Asturias se sitúa como la primera Comunidad Autónoma en el ranking de porcentaje de recogida selectiva de pilas del conjunto del país. El año pasado se recogieron en el Principado 98.598 kilos de pilas usadas, el equivalente al 60% de las comercializadas en este territorio en 2012, frente al objetivo del 25% que fija para España el Real Decreto 106/2008 sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
La fundación medioambiental Ecopilas ha gestionado la recogida de 74.258 kilos a través de los 300 puntos de acopio que tiene repartidos por toda la Comunidad Autónoma, así como en los 3.000 pequeños contenedores situados en establecimientos que forman parte del sistema capilar implantado en su día por el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA).
El crecimiento alcanzado en Asturias es acorde a la tendencia registrada en el ámbito nacional, donde el total de pilas y baterías usadas retiradas por Ecopilas ascendió en 2012 a 3.007 toneladas, equivalentes al 36% de las puestas a la venta por los fabricantes el año pasado en toda España, frente al 34% registrado en 2011.
El consumo de pilas en España se sitúa en más de 500 millones de unidades al año
En el interior de las pilas y acumuladores podemos encontrar distintos tipos de metales pesados en distintas proporciones, tales como mercurio, níquel y cadmio. Mientras se encuentran en uso, estos componentes no constituyen ningún peligro ya que están eficazmente aislados en su interior. Sin embargo, al final de su vida útil, y con el paso del tiempo, se puede producir la corrosión de la carcasa protectora y con ello, la liberación de sus componentes internos (electrolitos y metales pesados). Si las pilas no son gestionadas correctamente, los metales pesados que contienen pueden llegar a contaminar suelos y aguas y se pueden acumular en la cadena trófica con fatales consecuencias para los ecosistemas e incluso para los seres humanos.
Estos sencillos consejos servirán para reducir el consumo de pilas e incrementar aún más su reciclaje:
1. Reduce el consumo de pilas, la energía que producen es 450 veces más cara que la de la red eléctrica y pueden ser una fuente de contaminación por su contenido en plomo, cadmio, mercurio o litio.
2. Elige productos que funcionen con energías alternativas o que se puedan conectar a la red eléctrica (más eficiente desde el punto de vista energético).
3. Utiliza preferentemente pilas recargables.
4. Si vas a utilizar pilas de un solo uso, elige las de bajo o nulo contenido en mercurio y las de larga duración.
5. Deposita en los contenedores de reciclaje específicos tus pilas agotadas.