Educación ambientalNoticiasRed Escuelas por la Circularidad

Senda Circular es la propuesta de aprendizajes y experiencias educativas enfocadas a la economía circular que Cogersa ofrece a las familias y los centros educativos no universitarios de Asturias, implicando a profesores, personal no docente y alumnado. Se materializa así el programa de educación y sensibilización ambiental
de COGERSA 2021-2025, que contiene las líneas básicas de trabajo en educación ambiental para fomentar la economía circular.

Los tres programas que componen Senda Circular son la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que recoge el testigo de la Red de Escuelas por el Reciclaje; Familias con clase, la iniciativa que implica al entorno más próximo del alumnado, y el programa de Compostaje escolar. Cogersa ofrece estos tres programas a los centros educativos, que pueden inscribirse en uno u otro de forma independiente.

Red de Escuelas por la Circularidad (REC)

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es ahora la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que incorpora a su programación los objetivos de la economía circular. Este curso 2023-2024 tiene como temática central los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La principal novedad son los premios a los centros que más y mejor incorporen los principios de economía circular a su día a día.

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de septiembre, en la web de Cogersa

Familias con clase

El programa de Cogersa en Senda Circular enfocado a las familias. Además del «Reto 21 días» para fomentar hábitos enfocados a la economía circular en el hogar, la principal novedad de este curso es la oferta de talleres y encuentros trimestrales en el centro educativo.

La inscripción está abierta a partir del 3 de octubre, a través de la web de Cogersa.

Compostaje en centros educativos

El tercer pilar de Senda Circular es el Compostaje en centros educativos. Cogersa pone a disposición de los colegios e institutos materiales y herramientas para favorecer los proyectos de compostaje en el entorno escolar, convirtiendo los biorresiduos en un valioso recurso para la huerta o jardín del centro.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 6 de octubre, a través de la web de Cogersa.

 

Educación ambientalNoticias

Cogersa ha previsto actividades especiales para celebrar el día del medio ambiente en la 66ª Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que se celebra el 18 de agosto. El consorcio reta a los visitantes a jugar con la Ruleta de la Magia del Reciclaje, en la que ponen a prueba sus conocimientos sobre el tratamiento y separación de los residuos, y también les invita a completar el quiz de los Superpoderres, localizando el término oculto, relacionado con el reciclaje, en los contenedores de colores instalados en el exterior del pabellón. Quienes superen el juego con éxito se podrán llevar un kit de reciclaje o un cubo marrón y un saco de compost, hasta agotar existencias.

Este año, el stand de Cogersa en FIDMA aborda la importancia de separar para reciclar los residuos especiales del hogar, aquellos que por su composición -potencialmente tóxicos o inflamables- o por su volumen no se pueden depositar en los contenedores instalados en las calles. El día del medio ambiente en FIDMA, los usuarios también disfrutan con los juegos de habilidad inspirados en los juegos tradicionales -rana, laberinto, canasta, puzzle, etc-.

Para facilitar la separación de los residuos especiales del hogar, el consorcio gestiona, en cooperación con los respectivos ayuntamientos, 19 puntos limpios repartidos por toda Asturias. Son establecimientos cerrados y vigilados, atendidos por personal de Cogersa, en los que los particulares pueden entregar los desechos clasificados de manera gratuita. Los pequeños empresarios pueden utilizar también estos equipamientos, facilitándose el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas por la ley con relación a la gestión de residuos.

Los concejos menos poblados disponen de áreas recogida de residuos voluminosos, así como del servicio de un Punto Limpio Móvil, un vehículo equipado específicamente, que recoge los residuos especiales del hogar en las zonas rurales más alejadas.

 

 

 

Educación ambientalRed Escuelas por la Circularidad

Cogersa ha organizado la primera edición de la Conferencia de Jóvenes “Cuidemos el planeta” (Confint), que se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Se trata de una sesión intensiva de conferencias y debates en la que participaron más de un centenar de jóvenes de diez centros de la región quienes, tras el trabajo previo de selección, análisis y deliberación, presentaron sus propuestas para combatir la emergencia climática a las autoridades presentes.

