Compostaje

Cada año, Cogersa impulsa el concurso «Hago buen compost» para incentivar a los participantes en la campaña de compostaje doméstico a esforzarse para lograr un compost de calidad. Tras analizar las muestras recogidas en las compostadoras de los participantes, el consorcio ha anunciado a los ganadores de 2022:

Primer premio. Manuel González (Morcín)

La forma de gestionar los residuos, reduciendo al mínimo los desechos depositados en los contenedores, además del manejo adecuado de la compostadora y la correcta aireación del producto, junto con el grado de madurez del compost, le han hecho merecedor del primer puesto en el concurso «Hago buen compost» 2022. Además del diploma acreditativo ha ganado un fin de semana de turismo ecológico en Asturias para 2 personas, con taller práctico de agricultura familiar ecológica.

Segundo premio. Luisa Tejeda (Castrillón)

Aprovecha los residuos orgánicos que genera en la cocina y, principalmente, en la finca (restos de avellanas, castañas, huerto y jardín). Con ellos ha logrado madurar el proceso de compostaje, de forma que es fácil observar en su compostadora un capeado definido, con mucha actividad biológica. Ha obtenido como premio una biotrituradora.

Tercer premio. Mark Tordoir (Colunga)

Al jurado le llamó la atención que la compostadora tenía muchas lombrices, probablemente porque los restos que aporta están muy triturados. Sin embargo, los biorresiduos elegidos para hacer compost no son tan variados como los dos anteriores. El tercer premio consiste en un lote de libros especializados en agricultura familiar ecológica.

Compostaje

La campaña de compostaje doméstico 2023 de Cogersa continúa con las jornadas de formación para los inscritos. En esta edición, 62 ayuntamientos han formalizado su adhesión a la iniciativa, que facilita la autogestión de los biorresiduos mediante el uso de una compostadora en los hogares asturianos que cuentan con un pequeño terreno o jardín.

Concretamente, en 2023 la campaña de compostaje doméstico de Cogersa ha despertado el interés de 1.557 familias. Desde principios de este mes, los participantes cuentan con el calendario de las sesiones de formación, que se prolonga hasta el mes de mayo.

Descarga el calendario de Jornadas de Formación de la campaña de compostaje doméstico 2023

 

Los inscritos en la campaña de compostaje doméstico deben asistir a la charla correspondiente a su municipio, en la que los técnicos ofrecen información y consejos para que el proceso de elaboración de compost resulte más sencillo. Tras la sesión, las familias reciben una compostadora, un removedor, un cubo marrón de 5 litros y la Guía de compostaje. 

¡Listos para compostar!

Compostaje

Los asturianos ya se pueden sumar a la campaña de Compostaje Doméstico 2023 de Cogersa, una iniciativa que cada año fomenta la instalación de compostadoras en los domicilios para incentivar la fabricación de compost como alternativa a la recogida selectiva de materia orgánica. En esta ocasión,  57 ayuntamientos se han sumado a la iniciativa. La inscripción ciudadana está abierta hasta el 28 de febrero.

En los últimos 14 años, más de 16.000 familias han iniciado un proyecto de compostaje doméstico en Asturias. Mediante esta iniciativa, Cogersa entrega gratuitamente una compostadora, un aparato removedor y la Guía del compostaje doméstico en la sesión inicial de formación, impartida por técnicos expertos en educación ambiental. Además, los ciudadanos que asistan a los Encuentros de Compostaje, una jornada de convivencia e intercambio de experiencias, recibirán también un cubo marrón y un saco de compost.

Requisitos de participación

Para poder participar en el programa es indispensable disponer de una vivienda que tenga un espacio abierto donde colocar una compostadora, el contenedor especialmente diseñado para el acopio y gestión de los biorresiduos que Cogersa proporciona gratuitamente. Solo podrán participar las familias que no hayan estado inscritas en la campaña en años anteriores. De esta forma, los ciudadanos participantes pueden depositar alimentos cocinados y no cocinados, desechos del huerto, así como de las siegas y las podas en la compostadora con el objetivo de elaborar un compost que se puede aplicar al suelo de huertos y jardines para mejorar las cualidades físicas, químicas y biológicas de los mismos. Se calcula que una familia media de tres miembros produce al año alrededor de 300 kilogramos de restos de este tipo.

Ayuntamientos participantes en la campaña de Compostaje Doméstico 2023 de Cogersa

Los municipios que se adscribieron voluntariamente al proceso que Cogersa convocó el pasado enero son los siguientes: Aller, Avilés, Belmonte de Miranda, Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas de Onís, Caravia, Carreño, Caso, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera de Asturias, Cudillero, El Franco, Gijón, Gozón, Grado, Ibias, Illas, Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Morcín, Muros de Nalón, Nava, Navia, Onís, Oviedo, Parres, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Pravia, Proaza, Quirós, Ribadesella, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Siero, Sobrescobio, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Taramundi, Teverga, Tineo, Valdés, Vegadeo, Villaviciosa, Villayón.

Cómo inscribirse en la campaña de Compostaje Doméstico 2023

Las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa deben dirigirse a su ayuntamiento para formalizar la inscripción o bien rellenar el formulario en www.compostaconcogersa.es.  El plazo para apuntarse finaliza el día 28 y las dudas pueden resolverse en el teléfono gratuito de atención ciudadana 900 14 14 14, en horario de mañana, o en la web www.compostaconcogersa.es.

Compostaje

Cogersa ha iniciado el periodo de inscripción de los ayuntamientos en la Campaña de Compostaje Doméstico, que cada año fomenta la instalación de compostadoras en los domicilios para fomentar la autogestión de los biorresiduos. Hasta el 31 de enero, los municipios interesados pueden inscribirse accediendo a la página web de Cogersa.

En una segunda fase se abrirá el periodo de solicitud de participación ciudadana, hasta el 28 de febrero. Con esta iniciativa, Cogersa entrega gratuitamente en cada domicilio participante una compostadora, un cubo marrón, un aparato removedor y la Guía del compostaje doméstico. Asimismo, imparte formación con técnicos expertos en educación ambiental.

Así, durante los meses de marzo y abril de 2023 se procederá a realizar la formación de las personas inscritas y el reparto de compostadoras en cada concejo participante. En mayo y junio las personas participantes que lo deseen podrán asistir a los Encuentros de compostaje, en el Centro de Tratamiento de Residuos de Serín.

El compostaje doméstico está indicado para las zonas rurales y semiurbanas y es la alternativa más sostenible a la recogida separada de residuos orgánicos a través del contenedor marrón. Toda la información sobre la campaña está disponible en el teléfono 900 14 14 14 y también en la web www.compostaconcogersa.es