceites, neumáticos, pilas, etc.).

Actividades para fomentar la economía circular. Para el curso 2022/2023, Cogersa ha elaborado un volumen enfocado al trabajo dentro del proyecto Familias con clase. En este cuaderno, las familias encontraréis una herramienta para tomar conciencia de los productos que consumimos, con especial atención a los textiles, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y los biorresiduos. Además, incluye explicaciones para elaborar un tipi u organizar una merienda residuo cero, entre otras ideas.

Resaborea. 40 recetas sin desperdicio. Este libro contiene recetas para aprovechar hasta el último resto de comida que tengamos en casa. Organizadas por categorías (carne, pescado, fruta y verdura, etc.), incluye tanto el listado de ingredientes como el paso a paso para elaborar las recetas.

Operación No Me Sobra. En esta web, las familias encontrarán todo tipo de recursos para aprovechar los restos de comida y optimizar la compra en alimentación. Además de vídeorecetas con restos de otros platos, contiene consejos para planificar y organizar la compra y distribuir de manera óptima los alimentos en la nevera.

Manos a las sobras. Recoge los proyectos participantes en el concurso de reciclaje creativo organizado para fomentar el uso de los Puntos Limpios. Algunos de los proyectos requieren espacio y materiales muy específicos pero puede ser de gran inspiración para los pequeños artistas.

Además, en la web de Cogersa están disponibles documentos que contienen información para trabajar la economía circular. ¿Comenzamos?