
En el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje se encuentra el programa Familias con clase, que persigue implicar al conjunto de la comunidad educativa, muy en especial a padres y madres, en el desarrollo de actividades conjuntas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
Para ello, propone dos formas de participar: “del cole a casa” y “de casa al cole”. Es decir, bien mediante la realización de estas actividades en el propio domicilio o bien con la implicación de las familias en las actividades que se desarrollan en los centros educativos.
Para la primera opción, del cole a casa, se impulsa la realización de actividades sencillas y motivadoras para cada familia fáciles de realizar en sus hogares. Para ello, se propone un reto: 21 días para salvar el planeta, basado en la idea de que, si se realiza una conducta durante todo ese tiempo, se acaba convirtiendo en un hábito.
Del cole a casa. 21 días para salvar el planeta
Durante el reto, que se lleva a cabo durante los meses de enero y febrero, las familias participantes aprenden cómo pueden reducir, reutilizar y reciclar sus residuos mediante la realización de una auditoría inicial para analizar los consumos y hábitos domésticos de la unidad familiar y, durante los 21 días que dura el reto, reciben sugerencias de actividades a realizar para lograr el objetivo propuesto. Así, una vez finalizado el reto, los participantes vuelven a analizar la producción de residuos en su hogar para documentar los cambios generados por los nuevos hábitos adquiridos. Todo ello se desarrolla a través de un grupo privado de Facebook donde las familias pueden publicar en el muro sus imágenes y comentarios con los resultados de su participación diaria.
En esta edición, la segunda del reto, 27 familias de la Red de Escuelas por el Reciclaje de COGERSA se comprometieron a salvar el planeta. Hacer la compra sin plásticos, organizar la recogida de un nuevo residuo, buscar una tienda de segunda mano en el barrio, reparar un objeto de uso frecuente, hacer un almuerzo sin residuos o cocinar una comida a partir de sobras, son algunas de las propuestas que las familias del programa superaron con creces. Una comunidad que demostró estar verdaderamente comprometida con la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos.
De casa al cole
Esta modalidad de participación se compone de tres bloques de actividades en torno a tres temáticas diferentes, distribuidas por los trimestres del curso (una por trimestre) y adaptadas a diferentes niveles educativos. Deben llevarse a cabo de forma complementaria en las aulas y en los hogares.
Las actividades se recogen en un cuaderno que estará disponible tanto para los centros educativos que quieran participar como para las familias que se inscriban en el programa, descargable en pdf en la web de COGERSA. Todo el trabajo se realiza mediante el desarrollo de estrategias de concienciación y a través de juegos, en contacto directo con la naturaleza y siempre buscando la cooperación entre los participantes. Se trata de divertirse aprendiendo.
En el primer trimestre de este curso ya se desarrolló la temática “Vivir sin plásticos”. Ahora, en el segundo, se está trabajando el tema “100% reciclaje”. Por su parte, para el tercero se propone “Objetivo residuo cero”. Las inscripciones se realizan desde la web de COGERSA y están abiertas todo el año.
Una vez finalizado el programa, los participantes deberán enviar a COGERSA la memoria de las acciones realizadas, en la que se incluya alguna de las actividades propuestas o bien actividades propias relacionadas con el tema del trimestre. También se podrán presentar otros proyectos originales e innovadores, siempre que estén basados en la cultura de las tres erres.
Dicha memoria deberá incluir imágenes gráficas y/o audiovisuales del proyecto (fotografías, grabaciones, noticias de prensa, enlaces a blogs o webs…). Este será el documento que utilizará COGERSA para valorar los proyectos.
La memoria se subirá a la plataforma web de COGERSA antes del 23 de marzo, para los participantes en el segundo trimestre, y del 21 de mayo para los del tercero.
COGERSA valorará los proyectos presentados teniendo en cuenta siguientes criterios:
- La mayor implicación de la comunidad educativa.
- La participación en el proyecto del centro educativo.
- Las acciones realizadas relacionadas con el tema propuesto.
- La permanencia de las acciones en el tiempo.
- Creatividad y originalidad.