Noticias

Coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, Cogersa ha invitado a los centros de hostelería a fomentar la reflexión sobre este problema entre el alumnado. De esta manera, el CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón, el IES de Llanes, el IES Valle de Aller, el IES Leopoldo Alas Clarín de Oviedo, el IES de Pravia y el IES Marqués de Casariego, en Tapia, participarán en la iniciativa. Cada centro deberá plantear un lema y una imagen para frenar el despilfarro.

El Informe del desperdicio en España del año 2022 indica que cada español tiró más de 25 kilos de alimentos a la basura el año pasado, la mayor parte, en el hogar; el 78,6% fueron productos sin utilizar y alrededor del 21,4%, sobras de recetas cocinadas. En este contexto, la reflexión en torno a los biorresiduos generados propicia nuevos hábitos de consumo que permiten a la ciudadanía reducir la fracción orgánica.

Cabe puntualizar que el 40% del desperdicio de alimentos se concentra en el consumidor y otro 40%, en la transformación y fabricación; el 15% se da en la restauración y el 5%, en la distribución.

En la acción propuesta por Cogersa para los centros de formación profesional con estudios reglados de hostelería, cada centro participante dinamizará la iniciativa para que el alumnado reflexione e identifique la mejor fotografía y el mejor lema contra el despilfarro. Cogersa obsequiará a cada centro con una placa acreditativa de participación y un curso en el Basque Culinary Center, valorado en 300 euros.

 

Noticias

La Romería de los Santos Mártires de Valdecuna es este año más sostenible. Cogersa y Ecoembes colaboran con el Ayuntamiento de Mieres para fomentar la separación de residuos y sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de implicarse en la reutilizaciónn y el reciclaje de los residuos generados en la fiesta.

De esta manera, decenas de cubos y contenedores han sido instalados para facilitar la separación de residuos y, además, se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización ambiental para los asistentes. Cogersa y Ecoembes han puesto a disposición del Ayuntamiento de Mieres siete cubos de envases ligeros (240 l) y otros siete de papel y cartón (120 l). Además, también estará presente la Caravana del Reciclaje, para la sensibilización de los participantes, durante el miércoles 27 de septiembre, en  horario de 11 a 15 horas, con el diseño de dos dinámicas de juego mediante aplicación online específicas para  este evento. Los asistentes que participen en estas actividades podrán recibir una toalla elaborada con PET reciclado o una gorra.

Educación ambientalNoticiasRed Escuelas por la Circularidad

Senda Circular es la propuesta de aprendizajes y experiencias educativas enfocadas a la economía circular que Cogersa ofrece a las familias y los centros educativos no universitarios de Asturias, implicando a profesores, personal no docente y alumnado. Se materializa así el programa de educación y sensibilización ambiental
de COGERSA 2021-2025, que contiene las líneas básicas de trabajo en educación ambiental para fomentar la economía circular.

Los tres programas que componen Senda Circular son la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que recoge el testigo de la Red de Escuelas por el Reciclaje; Familias con clase, la iniciativa que implica al entorno más próximo del alumnado, y el programa de Compostaje escolar. Cogersa ofrece estos tres programas a los centros educativos, que pueden inscribirse en uno u otro de forma independiente.

Red de Escuelas por la Circularidad (REC)

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es ahora la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que incorpora a su programación los objetivos de la economía circular. Este curso 2023-2024 tiene como temática central los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La principal novedad son los premios a los centros que más y mejor incorporen los principios de economía circular a su día a día.

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de septiembre, en la web de Cogersa

Familias con clase

El programa de Cogersa en Senda Circular enfocado a las familias. Además del «Reto 21 días» para fomentar hábitos enfocados a la economía circular en el hogar, la principal novedad de este curso es la oferta de talleres y encuentros trimestrales en el centro educativo.

La inscripción está abierta a partir del 3 de octubre, a través de la web de Cogersa.

Compostaje en centros educativos

El tercer pilar de Senda Circular es el Compostaje en centros educativos. Cogersa pone a disposición de los colegios e institutos materiales y herramientas para favorecer los proyectos de compostaje en el entorno escolar, convirtiendo los biorresiduos en un valioso recurso para la huerta o jardín del centro.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 6 de octubre, a través de la web de Cogersa.

 

Educación ambientalNoticias

Cogersa ha previsto actividades especiales para celebrar el día del medio ambiente en la 66ª Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que se celebra el 18 de agosto. El consorcio reta a los visitantes a jugar con la Ruleta de la Magia del Reciclaje, en la que ponen a prueba sus conocimientos sobre el tratamiento y separación de los residuos, y también les invita a completar el quiz de los Superpoderres, localizando el término oculto, relacionado con el reciclaje, en los contenedores de colores instalados en el exterior del pabellón. Quienes superen el juego con éxito se podrán llevar un kit de reciclaje o un cubo marrón y un saco de compost, hasta agotar existencias.

Este año, el stand de Cogersa en FIDMA aborda la importancia de separar para reciclar los residuos especiales del hogar, aquellos que por su composición -potencialmente tóxicos o inflamables- o por su volumen no se pueden depositar en los contenedores instalados en las calles. El día del medio ambiente en FIDMA, los usuarios también disfrutan con los juegos de habilidad inspirados en los juegos tradicionales -rana, laberinto, canasta, puzzle, etc-.

Para facilitar la separación de los residuos especiales del hogar, el consorcio gestiona, en cooperación con los respectivos ayuntamientos, 19 puntos limpios repartidos por toda Asturias. Son establecimientos cerrados y vigilados, atendidos por personal de Cogersa, en los que los particulares pueden entregar los desechos clasificados de manera gratuita. Los pequeños empresarios pueden utilizar también estos equipamientos, facilitándose el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas por la ley con relación a la gestión de residuos.

Los concejos menos poblados disponen de áreas recogida de residuos voluminosos, así como del servicio de un Punto Limpio Móvil, un vehículo equipado específicamente, que recoge los residuos especiales del hogar en las zonas rurales más alejadas.