Al acto de clausura acudieron la viceconsejera de Medio Ambiente, Nieves Roqueñí; la consejera de Educacion, Lydia Espina, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz. Lydia Espina destacó que la educación ambiental es «la mejor forma de interiorizar conocimientos y comportamientos respetuosos con el entorno que después nuestro alumnado reproducirá a lo largo de la vida».

Nieves Roqueñí, por su parte, hizo referencia al mensaje que preside este año la convocatoria del Día Mundial por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): la contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales sobre la salud, la economía y los ecosistemas naturales del mundo, particularmente el medio marino. En este sentido, puso en valor las aportaciones realizadas al respecto por los estudiantes en esta I Confint Asturias, en la que participaron grupos de estudiantes del CIFP de Avilés, CIFP Hostelería y Turismo de Gijón, colegio Amor Misericordioso de Colloto (Oviedo), colegio San Lorenzo (Gijón), IES Emilio Alarcos (Gijón), IES Galileo Galilei (Navia), IES La Fresneda (Siero), IES Luces (Colunga), IES Valle de Aller (Aller) e IES Rosario Acuña (Gijón). El programa incluyó varias dinámicas para que los alumnos se conocieran entre sí y compartiesen las conclusiones del trabajo realizado.

Sobre la Confint

La sesión del lunes 5 de junio fue la ronda final de la primera edición regional de la Confint, un ciclo de conferencias y debates escolares, con un formato establecido, en la que han participado estudiantes de diez centros educativos de Asturias. Se trata de un proceso de participación y educación ambiental en las escuelas que incluye la selección, investigación y preparación de los asuntos que preocupan a los estudiantes; la deliberación sobre ellos y el traslado las autoridades de sus propuestas para combatir la emergencia climática.

Las conferencias se celebran a nivel autonómico, nacional e internacional. Este año el tema central es la emergencia climática y el lema: «Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, entonces ¿quién?».

Cogersa persigue la integración de esta actividad dentro de la oferta de recursos que pone a disposición de los colegios e institutos que forman parte de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER). El programa de Cogersa es miembro a su vez de ESenRED, la organización que promueve la Confint en España, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

Educación ambiental

La campaña de limpiezas naturales de Cogersa fomenta las batidas para retirar residuos en espacios naturales.  Un año más, ya está abierto el periodo de preinscripción municipal: los ayuntamientos tienen hasta el próximo 31 de mayo para formalizar su participación en el programa y hacerse coorganizadores.

Cogersa aporta a los grupos de voluntarios que se organicen para recoger residuos en espacios naturales diferentes recursos materiales que pretenden facilitar la tarea (sacos, guantes, mochilas y contenedores), así como el servicio de transporte y tratamiento de los desechos de forma totalmente gratuita.

De esta manera, cualquier grupo de personas, perteneciente a un asociación, empresa o entidad pública, que se organice con el fin de retirar basura de una zona natural, puede solicitar el apoyo de Cogersa. La inscripción de cada batida debe realizarse por parte del colectivo interesado a través del Ayuntamiento, y a partir de primeros de junio.

El objetivo de Cogersa y de los consistorios es apoyar el desarrollo de recogidas manuales de restos diseminados en la naturaleza (envases, plásticos ganaderos, trastos, chatarras, etc.), como resultado de malas prácticas por parte de los usuarios. Quedan excluidos de este patrocinio los desbroces, las limpiezas de cunetas y la descontaminación de vertederos ilegales.

Talleres de educación ambiental

Como complemento, Cogersa ofrece a colectivos y entidades que organicen una limpieza voluntaria la posibilidad de solicitar que se organice para ellos un taller de formación ambiental, bien sobre microplásticos, bien sobre el impacto de los residuos en la biodiversidad. Se trata de sesiones de una hora de duración en las que se requiere un mínimo de 15 participantes.

El año pasado, 43 municipios se sumaron a esta convocatoria de voluntariado ambiental. Se realizaron 53 batidas de limpieza en sendas verdes, dunas, cauces fluviales y otros espacios naturales, con la participación de 2.280 personas que retiraron más de 10.000 kilos de residuos.

La preinscripción de los ayuntamientos está abierta a través de www.cogersa.es  o en el siguiente enlace https://actividades.cogersa.es/ .